El proyecto europeo STRONGER, financiado por el programa Erasmus+, continuó avanzando en su compromiso de brindar a los jóvenes las herramientas necesarias para construir trayectorias profesionales sólidas. Su enfoque innovador se basó en replicar, en distintos contextos nacionales, el exitoso modelo francés Cité des Métiers, que actúa como punto de referencia para la orientación profesional continua.
Inspirado en esa experiencia, STRONGER aspiró a crear ventanillas únicas de orientación juvenil, donde servicios públicos, universidades, colegios profesionales y organizaciones de la sociedad civil trabajaron de forma coordinada para ofrecer apoyo integral y accesible. Su objetivo fue acabar con la fragmentación actual de los servicios y asegurar que cualquier joven pudiera encontrar, en un único lugar, orientación, información y formación —con el respaldo de una red amplia y colaborativa—.
El proyecto realizó importantes avances a través de varias líneas de trabajo. Entre ellas:
-
Un diagnóstico regional de los servicios de apoyo a jóvenes, identificando carencias y oportunidades de mejora.
-
La elaboración de un mapa de actores clave y la propuesta de modelos de gobernanza locales que facilitaron la colaboración entre instituciones.
-
La sistematización de buenas prácticas transferibles para adaptarlas en diferentes contextos.
-
El fortalecimiento de redes entre administraciones públicas, universidades, colegios profesionales y ONGs.
Uno de los hitos más recientes se llevó a cabo en octubre de 2024, cuando el consorcio se reunió en Madrid en el marco del paquete de trabajo WP3. Durante cuatro días, los socios reflexionaron sobre cómo diseñar ecosistemas multiactor eficientes y adaptados a contextos locales, compartieron metodologías participativas y desarrollaron planes de colaboración concretos. Como parte de esta agenda, visitaron también el Colegio Profesional de Ciencias Políticas, Sociología, Relaciones Internacionales y Administración Pública, validando propuestas de acción con actores locales.
En febrero y marzo de 2025 se llevaron a cabo sesiones virtuales periódicas con los diversos socios para seguir coordinando esfuerzos, mientras que en julio de ese año tuvo lugar una nueva fase de formación internacional en Nápoles, en la sede de Città della Scienza, donde se celebraron distintas jornadas de trabajo colaborativo.
STRONGER contó con un consorcio diverso formado por seis entidades de Francia, España, Irlanda, Eslovaquia e Italia. En España, FEMXA formación lideró el trabajo de evaluación y coordinó la implicación de actores locales. El Instituto ICEP de Eslovaquia dio a conocer el proyecto en plataformas como EPALE, multiplicando su alcance entre profesionales del ámbito de la educación de adultos.
Con su visión estratégica, STRONGER demostró cómo, a través del diseño de ecosistemas inclusivos y sostenibles, fue posible ofrecer un acompañamiento significativo a la juventud en su transición profesional. Además, encarnó uno de los principios clave de Erasmus+: promover la cooperación transnacional e intersectorial para generar impacto duradero.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.