Lee un resumen rápido generado por IA
El evento anual #enREDay, organizado por enREDaRSE, ha celebrado su tercera edición bajo el lema “Un viaje transformador desde la convicción a la Ribera”. Más de 140 personas se han dado cita en El Villa, en plena Ribera, para compartir experiencias, aprendizajes e inspiración en torno a la sostenibilidad empresarial.
Este año, el encuentro ha querido rendir un homenaje al tejido empresarial de la Ribera, trasladando hasta allí este evento que ya se ha consolidado como un punto de referencia en Navarra. La puesta en escena ha sorprendido a los asistentes ya que los jardines de El Villa se han transformado en un aeropuerto simbólicocon destino a “Tu viaje”, una metáfora con la que se quiere destacar que cada empresa marca su propio rumbo hacia la sostenibilidad.
La sostenibilidad como viaje compartido
El viaje de la sostenibilidad no tiene un único destino: para algunas organizaciones supone cumplir con la normativa vigente; para otras, representa una oportunidad de negocio. En cualquier caso, el mensaje central de ENREDAY Vol.III fue claro: el destino lo elige cada empresa.
Ponentes y voces inspiradoras
La jornada ha contado con la participación de destacados ponentes y referentes del ámbito empresarial y social, que han compartido reflexiones y experiencias con los asistentes. Además, su apertura ha estado presidida por el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, que ha recalcado que “la transición a la sostenibilidad implica un cambio hacia la economía circular y, en este proceso, el emprendimiento debe ser un eje importante”.
Un evento conducido por María Aparicio, acompañada del actor Txori García.
El evento ha estado distribuido en 3 mesas:
En la primera intervención “Mi viaje transformador desde la convicción”
Fernando Ojeda – Fundador y Presidente de la Fundación ReForest Project ha relatado su propio viaje transformador y cómo una decisión personal puede generar un impacto positivo en la sociedad. “En cuanto das un paso para cambiar el mundo, tu mundo interior cambia completamente y el impacto que dejas es enorme.”
En la mesa 1 “El emprendimiento social: ‘CREER’ para ‘CREAR’”
Noelia López – CEO de Envita, ha expuesto su confianza en trabajar desde el propósito. “Convencida de la necesidad de potenciar una vejez con sentido y bienestar, Envita integra evidencia científica y tecnología para personalizar el cuidado con responsabilidad.”
José Alfredo Martín Piñas – Cofundador de Apadrinaunolivo.org, una idea que nace para ayudar y puede generar. “Nuestra realidad es recuperar olivos abandonados para generar empleo en el medio rural y luchar contra la despoblación, generando negocio desde la sostenibilidad.”
La mesa ha sido dirigida por Carmen Zaragoza – Directora de Estrategia y Operaciones de Unlimited
En la mesa 2 “La transformación: cuando las empresas ‘CREEN’”
Elena Crispín Díez – Corporate Sustainability Senior Manager en Iberdrola nos cuenta su perspectiva desde una gran compañía y como despliegan diferentes acciones desde el convencimiento. “Reafirmamos nuestro compromiso con una economía sostenible y competitiva, apostando por el despliegue de energías limpias y redes eléctricas esenciales.”
Nerea Embeita – Directora de la Fundación EUSKALTEL nos “La fundación Euskaltel nace con el propósito de contribuir a lo local y seguir generando impacto”.
La mesa ha estado dinamizada por Pablo Sánchez – Cofundador de Skills4Impact
La mesa 3 fue la Navarra – “CREE Y ACTÚA” en la que se han mezclado tres perfiles muy diferentes, complementarios y con una misma apuesta de futuro, una mesa en la que se ha debatido y dialogado por el futuro y cómo impactar en los consumidores para que el mensaje cale y nos convenzamos de manera clara de la importancia de consumir con consciencia.
Juanma Garro – Presidente de Lacturale “Al súper no se va a ahorrar, se va a generar.” “El dinero es como el estiércol, si no lo mueves se pierde, si lo pones en tus campos conseguiremos frutos, si consumimos conscientemente tendremos futuro, si no generaremos pobreza”
Martín Zalba – Joven empresario de Viserpal “La juventud tiene la responsabilidad de innovar sin perder de vista el compromiso con el entorno; nuestro futuro depende de cómo decidamos emprender hoy.”
Javier Martínez – Director de Acción Social de Caja Rural de Navarra “Nuestro compromiso es impulsar proyectos que generen un impacto social real y contribuyan al desarrollo sostenible de Navarra.”
Para finalizar Marcos González ha expuesto su punto de vista como Presidente de Corresponsables: “Las empresas que no integren la sostenibilidad en el corazón de su modelo de negocio quedarán fuera del sistema.”
El broche final ha corrido a cargo de Arantza Maquirriain Presidenta de enREDaRSE “Cada empresa aquí presente ha elegido su destino, pero todos coincidimos en la meta: un futuro más responsable, humano y sostenible. Sigamos viajando unidos hacia él.”
Cada intervención ha reforzado la idea de que la sostenibilidad no es una meta única, sino un proceso continuo que requiere compromiso, innovación y colaboración.
Con esta tercera edición, ENREDAY se consolida como un encuentro imprescindible para todas aquellas empresas y organizaciones que buscan avanzar hacia un futuro más sostenible. Además de las ponencias, el evento ha facilitado momentos de networking, intercambio de ideas y nuevas sinergias empresariales, fortaleciendo la comunidad de enREDaRSE.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en la Ficha de Enredarse en el Anuario Corresponsables 2025.