Lee un resumen rápido generado por IA
La Fundación AstraZeneca celebró en Madrid la entrega de la novena edición de los Premios Jóvenes Investigadores, reafirmando su apuesta por el talento científico emergente en España. Bajo el lema “Vocación que cambia vidas”, la Fundación ha destinado un millón de euros a apoyar cuatro proyectos de investigación biomédica de carácter colaborativo, seleccionados por su innovación y potencial para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Los galardones, que se han consolidado como una de las iniciativas más relevantes en el ámbito de la investigación joven, tienen como objetivo fomentar la ciencia aplicada y la colaboración entre grupos procedentes de distintas comunidades autónomas. En esta edición, se ha alcanzado un nuevo récord de participación, con más de 200 grupos de investigación involucrados, y un crecimiento acumulado del 85% en las candidaturas de los últimos tres años.
Cuatro proyectos colaborativos que transforman la ciencia en soluciones reales
Cada uno de los cuatro proyectos ganadores ha recibido una beca de 225.000 euros. En la categoría de Cardiovascular, Renal y Metabolismo, el proyecto “SYNERGYxDM2” busca nuevas combinaciones terapéuticas para la diabetes tipo 2. Para el ámbito de Enfermedades Infecciosas e Inmunoprevenibles, “META-omics” propone herramientas de diagnóstico no invasivo para enfermedades respiratorias en población pediátrica. En Oncología y Medicina de Precisión, “ORIGYN” avanza hacia una inmunoterapia más personalizada y eficaz. Por último, en Respiratorio e Inmunología, “CLARA” explora modelos de tratamiento personalizado para el asma moderado-grave.
El acto de entrega contó con la participación de autoridades institucionales y del ámbito científico. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó la importancia de la colaboración público-privada como motor de transformación: “La Fundación AstraZeneca es un ejemplo de cómo el conocimiento puede multiplicar su impacto cuando diferentes actores trabajan unidos”. En la misma línea, Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, subrayó que “estos premios no solo reconocen el talento, sino que lo impulsan hacia un futuro más justo y humano”.
Además, la Fundación otorgó su Premio Honorífico a la Excelencia a la Dra. María Neira, directora del Departamento de Salud Pública y Medioambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por su destacada trayectoria y liderazgo internacional en temas como la salud ambiental y el cambio climático.
Con esta iniciativa, la Fundación AstraZeneca refuerza su compromiso con el desarrollo del talento científico joven y con la investigación biomédica como herramienta transformadora de la sociedad. Como expresó Rick R. Suárez, presidente de la Fundación, “apoyar el talento es dejar huella, y solo así lograremos una ciencia con impacto real en la vida de las personas”.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico AstraZeneca en el Anuario Corresponsables 2025.