Lee un resumen rápido generado por IA
Un preocupante retraso en registrar la huella de carbono en España
Joinup, compañía española referente en movilidad corporativa sostenible, alerta de un dato preocupante: en España, solo el 0,1 % de las empresas registra oficialmente su huella de carbono y sus planes de reducción, según el Informe CEOE 2024 elaborado a partir de los datos del Registro de Huella de Carbono del MITERD.
Una cifra especialmente llamativa en un país donde el transporte representa el 30,7 % de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, de acuerdo con el Inventario Nacional de GEI del propio ministerio.
La movilidad empresarial, clave en la reducción de emisiones
En este contexto, el papel de la movilidad empresarial es más relevante que nunca. Entre enero y octubre de 2025, las empresas que utilizan el servicio de taxi corporativo de Joinup han evitado 481.766,84 kilos de CO₂ equivalente gracias a la combinación de flotas ECO y eléctricas, el uso de herramientas de optimización inteligente y la reducción de desplazamientos improductivos.
Esta cifra equivale a las emisiones anuales de 360 coches durante, a recorrer 3,2 millones de kilómetros con un vehículo convencional o al CO2 que absorbería un bosque del tamaño de 50 campos de fútbol.
Impacto del aparcamiento eficiente y la tecnología
Asimismo, la reducción de emisiones no solo se produce en los trayectos: la gestión del aparcamiento también contribuye a la descarbonización. En 2025, casi diez mil reservas de parking corporativo realizadas a través de la plataforma de Joinup han evitado la emisión de 2,36 toneladas de CO₂ al eliminar los conocidos ‘kilómetros fantasma’, los recorridos adicionales que un conductor realiza para encontrar aparcamiento en zonas urbanas.
Las cifras se obtienen aplicando un método conservador y homogéneo que considera dos kilómetros de búsqueda evitada por reserva y un factor de emisión estándar europeo de 0,12 kilos de CO₂ por kilómetro.
Liderazgo de Joinup en electrificación y digitalización
Además, Joinup se sitúa muy por delante del sector en términos de electrificación. Mientras en Madrid poco más del 6 % del taxi es eléctrico, la compañía opera ya con una de las flotas más sostenibles: más del 20 % de sus vehículos son 100 % eléctricos y casi el 100% ECO. A nivel nacional más del 80 % de la flota total es ECO. Este compromiso se complementa con una infraestructura de recarga que supera los 10.000 puntos integrados de forma nativa en su plataforma, lo que permite a las empresas centralizar consumos, facturación y certificados y facilita la transición hacia la movilidad eléctrica eliminando la necesidad de utilizar múltiples aplicaciones.
La tecnología es otro de los pilares del modelo de Joinup. Su plataforma permite medir con exactitud las emisiones asociadas a la movilidad corporativa, identificar el impacto por empleado, trayecto o centro de trabajo, analizar distancias reales y factores de emisión oficiales y acceder en tiempo real a indicadores operativos y ambientales.
Este nivel de granularidad responde al principal reto de Sostenibilidad de las compañías: medir correctamente las emisiones de alcance 3. Según el KPMG Sustainability Reporting Survey 2023, el 70 % de las empresas españolas reconoce tener dificultades para cuantificar este tipo de emisiones, fundamentales en sus reportes ESG.
Elena Peyró, CEO y cofundadora de Joinup, afirma: «En Joinup no creemos en compensar emisiones, creemos en evitarlas. La compensación es un parche; la digitalización y la electrificación son la verdadera solución. Los datos de 2025 muestran un impacto real y medible, y aún nos queda año por delante. Nuestro propósito es que ninguna empresa gestione su movilidad a ciegas. Medir, optimizar y evitar emisiones debe ser la norma si queremos avanzar hacia una movilidad más responsable».
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables.

