El Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa ha integrado un nuevo programa de cirugía robótica en el área urológica, consolidando la modernización de su bloque quirúrgico. En su compromiso por ofrecer procedimientos mínimamente invasivos y de alta precisión en el abordaje de los tumores urológicos, el centro madrileño ha realizado con éxito su primera intervención con el robot Da Vinci a través del equipo del Instituto de Cirugía Urológica Avanzada (ICUA). Se trata de un sofisticado sistema robótico que ofrece una visión 3D con imágenes ampliadas de los órganos, mayor precisión y control en intervenciones complejas, reforzando el liderazgo del servicio de Urología como una unidad avanzada y de referencia.
Ventajas de la cirugía robótica para el paciente y el especialista
‘El robot Da Vinci permite operar a través de pequeñas incisiones en la pared abdominal, aumentando la precisión y la capacidad del cirujano para realizar intervenciones con un riesgo mínimo’, explica el Dr. Fernando Gómez Sancha, urólogo experto en cirugía robótica del cáncer de próstata y otros tumores del tracto urinario en el equipo de ICUA del Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa. ‘Esta cirugía robótica reduce la pérdida de sangre, las complicaciones y mejora notablemente la recuperación y la experiencia del paciente’, añade.
Este procedimiento mínimamente invasivo utiliza un sistema robótico controlado por el cirujano a través de una consola que replica los movimientos de su mano, muñeca y dedos y los ejecuta con unos precisos instrumentos quirúrgicos. Esta tecnología permite que el sistema robótico filtre y anule cualquier posible temblor del pulso de la mano del especialista y permite realizar giros de 360° con siete grados de libertad gracias a la maniobrabilidad de los brazos del robot, lo que supone una importante mejora de las capacidades del cirujano.
Beneficios y avances de la tecnología Da Vinci
El sistema de imagen en alta definición permite ampliar el campo de visión para tener visibilidad en zonas de difícil acceso. Gracias a él, se puede extirpar el tejido tumoral, respetando al máximo los tejidos sanos para mantener intactos los nervios y tejidos adyacentes, lo que permite preservar la continencia urinaria y la función sexual. En definitiva, ‘la incorporación de la cirugía urológica con el robot Da Vinci en nuestro hospital ofrece múltiples ventajas al cirujano a la hora de operar, lo que conlleva muchos beneficios para el paciente, como un mejor pronóstico y un periodo de recuperación más corto’, sentencia el doctor Gómez Sancha.
Este nuevo avance en la cirugía urológica se suma a la reciente incorporación de la técnica de hidroablación para el abordaje de la hiperplasia benigna de próstata, lo que reafirma el compromiso del Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa con la excelencia quirúrgica, ofreciendo una atención de calidad, personalizada y altamente especializada.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables.

