Lee un resumen rápido generado por IA
El valor total de los activos intangibles en España se sitúa en 620.000 millones de euros, lo que representa un aumento del 62% respecto al año anterior. Esta cifra equivale al 38% del PIB corriente nacional, lo que pone de manifiesto la creciente relevancia de los activos intangibles, como la marca, la reputación, los datos y la propiedad intelectual, en la creación de valor empresarial.
El Global Intangible Finance Tracker (GIFT™️), el informe más extenso del mundo sobre el valor de los activos intangibles, revela que el valor intangible global alcanzó un récord histórico de 97,6 billones de dólares en 2025, lo que supone un incremento del 23% respecto al 2024. Este crecimiento subraya la consolidación de los intangibles como motores clave de competitividad e innovación en las economías globales.
Sectores líderes en intangibilidad en España
Los sectores con mayor aportación al valor intangible en la economía española son la banca, la energía y la moda. Empresas como Inditex (17%), Iberdrola (13%), Santander (7%), BBVA (7%) y Amadeus (6%) lideran este crecimiento.
La brecha con otras economías
A pesar de los avances, España sigue estando por detrás de otras economías más intangibles, como Estados Unidos, donde el valor intangible total alcanza el 78% de sus activos. En España, la relación entre los activos intangibles y tangibles es del 48%, lo que indica que aún queda un largo camino por recorrer para integrar prácticas más maduras en la gestión de intangibles.
La necesidad de mejorar la medición de los intangibles
Un obstáculo importante es la asimetría contable en el registro de intangibles. Según Pilar Alonso Ulloa, Managing Director de Brand Finance en Iberia y Sudamérica, las empresas que crecen de forma orgánica no tienen la obligación de registrar los intangibles creados internamente en sus balances, mientras que las que crecen mediante fusiones y adquisiciones sí deben hacerlo. Esta dicotomía impide que los estados financieros de las empresas sean comparables para los inversores e instituciones financieras, lo que limita la transparencia.
La medición y gestión de los intangibles: clave para la competitividad
Según Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence, el valor intangible de España representa un pilar fundamental de su economía. En este contexto, Corporate Excellence trabaja para promover la profesionalización en la gestión de los activos intangibles y dotar a las empresas de las herramientas necesarias para medir, valorar y proteger sus activos intangibles con el mismo rigor que los activos tangibles.
El informe GIFT™️ 2025 de Brand Finance confirma que la digitalización, la innovación y la propiedad intelectual siguen siendo los principales impulsores del valor intangible, y que las empresas deben adoptar métricas estandarizadas y marcos de gestión avanzados para comprender cómo los intangibles contribuyen a su desempeño financiero y reputacional.
.

