Saint-Gobain, referente mundial en construcción ligera y sostenible, impulsa a través de su Fundación Saint-Gobain un conjunto de proyectos sociales en España que promueven la empleabilidad juvenil, la inclusión social y la eficiencia energética.
Entre 2023 y 2025, la Fundación ha destinado más de medio millón de euros al desarrollo de once iniciativas en diferentes puntos de España, Portugal y Marruecos. Estas han permitido formar a más de un centenar de jóvenes en oficios vinculados a la construcción y mejorar las condiciones de vida de familias e infancia en situación de vulnerabilidad.
Construyendo oportunidades reales
La acción de la Fundación se articula en torno a tres pilares fundamentales. Por un lado, la empleabilidad juvenil, con jóvenes que adquieren competencias técnicas y personales en albañilería, carpintería y rehabilitación energética, abriendo nuevas oportunidades de acceso al empleo. Por otro, la inclusión social, mediante la mejora de infraestructuras y viviendas que ofrecen espacios dignos y seguros para infancia y familias en riesgo. Y finalmente, la sostenibilidad, con proyectos de rehabilitación energética y construcción responsable que contribuyen a reducir el impacto ambiental y a mejorar la calidad de vida de quienes habitan los espacios intervenidos.
En la Fundación Saint-Gobain, cada proyecto cobra vida gracias al compromiso de nuestras personas, que lo acompañan de principio a fin, conectando acción social con nuestro saber hacer industrial para generar impacto real y duradero, afirma Ana García Ortega, responsable DEI y coordinadora de la Fundación Saint-Gobain en España, Portugal y Marruecos.
Aportamos materiales, soluciones técnicas y formación en oficios para rehabilitar espacios y mejorar vidas, siempre junto a ONGs locales y pensando en quienes más lo necesitan, porque nuestro propósito es hacer del mundo un hogar mejor.
Once proyectos con impacto social y ambiental
Entre los proyectos desarrollados por la Fundación, destacan la rehabilitación del mercado-escuela San Cristóbal, donde 350 jóvenes han recibido formación profesional, conectando aprendizaje con oportunidades reales de empleo; la rehabilitación de la Fundación CÍRVITE, para mejorar la eficiencia energética en hogares para personas con discapacidad, tomando como referencia estándares de alta eficiencia como Passivhaus; o la adecuación de Fundación CASA AVINTIA, un alojamiento temporal para familias desfavorecidas, mejorando su dignidad habitacional.
Además, la Fundación ha renovado las instalaciones de Aldeas Infantiles SOS Nº2, en El Escorial, mejorando el entorno educativo y de convivencia para menores que atraviesan una infancia vulnerable.
En cuanto a formación, junto a la Escuela Taller José Obrero (CESAL, Murcia) se ha impartido un taller teórico-práctico en albañilería y carpintería para 20 jóvenes, con prácticas en obra real.
Un modelo que suma alianzas y voluntariado
La Fundación trabaja en colaboración con Aldeas Infantiles SOS, Fundación CASA AVINTIA, CESAL y Fundación CÍRVITE, consolidando un modelo de cooperación que une empresa, empleados y organizaciones locales para generar impacto duradero.
Más de 200 empleados de Saint-Gobain en España, Portugal y Marruecos han participado como espónsores, mentores o voluntarios, aportando conocimiento, tiempo y materiales para hacer realidad cada proyecto.
Reconocimientos que avalan el compromiso
El compromiso de la Fundación con la sostenibilidad y la inclusión ha sido reconocido con importantes galardones. En 2025, la Fundación Adecco y el Club de Excelencia en Sostenibilidad han otorgado en la VIII Edición de los Premios de Diversidad e Inclusión el reconocimiento al Mejor Proyecto de Acción Social. Asimismo, en el marco del II Congreso Internacional de ASEFAVE, la Junta Directiva ha decidido conceder uno de sus reconocimientos a la Fundación Saint-Gobain por su destacada contribución en el ámbito de la vivienda social sostenible y en la integración profesional. En 2023 la Fundación recibió el Galardón Sustainability Actions de CompromisoRSE por su labor social y medioambiental.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables.

