El Hospital Universitario del Vinalopó ha colaborado en una intervención sanitaria y educativa en la región de Bignona, en el sur de Senegal, mediante la entrega de material médico y quirúrgico esencial para el desarrollo de las actividades sanitarias sobre el terreno. Casi una quincena de estudiantes y docentes de la Universidad CEU Cardenal Herrera, de los campus de Elche y Valencia, ha iniciado esta misión, centrada en la atención en zonas rurales con recursos limitados.
La iniciativa, que implica a estudiantes y profesores de titulaciones como Enfermería, Odontología, Fisioterapia, Magisterio, Comunicación Audiovisual y Veterinaria, busca promover la salud y la educación desde una perspectiva integral y colaborativa. La intervención incluye desde revisiones médicas y odontológicas hasta talleres de higiene bucodental, actividades de promoción de la salud y elaboración de materiales educativos adaptados al contexto local.
En este esfuerzo conjunto, el Hospital Universitario del Vinalopó ha jugado un papel fundamental mediante la donación de un completo lote de suministros clínicos, entre los que se encuentra diverso material médico y quirúrgico para curas y pequeñas intervenciones, como apósitos, vendas, suero fisiológico y antisépticos. También se han incluido guantes, bisturíes desechables, hilos de sutura y anestésicos locales. Todo este material está siendo utilizado para atender a la población local, en colaboración con los agentes sanitarios de la zona.
“Es una oportunidad para retribuir a la sociedad lo aprendido, haciéndolo además en un entorno tan enriquecedor como el africano”, afirma Nancy Vicente, profesora del Grado en Enfermería del CEU y una de las participantes en el proyecto. Desde su experiencia en contextos sanitarios complejos, como las instituciones penitenciarias, destaca la importancia de la empatía, la adaptación al entorno y el trabajo en equipo como ejes de la intervención.
La misión forma parte de un modelo de cooperación universitaria con vocación de continuidad, impulsado hace más de una década por el profesor Jesús de la Llave. “Nuestro objetivo es conocer de primera mano la realidad del entorno, detectar sus necesidades y forjar relaciones sólidas con los actores locales para construir juntos un futuro de colaboración”, explica.
Para docentes como Gonzalo Lizán, médico y docente del Grado de Fisioterapia o Charo Vila, profesora del Grado en Magisterio, el viaje también representa una valiosa oportunidad para acercar la universidad a realidades diferentes y aprender de ellas. “No llegamos con respuestas prediseñadas, sino con la disposición de escuchar, comprender y aportar desde nuestras capacidades profesionales, señalan.
En el marco de las actividades de promoción de la salud escolar, se realizó en la escuela un taller de primeros auxilios dirigido a estudiantes y personal docente, con el objetivo de brindar herramientas básicas para actuar ante emergencias. Además, se llevó a cabo una campaña de fluorado dental, revisión médica general y curas, garantizando así una atención integral a los niños y niñas. Estas acciones no solo fortalecen el bienestar de los alumnos, sino que también promueven hábitos de prevención desde temprana edad.
Esta misión, en la que confluyen formación, cooperación y acción social, refleja el compromiso de la Universidad CEU Cardenal Herrera y del Hospital Universitario del Vinalopó con una cooperación responsable, basada en el respeto mutuo, el aprendizaje compartido y la búsqueda de un impacto real y sostenible.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Grupo Ribera en Organizaciones Corresponsables.