El movimiento B Corp supera ya las 10.000 empresas en el mundo y atraviesa un momento decisivo marcado por la mayor actualización de sus estándares en casi dos décadas. Este crecimiento se produce en un contexto de creciente presión social y ambiental sobre las empresas. Según el Edelman Trust Barometer 2025, el 68% de los españoles cree que los CEOs deben abordar los problemas sociales que afectan a sus grupos de interés; mientras que el Global Risks Report 2025 advierte que los principales desafíos que enfrentarán las empresas en la próxima década estarán vinculados al cambio climático. Corresponsables es B Corp.
En este escenario, las 33 compañías B Corp de mayor tamaño –con ingresos individuales superiores a 1.000 millones de euros– adquieren un protagonismo clave: su capacidad de alcance e influencia las convierte en el motor que puede escalar la transformación hacia una economía más resiliente, competitiva y regenerativa. Estas compañías suman una facturación agregada de 130.000 millones de euros y emplean a más de 350.000 personas, representando el 35% de los empleos que generan las empresas del movimiento B Corp. A través del cumplimiento de altos estándares de impacto y responsabilidad legal, demuestran que sostenibilidad, competitividad y resiliencia pueden reforzarse mutuamente, consolidando un enfoque empresarial capaz de generar valor a largo plazo.
España: Casos de éxito de Hijos de Rivera y Ferrer
En este contexto, B Lab Spain publica hoy dos casos de éxito que consolidan a Hijos de Rivera y Ferrer como referentes en España de cómo las grandes empresas pueden liderar procesos de transformación empresarial. Ambos ejemplos, presentados en primicia en el B Good Day 2025, muestran que es posible generar cambios a gran escala y amplificar el impacto más allá de la propia compañía, actuando como motores de progreso dentro del movimiento B Corp.
Hijos de Rivera: Alianzas al servicio del impacto colectivo
Hijos de Rivera se convirtió en empresa B Corp en 2023, adoptando los estándares de B Lab como hoja de ruta para consolidar su propósito de impacto positivo. Bajo este marco de referencia, la compañía familiar centenaria ha escalado este enfoque mediante alianzas multisectoriales, impulsando iniciativas de acción colectiva que fortalecen el progreso socioeconómico, cultural y ambiental del entorno.
En Galicia, la compañía representa aproximadamente un 1% del PIB regional, con 228 millones de euros de impacto directo en la economía local y cerca de 9.000 empleos directos e indirectos. Como parte de su compromiso con la cultura y sus orígenes, ha recuperado 21 verbenas tradicionales y apoyado a más de 100 productores locales y 1.500 productos artesanales, al tiempo que fomenta el talento emergente y fortalece la economía nacional, con un 84% de sus compras realizadas en la Península Ibérica.
En el plano ambiental, Hijos de Rivera acompaña a más de 779 locales de hostelería en la misión de mejorar su desempeño ambiental, con más de 1.800 acciones implementadas y evitando la emisión de más de 316 toneladas de CO₂. A su vez, ha involucrado a más de 120 estudiantes de más de 20 universidades para impulsar proyectos de agricultura regenerativa y la revalorización del bagazo cervecero, el residuo sólido resultante de filtrar la mezcla de mala y agua.
En el plano social, la corporación ha impulsado más de 3.800 horas de voluntariado corporativo en el último año y más de 63.000 horas de formación. También promueve el talento joven en Galicia, con más de 250 estudiantes formados en alianza con siete centros formativos gallegos. Gracias a su alianza con Auara, Hijos de Rivera facilita el acceso a agua potable a más de 100.000 personas.
Este esfuerzo de movilización colectiva se refleja también en resultados económicos concretos: 886 millones de euros de negocio consolidado, una contribución de 2.936 millones de euros a la economía nacional y la generación de más de 48.000 empleos directos e indirectos vinculados a su actividad.
En esta línea, Jorge Montero, director de Estrategia y Crecimiento Inorgánico en Hijos de Rivera, constata: ‘Trabajamos desde la convicción de que sólo a través de la acción colectiva, sumando esfuerzos con empresas, instituciones, comunidades y personas, podemos transformar el modelo empresarial y contribuir a un futuro más justo, sostenible y humano.’
Ferrer: Integración transversal del propósito
Por su parte, la compañía familiar Ferrer, perteneciente al sector farmacéutico, se incorporó al movimiento en 2022 con un claro objetivo: utilizar el negocio para luchar por la justicia social. Esta visión del éxito empresarial se ha consolidado tras aplicar los exigentes estándares B Corp como hoja de ruta para integrar el propósito en el centro de su estrategia y de la gobernanza corporativa.
Con una facturación anual de 700 millones de euros, Ferrer reinvierte, de media, la mitad de sus beneficios en causas sociales y ambientales. La compañía ha implementado más de 100 iniciativas transversales para integrar el impacto positivo en toda su actividad empresarial. En materia social, el 100% de la plantilla incluye objetivos ESG en su evaluación anual. Además, el 48% de las personas empleadas son mujeres y el 70% participa de forma recurrente en acciones de voluntariado, sumando cerca de 8.000 horas de voluntariado corporativo. A esto se añaden más de 48.000 horas de formación anual.
En el plano ambiental, la compañía también avanza hacia un modelo que opere dentro de los límites planetarios. Así, cuenta con un Plan de Transición Climática diseñado para contribuir a que el aumento de la temperatura global no supere los 1,5 °C, opera con energía 100% renovable y ha reducido su huella de carbono en un 14% desde 2019.
Por último, en el ámbito comunitario, impulsa proyectos de alto impacto como Ferrer for Food, que distribuye más de un millón de comidas al año.
Mario Rovirosa, CEO de Ferrer, afirma: ‘No tenemos todas las respuestas y aún queda camino por recorrer, pero hemos tomado una decisión clara: priorizar la justicia social por encima del beneficio para los accionistas. Eso implica poner nuestros recursos, nuestro conocimiento, nuestra influencia al servicio de un objetivo más grande que nosotros mismos. Demostramos que es posible generar valor económico mientras contribuimos a un mundo más justo y sostenible’
Impacto y liderazgo en la sostenibilidad empresarial
Los casos de Hijos de Rivera y Ferrer muestran cómo las grandes empresas pueden integrar el propósito en su estrategia y su gobernanza, generando impacto social, ambiental y económico sin comprometer la competitividad. En un contexto de creciente presión social, ambiental y regulatoria, estas experiencias contribuyen a redefinir el liderazgo corporativo, situando el impacto como un factor clave para crear valor a largo plazo.
Consulta aquí el caso de éxito de Hijos de Rivera y el caso de éxito de Ferrer
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables.

