Lee un resumen rápido generado por IA
La Fundación Mutua Madrileña y el Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana (COPCV) han prestado atención psicológica profesional y gratuita a más de 5.500 personas afectadas por las inundaciones que devastaron varias localidades de Valencia el 29 de octubre de 2024. Esta intervención se ha desarrollado en el marco del Plan de recuperación desde la Psicología para las poblaciones perjudicadas por la DANA y se ha llevado a cabo durante los meses transcurridos de 2025.
La iniciativa se puso en marcha a comienzos de este año en colaboración con los ayuntamientos de las zonas más damnificadas, y contempla acciones orientadas a mejorar la salud mental y el bienestar psicológico individual y colectivo de la ciudadanía afectada.
Entre la sintomatología detectada, un 72% de las personas atendidas ha sufrido alteraciones emocionales como tristeza prolongada, desesperanza, agitación o frustración. Además, un 46% presentaba alteraciones cognitivas, entre ellas pensamientos negativos recurrentes o dificultades para la toma de decisiones. En el 90% de los casos, el malestar emocional se ha somatizado mediante dolores corporales, así como alteraciones del sueño y de la alimentación.
En este sentido, Lorenzo Cooklin, Director General de la Fundación Mutua Madrileña, señala que se han observado síntomas como tristeza, desesperanza y angustia, destacando que más de un 70% de las personas atendidas ha somatizado este malestar en dolores físicos y trastornos del sueño y alimentación, lo que evidencia “la necesidad de tratar de forma temprana estos problemas para evitar que se agudicen en el futuro”.
Por su parte, Francisco Santolaya, decano del COPCV, subraya la importancia de esta actuación preventiva “para evitar la cronificación de síntomas de patología mental” y recuerda que suelen aparecer respuestas de estrés crónico o agudo que interfieren significativamente en el funcionamiento diario tras una catástrofe.
Durante el desarrollo del plan se han realizado más de 2.000 intervenciones individuales y más de 3.000 en terapia de grupo, con más del 72% de las personas atendidas presentando síntomas clínicamente significativos, aunque no cumplan criterios clínicos diagnósticos.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Fundación Mutua Madrileña en el Anuario Corresponsables 2025.

