El 21 de noviembre de 2025 se ha renovado el acuerdo entre el Gobierno de España, a través del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, y la Fundación Abertis con el objetivo de que nuestro país siga albergando otros cuatro años más el Centro Internacional para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas, UNESCOMED, en el castillo de Castellet, sede de Fundación Abertis.
Este acuerdo establece el marco para seguir impulsando las actuaciones vinculadas al Programa Hombre y Biosfera (MAB) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el área mediterránea, así como para dinamizar la red de Reservas de la Biosfera Mediterráneas (MedMAB).
El convenio contempla el desarrollo de iniciativas dedicadas a la investigación, la formación, la transferencia de conocimiento y la puesta en marcha de proyectos piloto orientados a la conservación de la naturaleza, la adaptación al cambio climático, la promoción de la socioeconomía y la gestión equilibrada de los recursos naturales.
Fortalecimiento de redes y cooperación internacional
Asimismo, prevé continuar fortaleciendo la coordinación de la Red MedMAB y la colaboración activa con otras redes del Programa MAB, entre ellas la Red Española, la Red IberoMAB y la Red EuroMAB. El Centro UNESCOMED seguirá desempeñando un papel clave en la difusión de experiencias, la creación de espacios de intercambio y el impulso de herramientas destinadas a mejorar la gestión de estos territorios.
El acuerdo ha sido formalmente suscrito por Georgina Flamme, directora de la Fundación Abertis, y Javier Pantoja, director del Organismo Autónomo Parques Nacionales, quienes han destacado la importancia de esta renovación para el fortalecimiento del Programa MAB en el ámbito mediterráneo y español, ya que la red alberga 28 Reservas de la Biosfera de nuestro país.
Georgina Flamme ha destacado que esta renovación fortalece nuestro compromiso con las reservas de la biosfera y con la sostenibilidad en el Mediterráneo y en las áreas donde Abertis tiene presencia. Desde la Fundación Abertis reafirmamos nuestro compromiso con proyectos que garanticen un desarrollo territorial sostenible, integrando conservación y crecimiento.
Por su parte, Javier Pantoja ha señalado que la firma de este acuerdo pone en valor la colaboración público-privada para reforzar el compromiso de España como país en la conservación de las reservas de la biosfera mediterráneas y en la cooperación internacional en el marco de la UNESCO.
El papel del Centro UNESCOMED
Desde su declaración como Centro de Categoría 2 auspiciado por la UNESCO en 2013, el Centro Internacional para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas se ha consolidado como un espacio de desarrollo de proyectos, difusión de ideas y transferencia de conocimiento en torno a las Reservas de la Biosfera. En 2023 consiguió la oficialización por parte de la UNESCO de la red MedMAB, red temática compuesta por 72 reservas mediterráneas, la cual coordina para fortalecer la resiliencia socioecológica de estos territorios.
Sobre el Centro Internacional para las Reservas de Biosfera Mediterráneas (Centro UNESCOMED)
El Centro UNESCOMED, creado el 2013 tiene su sede en el castillo de Castellet y es la primera experiencia público-privada de un centro de categoría 2 auspiciado por la UNESCO, gracias a un acuerdo entre el Reino de España, la UNESCO y la Fundación Abertis, entidad financiadora del centro. Su principal objetivo es generar y aplicar conocimiento para la resiliencia territorial, fomentando la innovación en la gestión socioeconómica y ambiental y la valorización del patrimonio cultural y natural de la región mediterránea. El centro también actúa como secretaría técnica de la red MedMAB.
La MedMAB es la Red de Reservas de la Biosfera Mediterráneas que reúne más de 72 territorios repartidos en 16 países de la cuenca mediterránea, que representan un patrimonio único en biodiversidad, paisajes y expresiones culturales. Estas reservas son ejemplos vivos de cómo la conservación ambiental y la gestión sostenible de los recursos pueden combinarse con el desarrollo socioeconómico local, sirviendo además como laboratorios para prácticas innovadoras de turismo responsable y protección de los ecosistemas.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Abertis en el Anuario Corresponsables 2025.

