El programa de Acción Social de Johnson & Johnson en España, Cuidopía, lanza ‘Ya no son niños‘, una nueva unidad de su vídeo serie educativa en la que se abordan los cuidados emocionales asociados al desarrollo de las relaciones sociales durante la adolescencia.
Consejos y herramientas en educación emocional
Con motivo del Día de las Personas Cuidadoras, que se celebra el 5 de noviembre, Cuidopía, el programa de Acción Social de Johnson & Johnson en España, estrena ‘Ya no son niños’, una nueva unidad de la serie audiovisual ‘Escuela de Cuidados’ en la que se facilitan consejos y herramientas de educación emocional en la adolescencia.
Los capítulos representan situaciones cotidianas vinculadas a los cuidados en familias con adolescentes, centradas en sus relaciones sociales, el riesgo de vivir situaciones de soledad no deseada, la posible influencia de relaciones de amistad tóxica, así como circunstancias derivadas de la búsqueda de una identidad propia en esta edad.
La unidad se compone de tres capítulos donde Juan José Rabanal y Eva Peñafiel, doctores en Psicopedagogía por la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) y profesores titulares del Centro Universitario Cardenal Cisneros, muestran pautas y claves dirigidas a las personas cuidadoras durante esta etapa del desarrollo.
Participación de expertos
Los episodios cuentan, además, con la participación de los expertos Diana Díaz, Directora de las Líneas de Ayuda de la Fundación ANAR; José Antonio Luengo, psicólogo especializado en educación y Vicepresidente del Consejo General de la Psicología en España; y Lourdes Gaitán, socióloga y fundadora del Grupo de Sociología de la Infancia y la Adolescencia (GSIA).
Tres capítulos para abordar los retos en la adolescencia
En el primer capítulo, ‘Sola’, se ofrecen consejos para ayudar a madres y padres a detectar posibles señales que alerten de que un adolescente está viviendo una situación de soledad no deseada y cómo afrontarlo juntos.
El segundo capítulo, ‘Una amistad peligrosa’, aborda herramientas de comunicación afectiva que ayudan a actuar ante el temor de que el adolescente pueda estar bajo la influencia de una relación de amistad tóxica.
Por último, el tercer episodio, ‘Explorando una identidad propia’, refleja situaciones cotidianas de conflicto que pueden darse entre madres y padres con un hijo adolescente relacionadas con la búsqueda de identidad propia de esta edad y cómo gestionarlas adecuadamente.
Semana Cuidopía: Reconocimiento a quienes cuidan
Con el lanzamiento de esta videoserie arranca la Semana Cuidopía en Johnson & Johnson, unos días en los que la compañía pone el foco en los cuidados y en las personas que cuidan. A través de la Semana Cuidopía reconocemos a todas aquellas personas que realizan la enorme labor de cuidar.
«Desde Johnson & Johnson estamos convencidos de la gran huella positiva que tienen los cuidados en nuestras comunidades, y por ello apoyamos y participamos en diversas iniciativas de impacto social relacionadas con esta importante tarea, velando por el bienestar en distintas realidades dentro de nuestra sociedad», señala Pedro Martínez, Government Affairs & Patient Advocacy Head de Johnson & Johnson Innovative Medicine España.
Dentro de la Semana Cuidopía destaca además una acción de reconocimiento a las personas cuidadoras a través de testimonios de algunas de las más de 300 personas becadas por Cuidopía que se han convertido en profesionales de los cuidados gracias al apoyo de Johnson & Johnson. Asimismo, durante la iniciativa se hará un reconocimiento especial a todas las personas que cuidan a través de la publicación de viñetas ilustradas por Pedrita Parker.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Johnson & Johnson en Organizaciones Corresponsables.

