A medida que la inteligencia artificial reescribe las reglas de los negocios, está surgiendo un nuevo tipo de líder, que aprovecha la IA para amplificar el potencial humano e impulsar la mejor experiencia para los empleados. Sin embargo, muchas organizaciones tienen dificultades para seguir el ritmo, según un nuevo estudio que acaba de publicar Top Employers Institute.
Con datos de más de 2300 empresas líderes en 125 países, el informe AI-Powered Leadership ofrece una imagen nítida del impacto transformador de la IA en el entorno de trabajo y de lo que deben hacer los líderes con visión de futuro para tener éxito en una economía impulsada por la IA.
Diferencias en la adopción de la IA
Las empresas más rentables –señala el informe– son un 7% más propensas a utilizar la IA para mejorar la experiencia de los empleados que sus competidores con un desempeño más pobre.
Dado que la adopción de la IA está superando la preparación de los líderes, las organizaciones se enfrentan a un punto de inflexión crítico. Una investigación global de McKinsey muestra que casi cuatro de cada cinco empresas (78%) utilizan ahora la IA en al menos una función empresarial, pero solo una minoría ha traducido su potencial en un valor escalable y centrado en las personas.
La IA está rediseñando la arquitectura de las organizaciones más rápido de lo que la mayoría de los líderes pueden asimilar, afirma Massimo Begelle, Regional Manager SEE&ME de Top Employers Institute. Los líderes que prosperarán serán aquellos que puedan diseñar sistemas en los que la tecnología amplifique el juicio, la empatía y el propósito, respaldados por una ética sólida, subraya.
El informe del Top Employers Institute identifica cinco pilares que definen las características de un líder impulsado por la IA: la confianza digital, la gestión ética, el diseño centrado en las personas, la conciencia de los sistemas y la empatía aplicada. Los líderes impulsados por la IA utilizan esta tecnología para aumentar el potencial humano, reforzando sus valores en cada decisión.
Más de un tercio (el 35%) de estas organizaciones ven la IA como una oportunidad para mejorar la experiencia de los empleados, en lugar de solo un mecanismo para reducir costes.
Casi la mitad (el 48%) ya han puesto a prueba, están implementado o han establecido completamente un proceso para el despliegue responsable de la IA.
Deloitte: un ecosistema propio de IA
Ser más eficientes para proteger tiempo de reflexión y crear valor allá donde las personas marcan la diferencia: esta es la razón por la que Deloitte ha apostado firmemente por la adopción de la Inteligencia Artificial en su día a día.
Esta apuesta se materializa en la creación de un ecosistema propio de Inteligencia Artificial (Gendot) y en el despliegue de todo un itinerario formativo para sus 13.000 profesionales. La herramienta permite a sus profesionales aprovechar el poder de la IA haciendo un uso ético y responsable de la misma y eficientar su trabajo con un aliado que potencia y amplifica sus capacidades sin riesgos de seguridad.
Por su parte, el itinerario formativo, que tiene como objetivo formar al 100% de la plantilla en Inteligencia Artificial, cuenta con cuatro niveles de conocimiento para que nadie se quede atrás en el viaje hacia la IA, independientemente del conocimiento de partida que tenga. Además, se trata de un journey formativo gamificado, lo cual, junto a la comunidad de IA que la Firma ha lanzado para sus profesionales, no solo está ayudando a mitigar las posibles barreras de entrada a la tecnología, sino que está favoreciendo la cultura de aprendizaje y eficiencia.
Descarga el informe
El informe AI-Powered Leadership: The blueprint for uniting human insight with intelligent technology to drive organisational performance va más allá del análisis y ofrece pasos claros a seguir para los responsables de RRHH y los líderes empresariales, describiendo formas prácticas de convertir la IA en un catalizador para mejorar el liderazgo.
Acceda al informe completo y a las recomendaciones prácticas aquí.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables.

