Lee un resumen rápido generado por IA
Los proyectos de Hospital La Paz, Moeve, Urbaser (accésit), CartonPlast Ibérica, Wallapop, Agencia Efe y Universidad Autónoma de Madrid, han resultado ganadores en la séptima edición de los Premios BASF de Economía Circular, en las categorías de Administración Pública, Gran Empresa, PYMES, Start-Up, Divulgación y Academia. La entrega de galardones ha tenido lugar en un encuentro celebrado el 11 de noviembre, en el Centro de Innovación de Economía Circular del Ayuntamiento de Madrid (CIEC).
Ante un público con más de 100 personas, el evento ha sido inaugurado por María Jesús Romero de Ávila, Directora General de Economía del Ayuntamiento de Madrid. Los VII premios BASF a la mejor práctica de Economía Circular en España han sido entregados por Nuria Aymerich, Comisionada Especial para la Competitividad Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa. El objetivo de los premios es reconocer aquellos proyectos o investigaciones que, basados en la economía circular, contribuyan o tengan el potencial de contribuir de forma sustancial al desarrollo de la competitividad empresarial de nuestro país, con especial atención en aquellos proyectos que incluyan la perspectiva de la sostenibilidad ambiental y social en el desarrollo y objeto de los mismos.
Durante el evento ha tenido lugar una mesa redonda donde se ha debatido sobre los retos y oportunidades que ofrece la economía circular. Existen iniciativas prometedoras de economía circular, pero a menudo, tropiezan con barreras legales, falta de financiación o infraestructuras limitadas para su desarrollo. También se ha comentado sobre cuáles son las claves para regular, acompañar y catalizar estas iniciativas y garantizar la plena circularidad. Los participantes en la mesa han sido: Luis M. Jiménez Herrero, presidente de la Asociación para la Sostenibilidad y el Progreso de las Sociedades, Mónica Chao, presidenta de WAS, Alex Dorado, comisionado para la Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y ha moderado Cristina González Alonso, directora de Estrategia, Advocacy y Competitividad en FEIQUE.
Durante la ceremonia de entrega, Carles Navarro, Vicepresidente de BASF y presidente del Club de la Excelencia y la Sostenibilidad, ha recordado que, para hacer un mundo más sostenible y circularizar los recursos, es imprescindible el trabajo holístico de todas las personas que formamos parte de la solución, vehiculada a través de la economía circular: como individuos y como instituciones, de envergadura y naturaleza diversa. Nuestro compromiso es para con la sostenibilidad. Esta edición de los premios celebra siete años de apuesta por el trabajo holístico. Hoy, felicitamos a los premiados de esta séptima edición, y agradecemos todas las propuestas recibidas hasta la fecha, más de 800. Nuestro compromiso es para con la sostenibilidad, circularizando nuestros propios procesos industriales e investigando y desarrollando soluciones para que otros encuentren su camino hacia el modelo circular. Toda iniciativa encaminada a fomentar nuevos modelos, productos y servicios de estas características que sean beneficiosos para la sociedad y el medio ambiente, tendrá en BASF un aliado”.
Nuria Aymerich, Comisionado Especial para la Competitividad Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa, ha llevado a cabo el cierre institucional.
Premiados
Un jurado de reputados expertos formado por Marta Gómez Palenque, Directora General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Económica y el Reto Demográfico, Cristina Rivero, Directora de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE, Xavier Ribera, Director de Comunicación, Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de BASF Española, Juan Alfaro, Secretario General del Club de Excelencia en Sostenibilidad y Pablo Blázquez, fundador y editor de Ethic, ha sido el encargado de valorar las más de 150 candidaturas de esta séptima edición.
Los proyectos premiados en cada categoría son los siguientes:
Categoría Administración Pública: Hospital La Paz de Madrid
El plan Reconecta del Hospital de La Paz se ha construido sobre el marco de las 9 R, como líneas de acción concretas que se han traducido en proyectos vivos dentro del hospital. A través de acciones que abarcan desde la compra pública sostenible, la eficiencia energética o la reducción de residuos, hasta la formación y sensibilización del personal, ReConecta ha logrado involucrar de forma activa a profesionales de múltiples áreas y niveles.
Categoría Gran Empresa: MOEVE Chemicals
Moeve Chemicals es un pionero europeo en el uso de contenedores (flexitanks) con contenido reciclado. La empresa ha comenzado a probar el primer contenedor con contenido reciclado para el transporte de productos químicos en 2023. Este tipo de embalaje reduce el consumo de plástico virgen en hasta un 18% de polietileno, mejorando así la sostenibilidad de la cadena de distribución. Este es el primer flexitank con contenido reciclado que se carga en Europa: un nuevo sistema de carga que, dadas sus características técnicas y posibilidades de reciclaje, permitirá a Moeve Chemicals y sus clientes mejorar la circularidad en el suministro de sus productos.
Accésit Gram Empresa: URBASER
El proyecto “El Catálogo Buenas Prácticas Ambientales de las Empresas Españolas 2023” de CEOE se trata de un documento descriptivo y visual donde las empresas españolas pueden exponer y dar visibilidad a acciones ejemplares en materia medioambiental y al desarrollo de nuevas tecnologías e inversión en innovación. Nació tras la gran acogida que obtuvo una primera convocatoria en 2021 sobre las buenas prácticas
Categoría Pyme: CartonPlast Ibérica
Con el Modelo Pool se busca el poder sustituir intercaladores de cartón de un solo uso, tal y como se están empleando actualmente y sustituirlos por intercaladores de plástico reutilizables. El objetivo del proyecto supone extender el modelo de economía circular en modelo de Pool cerrado desde envasador de bebidas y alimentos, hasta la gran superficie, supermercado y centro logístico, expandiendo la reutilización del packaging de plástico (Polipropileno – mono material), eliminando el cartón de un solo uso, potenciando la reciclabilidad y el reciclaje y reduciendo los residuos.
Categoría Start-Up: Wallapop
Wallapop es una plataforma de consumo consciente y humano, que permite dar una segunda vida a los objetos que ya no se utilizan, creando así oportunidades económicas para las personas. Desde su nacimiento en 2013, su propósito ha sido claro: facilitar una forma más consciente, accesible y sostenible de consumir. A través de la plataforma, millones de personas dan una segunda vida a productos, reduciendo residuos y evitando la fabricación de nuevos bienes que son sustituidos por objetos ya producidos, plenamente funcionales. Lo que unos ya no necesitan, se convierte en solución para otros, alargando el ciclo de vida de los objetos y minimizando el desperdicio.
Categoría Universidad Autónoma de Madrid
El sistema de gestión implantado en la UAM se basa en la separación en origen de los biorresiduos generados en las cafeterías del edificio de Biología de la Facultad de Ciencias, la Facultad de Psicología, el Rectorado y la Escuela Politécnica Superior, correspondiendo al personal de jardinería y limpieza de exteriores su recogida, prevista dos veces por semana (miércoles y viernes), su traslado hasta la instalación habilitada en el Espacio Agroecológico de la Universidad y la realización de las operaciones de mantenimiento del proceso de compostaje.
Categoría Divulgación: EFE VERDE
EFEverde.com cumple 15 años como un proyecto de información ambiental global en español, que se ha consolidado como referente en este tipo de contenidos, apostando por el periodismo ambiental, la especialización de jóvenes profesionales a través de sus programas de beca y un espacio de pensamiento crítico a cargo de especialistas en #CreadoresDeOpiniónVerde. A lo largo de estos años ha conseguido hitos como la designación del Dia Europeo de la Red Natura 2000 (en colaboración con SEO Birdlife) o que el Equipo Olímpico Español en los JJ.OO de Londres 2012 llevase en su equipaje oficial una guía sobre Deporte y Sostenibilidad.

