Lee un resumen rápido generado por IA
El Grupo Nextil, a través de sus filiales Greendyes y Playvest, y en colaboración con la firma de moda inteligente Sepiia, ha desarrollado con éxito un innovador proceso industrial de tintura natural y en frío sobre tejidos de poliéster reciclado.
Esta solución, libre de químicos tóxicos y metales pesados, representa un hito destacado dentro de la industria textil, al abrir nuevas posibilidades para la sostenibilidad en el tratamiento de fibras sintéticas.
Los primeros prototipos resultantes del proyecto han sido presentados en el marco de la Milan Design Week 2025, en el espacio expositivo del WORTH Partnership Project, en colaboración con ISOLA DESIGN.
La solución empleada, basada en la tecnología propia de Greendyes, permite aplicar el color a temperatura ambiente (≤ 25ºC), lo que reduce considerablemente el consumo energético en comparación con los procesos tradicionales que requieren temperaturas de entre 130 y 140 °C.
Además, el proceso no emplea productos auxiliares ni químicos derivados del petróleo, y el agua utilizada es reutilizable, lo que reduce de forma notable tanto la huella de carbono como los costes del proceso.
“Este proyecto representa un hito destacado dentro de la industria textil”, afirma el director de operaciones de Nextil y responsable de Greendyes, Arturo Llaneza. “Gracias a nuestra tecnología de tintado Greendyes, no solo avanzamos en sostenibilidad reduciendo drásticamente el uso de agua, energía y químicos, sino que logramos, por primera vez, teñir tejidos 100% poliéster en frío, un avance con un enorme potencial dentro del sector textil”.
Por su parte, Federico Sáinz de Robles, CEO de Sepiia añade que “este acuerdo supone una alianza estratégica clave para industrializar nuestra visión de moda funcional y responsable. Nos permite sumar capacidades productivas de alto nivel con un socio que comparte nuestros valores de innovación, calidad y sostenibilidad”.
Greendyes ha liderado el desarrollo técnico del proceso, adaptando su fórmula natural al poliéster reciclado con plena compatibilidad entre pigmento y tejido, y garantizando una fijación de color sólida y estable.
Todos los pigmentos utilizados están certificados por ZDHC (Zero Discharge of Hazardous Chemicals), garantizando un proceso libre de sustancias nocivas. Por su parte, Playvest (Grupo Nextil) ha coordinado la producción industrial de los prototipos textiles y confeccionado las prendas piloto.
Sepiia ha contribuido al proyecto definiendo los requisitos funcionales y sostenibles del producto final, integrando la tecnología de tintado en los diseños y validando los resultados desde la perspectiva de impacto, durabilidad y experiencia de uso.
Desde un punto de vista técnico y medioambiental, los resultados del proyecto son muy prometedores: el consumo de agua se ha reducido en aproximadamente un 85% y el de energía en un 80% en comparación con procesos de tintura convencionales. La eliminación total de productos tóxicos y el funcionamiento a baja temperatura refuerzan el carácter innovador y ecológico de la propuesta.
El proceso ha demostrado ser viable para su aplicación en sectores como la moda urbana, técnica y deportiva. Grupo Nextil y Sepiia están trabajando ya en la exploración de vías para su lanzamiento comercial, utilizando exclusivamente fibras recicladas de poliéster teñidas con Greendyes, con la voluntad compartida de integrar esta tecnología de forma progresiva en futuras colecciones de Sepiia.
Este proyecto se enmarca dentro del programa europeo WORTH Partnership Project II (COSME), bajo el nombre oficial «Eco-finished garments with natural dyeing process», y se desarrolló durante el periodo 2024–2025. La presentación pública tuvo lugar en la Milan Design Week 2025, en el distrito ISOLA de Milán, entre los días 8 y 13 de abril.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.