La Asociación para la Defensa de la Marca (ANDEMA) ha inaugurado hoy la tercera edición del Foro Europeo de Propiedad Industrial, que organiza con el apoyo de la Oficina Española de Patentes y Marcas O.A. (OEPM), con la participación de Eduardo Petrossi, CEO de Mahou San Miguel y Presidente de ANDEMA; Elisa Rodríguez, Directora de la OEPM y Jaume Duch, Conseller de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat de Cataluña.
Además de contar con más asistentes, participación institucional, medios de comunicación y un contenido más amplio y variado, esta edición del Foro es la que más representantes de marcas y de organizaciones europeas e internacionales ha recibido. Cabe destacar la presencia de las asociaciones homólogas de ANDEMA en Francia o Italia, UNIFAB e INDICAM; de International Trademark Association (INTA), del Global Anti-Counterfeiting Group la Oficina Europea de la Propiedad Intelectual (EUIPO) o la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
«La propiedad industrial es un motor económico, social y cultural»
En su primera intervención como Presidente de ANDEMA, tras recoger el testigo de Rosa Tous, Eduardo Petrossi destacó que “estamos ante la consolidación no sólo de este Foro, que cuenta con una cada vez mayor proyección europea e internacional, sino del papel de nuestro país y de su aportación al mundo de la propiedad industrial.” Añadió, además: “este foro demuestra que la propiedad industrial no es solo un tema legal: es un motor económico, social y cultural. Proteger las marcas significa proteger empleo, innovación y confianza. España está liderando este compromiso en Europa.»
Para la asociación, esta cita anual ayuda a los profesionales de la propiedad industrial a abordar los desafíos, difundir la aportación de la PI y fomentar la relación entre todos los implicados en el mundo de las marcas, compartiendo experiencia y buenas prácticas.
10 mesas redondas con más de 60 profesionales
La coordinación entre las distintas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, la cooperación internacional, el valor de las patentes esenciales, retos en el entorno digital, la competencia desleal o el papel de los medios de comunicación en la protección y defensa de los derechos de la propiedad industrial son algunos de los temas que se abordarán en las 10 mesas con la intervención de más de 60 profesionales.
Entre los participantes en las mesas redondas, el foro cuenta con instituciones como la Comisión Europea, la Agencia Española de Protección de Datos, Aduanas Agencia Tributaria, el Ayuntamiento de Madrid y la Fiscalía de Barcelona; y empresas como Ecoalf, ISDIN, Inditex, HM Hospitales, Louis Vuitton, Mahou San Miguel, Angulas Aguinaga, TOUS o Xiaomi.
Además, este año se celebra una mesa formada íntegramente por jueces para analizar la vulneración de los derechos de PI; otra por periodistas y otra por Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a nivel local, autonómico, nacional y europeo.
En esta edición, presentada por la periodista Verónica Sanz, colaboran Cisco, Acció, Ayuntamiento de Barcelona, Herrero y Asociados, HP, Altadis-Imperial Brands, Red Points y SICPA.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

