Este mes de noviembre, el Grupo Caja Ingenieros celebra 30 años de la creación de su primer plan de pensiones, el CE Global Sustainability ISR, PP, el primer plan ISR de la entidad y uno de los pioneros en España en incorporar criterios ASG en un plan de pensiones individual.
La entidad recomienda, entre otros, analizar el perfil de riesgo, diferenciar bien los tipos de planes o tener en cuenta la recuperación de la inversión, entre otros factores clave para contratar el plan de pensiones óptimo.
Planifica tu jubilación en tiempos de incertidumbre
En un contexto marcado por la inflación y la incertidumbre sobre el futuro de las pensiones públicas, es clave planificar la jubilación. Por este motivo y con el objetivo de acompañar a todos sus socios y socias en momentos importantes de su vida, Caja Ingenieros, banca cooperativa que ofrece servicios financieros y aseguradores, comparte recomendaciones prácticas para escoger el plan más adecuado según las necesidades, el perfil y el horizonte temporal de cada persona.
CE Global Sustainability ISR, PP: Un referente en inversión responsable
En noviembre de 2025, se cumplen 30 años de la creación de su primer plan de pensiones, conocido como CE Global Sustainability ISR, PP. Este plan, que hoy gestiona 58 millones de euros de aproximadamente 3.000 socios y socias, nació inicialmente bajo el nombre Plan de Pensiones de los Ingenieros. En mayo de 2006 pasó a denominarse CI Financiero, PP, y en abril de 2013 adoptó su nombre actual.
Además, este plan supuso un punto de inflexión: fue el primer plan ISR de la entidad y uno de los pioneros en España en incorporar criterios ASG en un plan de pensiones individual. Un paso adelantado a su tiempo que marcó la vocación de Caja Ingenieros por impulsar un modelo de inversión responsable, sostenible e innovador, que refleja tres décadas de compromiso con sus socios y socias.
«La jubilación es uno de los momentos importantes de la vida de nuestros socios y socias y sabemos que escoger un plan de pensiones adecuado es fundamental. Nuestro compromiso es poner una amplia gama de planes de pensiones al servicio de los socios y socias, que a su vez les permita construir un futuro más sostenible y sin renunciar a la rentabilidad», señala Antoni Fernández, Director General de Caja Ingenieros Vida y Pensiones.
¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de contratar un plan de pensiones?
1. Analizar el propio perfil de riesgo
Antes de contratar cualquier plan de pensiones, es fundamental conocer el nivel de riesgo que se está dispuesto a asumir. No es lo mismo ahorrar a 30 años vista que hacerlo a 5: a largo plazo, los planes con más renta variable pueden tener mayores expectativas de rentabilidad; a corto plazo, se suelen priorizar estrategias más conservadoras para proteger el capital.
2. Diferenciar bien los tipos de plan
En el mercado existen distintos planes de pensiones que responden a necesidades concretas, como por ejemplo la edad o el perfil de la persona contratante. Caja Ingenieros recomienda comparar objetivos, composición de la cartera y estrategia de inversión antes de decidir, por lo que es clave también recibir un buen asesoramiento y acompañamiento por parte de la gestora contratada.
3. Tener en cuenta cuándo la recuperación de la inversión
Es fundamental tener presente que, salvo situaciones excepcionales u ocurrir una de las contingencias cubiertas—como una invalidez permanente—, los derechos económicos del plan de pensiones no podrán recuperarse hasta el momento de la jubilación.
4. Pensar en el largo plazo, pero revisar periódicamente
Un plan de pensiones no debe contratarse y olvidarse. Revisar la evolución del plan, ajustar las aportaciones y adaptar el nivel de riesgo según las diferentes etapas de la vida ayuda a maximizar el ahorro acumulado.
5. Elegir una buena entidad o gestora
Es muy importante analizar la calidad de la gestora o entidad por la que nos inclinaremos para contratar el plan de pensiones.
Asimismo, desde Caja Ingenieros, también recomiendan tener en cuenta los factores sostenibles. Elegir planes que integren criterios ambientales, sociales y de buen gobierno permite al ahorrador alinear su inversión con sus valores sin renunciar al rendimiento.
El compromiso de Grupo Caja Ingenieros con la Sostenibilidad y la inversión responsable
La Sostenibilidad es uno de los ejes vertebradores del Grupo, visible en todos sus ámbitos de actuación más allá de los proyectos de Responsabilidad Social Corporativa. En este sentido, además de ser una entidad neutra en carbono o estar adherida al Pacto Mundial de Naciones Unidas, es innovadora en la oferta de productos y servicios responsables, como el CdE ODS Impact ISR, FI, el primer fondo de una gestora nacional donde los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su medición determinan la política de inversión de fondos.
Uno de los principales focos de la Entidad es fomentar acciones para promover la Sostenibilidad y la protección del medioambiente, ofreciendo a sus socios y socias servicios como ‘Impacto Ambiental’, que proporciona información sobre la huella de carbono y la huella hídrica que generan las transacciones, consumos y compras de sus socios y socias.
De acuerdo con el compromiso del Grupo de contribuir al crecimiento sostenible de la economía, Caja Ingenieros Vida y Pensiones ha sido pionera en el mercado español en el lanzamiento de planes de pensiones individuales gestionados bajo una estrategia de Inversión Socialmente Responsable y, actualmente el 77% de los activos bajo gestión en planes de pensiones tienen la etiqueta de inversión sostenible y responsable ISR.
El avance en cuestiones ambientales, sociales y de gestión (ASG) se ha hecho patente con medidas transversales dirigidas a reforzar el propósito del negocio: ser una entidad responsable que genera impacto positivo. En este sentido, actualmente, el 88% del patrimonio gestionado en fondos de inversión y el 100% en planes de pensiones, promueve características sociales y/o medioambientales según la normativa SFDR.
Grupo Caja Ingenieros apuesta por la digitalización, y paralelamente, por un modelo de proximidad que contempla la atención y el asesoramiento personalizado a través de oficinas –la Entidad cuenta con un total de 33-. Para potenciar este ADN digital y cercano y una atención personalizada integral, Grupo Caja Ingenieros tiene disponible un innovador servicio a socios con metodología ‘agile’, una nueva forma de trabajar flexible que permite a los gerentes una atención digital que complementa el asesoramiento presencial.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

