Lee un resumen rápido generado por IA
El desconocimiento financiero sigue siendo un obstáculo
Según el último estudio de Nationale-Nederlanden, el 82% de los españoles no ahorra lo suficiente para su jubilación, a pesar de tener una visión optimista sobre su longevidad. La encuesta revela que solo el 22% de los encuestados sabe cuánto necesita ahorrar para mantener su nivel de vida durante la jubilación, lo que refleja un importante desconocimiento financiero en la población.
Aunque el 66% de los españoles mantiene una visión positiva sobre su jubilación y el 70% de los mayores de 45 años percibe esta etapa como un nuevo comienzo de libertad y bienestar, el estudio muestra una clara desconexión entre el optimismo y la preparación económica.
La falta de planificación financiera pone en riesgo la seguridad económica
El informe revela que el 83% de los españoles no planifica su jubilación a largo plazo, y solo el 36% tiene un plan financiero personal. Esta falta de planificación es alarmante, ya que apenas el 20% de los encuestados cuenta con planes de pensiones complementarios. Además, solo el 45% de los españoles cree que tendrá recursos suficientes para llegar a los 100 años, lo que subraya la necesidad urgente de tomar medidas financieras más eficaces.
El Índice de Bienestar Financiero en España se sitúa en 4,4 sobre 10, por debajo de la media mundial de 4,7, lo que refleja una alta incertidumbre económica en el país. La encuesta también destaca que solo el 50% de los españoles podría mantenerse con sus ahorros durante tres meses en caso de imprevistos, y solo el 23% se siente preparado para afrontar gastos inesperados significativos.
El bienestar mental y las relaciones personales, clave para una jubilación satisfactoria
A pesar de los desafíos financieros, el estudio también pone de manifiesto la importancia de otros factores clave para una jubilación feliz, como la salud física (67%), la estabilidad financiera (66%) y el bienestar mental (64%). Estos elementos, junto con una red de apoyo social sólida (67%), son cruciales para lograr una jubilación plena y satisfactoria.
El Índice de Bienestar Mental en España se sitúa en 7,1 sobre 10, con un alto grado de satisfacción, impulsado principalmente por el bienestar emocional (49%) y el apoyo social (48%). Sin embargo, la incertidumbre económica sigue pesando, con solo el 26% de los encuestados sintiéndose seguros sobre sus finanzas y el 34% sobre su estabilidad económica futura.
La educación financiera es clave para mejorar la preparación ante la jubilación
Rocío Salas, directora de Calidad y Satisfacción de Cliente en Nationale-Nederlanden, señala que la longevidad plantea tanto oportunidades como retos financieros. «Nuestro estudio muestra que muchas personas no están tomando las medidas necesarias para garantizar su estabilidad económica en la jubilación, lo que subraya la importancia de la educación financiera y la planificación a largo plazo», afirma Salas.
En conclusión, el estudio de Nationale-Nederlanden revela que, aunque los españoles son optimistas sobre su longevidad y jubilación, la falta de ahorro y planificación financiera representa un obstáculo significativo. La educación financiera, la diversificación de inversiones y el desarrollo de estrategias de ahorro más efectivas serán fundamentales para garantizar una longevidad sostenible y de calidad.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Nationale-Nederlanden en Organizaciones Corresponsables.

