Impulso al desarrollo sostenible con talento femenino
Women Action Sustainability (WAS), la asociación de mujeres directivas que impulsa la presencia de la Sostenibilidad en la alta dirección con talento femenino, celebró ayer la cuarta edición de WAS-Circulamos, una cita destinada a acelerar el desarrollo sostenible del tejido empresarial español. El evento tuvo lugar en el Centro de Innovación en Economía Circular de Madrid (CIEC) y reunió a estudiantes y empresas líderes de diversos sectores, con el objetivo de promover el diálogo y la innovación en torno a la economía circular.
Durante el encuentro, más de una veintena de empresas punteras –L’Oreal, Sacyr o Grupo Nueva Pescanova-, emprendedores, estudiantes e investigadores, colaboraron en la búsqueda de alternativas responsables con el medio ambiente, capaces de dinamizar sectores tan variados como el inmobiliario, el energético y la gestión de residuos, entre otros. Además, los estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT) y la Universidad Europea de Madrid (UEM) tuvieron la oportunidad de interactuar con directivos de algunas de esas empresas, obteniendo así una visión de primera mano sobre cómo se están implementando los modelos sostenibles en la actualidad.
Actividades, proyectos y premios
Con el apoyo del patrocinador principal BASF, empresa referente en economía circular, y de patrocinadores como Alcampo, Heineken, Brita y Somos Naturaleza, el evento contó con una agenda dinámica de actividades que incluyeron: una exposición de proyectos circulares innovadores, una visita a los laboratorios de innovación del CIEC y un concurso de retos de circularidad, en el que los estudiantes desarrollaron soluciones a problemas reales de negocio planteados por las empresas.
A este respecto, el jurado ha decidido por unanimidad reconocer dos proyectos ganadores en respuesta a los retos planteados por Heineken y la Fundación Somos Naturaleza, respectivamente. Así, los premiados han sido José Ángel Encarnación García y Paula Elisabeth Antón Castro, por su proyecto ‘Aceleración del incremento de la tasa de reciclado de vidrio, aluminio y otros materiales’; y Elisa Granito, Sahara Nnang Maboumba y Sukeina Maichane, por su propuesta ‘Textil biodegradable’.
Declaraciones y visión de futuro
En palabras de Mónica Chao, Presidenta de WAS: «una economía más circular no solo genera empleo y riqueza a nivel local, sino que también reduce residuos y emisiones al mínimo. Iniciativas como WAS-Circulamos son clave para impulsar el talento joven y fomentar una nueva forma de producir y consumir basada en la reutilización y el aprovechamiento de recursos. Según el V Informe Cotec de Economía Circular, casi el 99% de las grandes empresas españolas ya cuentan con políticas en esta materia, una señal clara de que la transición hacia este modelo es imparable«.
El encuentro, promovido por el Grupo de Trabajo de Economía Circular de WAS, demostró el potencial de la colaboración entre universidad y empresa como motor de cambio hacia una economía más sostenible e innovadora, en la que el talento joven desempeña un papel protagonista.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables.

