Lee un resumen rápido generado por IA
Chiesi, grupo biofarmacéutico internacional dedicado a la investigación biofarmacéutica con sede en Parma (Italia) y con filiales en 31 países, ha presentado sus últimos avances en medicina respiratoria en el Congreso de la Sociedad Respiratoria Europea (ERS) 2025, que ha tenido lugar del 27 de septiembre al 1 de octubre en Ámsterdam y ha contado con la presencia de más de 20.000 profesionales de la salud. La participación de Chiesi reafirma su compromiso continuo con la innovación sostenible y la atención centrada en el paciente.
Bajo el lema ‘Redefinir las expectativas en el cuidado del paciente respiratorio’, Chiesi ha ofrecido un programa multidimensional que ha incluido tres simposios científicos, diferentes sesiones en directo en su stand, presentaciones de pósteres y una campaña de concienciación sobre enfermedades respiratorias como el asma y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en toda la ciudad de Ámsterdam.
Michelle Soriano, Executive Vice President de Air Franchise en el Grupo Chiesi, ha comentado que «el asma y la EPOC siguen suponiendo una carga cada vez mayor para las personas y los sistemas de salud en todo el mundo. Lograr mejores resultados para los pacientes requiere más que innovación en el tratamiento, exige un enfoque holístico, desde garantizar el acceso equitativo al diagnóstico hasta optimizar la elección del inhalador y las estrategias de tratamiento”.
Aspectos destacados del programa científico
Chiesi ha patrocinado tres importantes simposios científicos en el Congreso ERS 2025, reforzando así su compromiso con la EPOC y el asma a través de un enfoque basado en la evidencia para la atención respiratoria personalizada, gracias a su porfolio de terapia extrafina.
- Nuevas perspectivas para redefinir el control de la EPOC
Esta sesión ha explorado la compleja interrelación entre la inflamación, la enfermedad de la pequeña vía aérea y las comorbilidades, estableciendo las bases para redefinir el control de la EPOC. Con un enfoque en el cuidado personalizado, los ponentes han compartido casos clínicos y analizado cómo las estrategias de tratamiento personalizadas pueden favorecer resultados óptimos y estabilidad en el control de la enfermedad a largo plazo. Como ponentes de esta sesión se ha contado con A. Agusti, F. Franssen, B. Celli, P. Rogliani
- Atención respiratoria personalizada
Este simposio ha abordado las principales diferencias entre los inhaladores de polvo seco (DPI) y los inhaladores presurizados de dosis medida (pMDI) en términos de adherencia y adecuación para el paciente, junto con las propiedades de la formulación extrafina. Los ponentes también han explorado diferentes enfoques para seleccionar el tratamiento más apropiado, equilibrando la atención al paciente con la sostenibilidad. Ponentes y moderadores: A. Yorgancıoğlu, S. Siddiqui, M. Kraft, J.F.M. van Boven
- Transformando el manejo del asma
Centrándose en la pequeña vía aérea, los rasgos tratables y el papel de la terapia extrafina, esta sesión ha abordado cómo las estrategias basadas en la evidencia pueden traducirse en mejores resultados y un control del asma a largo plazo. Ponentes: H. Reddel, M. van den Berge, M. Zhang, G. Brusselle, C. Gessner
Además de los simposios, el programa científico ha contado con 6 sesiones en vivo durante 3 días en su stand, para mostrar el compromiso de Chiesi con los pacientes, el planeta y la innovación, así como para ofrecer debates centrados en estos temas.
Chiesi también ha colaborado en 2 sesiones conjuntas para abordar las bronquiectasias y la importancia de las diferentes técnicas de inhalación.
Actualización de investigación y proyectos en desarrollo
El compromiso continuo de Chiesi con la investigación se demuestra a través de los más de 50 abstracts procedentes de estudios impulsados o apoyados por la compañía, presentados en el marco de la ERS, reforzando su posición como líder científico en la atención respiratoria.
Entre los aspectos más destacados se incluyen:
- Herramientas que apoyan enfoques de medicina de precisión mediante el uso de cortes pulmonares de precisión (PCLS) e imágenes generadas por Inteligencia Artificial (IA)
- Conocimientos basados en biomarcadores sobre los fenotipos de exacerbación del asma y remodelación de las vías respiratorias utilizando imágenes avanzadas y transcriptómica.
- Innovación digital con nuevas herramientas ePRO (resultados reportados por pacientes electrónicamente) y modelos de aprendizaje automático para el diagnóstico y monitoreo del asma.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CHIESI en Organizaciones Corresponsables 2025.