Marinas de España continúa avanzando junto a Iberdrola España en el desarrollo del acuerdo estratégico que se firmó para fomentar la electrificación y descarbonización de los puertos deportivos, marinas y clubes náuticos españoles. La primera fase del proyecto contempla un análisis sectorial a través de la plataforma Net Zero Emissions Manager de Balantia, recientemente lanzada fruto de la adquisición del 100% de Balantia por parte de Iberdrola España.
Esta plataforma calcula la huella de CO2, determinando los procesos de mayor impacto y elabora de forma automatizada un plan de descarbonización enfocado en el cumplimiento normativo y de objetivos climáticos de cara a 2030 y 2050. Además, gestiona los datos de inventarios de equipos, perfiles de activos y facturas.
En base a los resultados, desde Iberdrola España se estudiará un plan de electrificación para descarbonizar y aumentar la competitividad de los puertos, basado entre otras soluciones en puntos de recarga de vehículos y barcos eléctricos, autoconsumo fotovoltaico, electrificación del calor, tarifas de suministro energético con garantías de origen y otras posibles soluciones que puedan agregar valor.
Algunos puertos deportivos ya están liderando esta transformación con la implementación de infraestructuras de recarga eléctrica. Además, para aquellas emisiones que no se puedan reducir, el Grupo Iberdrola, a través de Carbon2Nature, pone a disposición de las empresas créditos de carbono de alta calidad basados en proyectos naturales que absorben CO2, fomentando la economía circular e impulsando un desarrollo sostenible.
«Este acuerdo con Iberdrola marca un antes y un después para los puertos deportivos españoles. La electrificación de nuestras instalaciones portuarias no solo permite reducir significativamente nuestra huella de carbono, sino que también nos posiciona como referentes en sostenibilidad marítima.
Esta alianza se basa en el plan integral para fomentar la instalación de puntos de recarga para embarcaciones y vehículos eléctricos, así como sistemas de autoconsumo fotovoltaico, el cual nos ayudará a transformar nuestros puertos en instalaciones más eficientes y respetuosas con el medio ambiente«, afirma el presidente de Marinas de España.
«Este análisis detallado que estamos impulsando a través de la plataforma Net Zero Emissions Manager nos proporcionará una hoja de ruta clara para la transformación energética de las instalaciones de nuestro país, manteniendo nuestro compromiso con la excelencia y el respeto al medio ambiente marino«, afirma Jordi Caballé, gerente de Marinas de España.
Fernando Corvo, Director Comercial de Balantia, considera que “el diagnóstico energético no es un fin, sino el inicio de un proceso estructurado hacia una marina más eficiente, rentable y alineada con los retos climáticos del presente.
Una marina que comprende su perfil energético y dispone de un plan de acción bien fundamentado está en mejor posición para tomar decisiones informadas: electrificar para descarbonizar, que irá desde la inversión en energías renovables o sistemas de gestión inteligente, hasta la optimización y modernización de su infraestructura, traduciéndose todo ello en una reducción directa del coste energético, pero también en una ventaja competitiva clara en un mercado donde la sostenibilidad empieza a ser un factor decisivo para los clientes y para los propios organismos públicos.”
Esta alianza refuerza el compromiso de Marinas de España con la sostenibilidad y la innovación en el sector náutico, posicionando a nuestros puertos deportivos a la vanguardia de la transición energética en el sector marítimo español.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Iberdrola en Organizaciones Corresponsables.