Sopra Steria, reconocido referente europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha entregado los premios a los mejores Trabajos de Fin de Estudios sobre IA defendidos en universidades andaluzas durante los cursos 2023/2024 y 2024/2025. La entrega, realizada en el contexto de la III edición del Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía, se llevó a cabo el día 12 en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada.
Premios a los mejores Trabajos de Fin de Estudios
El Trabajo de Fin de Master (TFM) ganador ha sido la ‘Prueba de hipótesis para una auditoría fiable de la IA’, realizada por Martín Anaya, de la Universidad de Granada. Su proyecto aborda la creciente necesidad de auditar sistemas basados en inteligencia artificial, herramientas que ya influyen directamente en decisiones críticas de nuestra sociedad. A partir de una revisión teórica sobre auditoría y test de hipótesis, se ha desarrollado un marco metodológico basado en el Sequential Probability Ratio Test (SPRT), un enfoque estadístico que permite evaluar propiedades de sistemas de forma más eficiente que con los métodos tradicionales.
El segundo premio en esta categoría ha sido para Juan Alberto García, de la Universidad Pablo de Olavide, con su trabajo para la ‘Identificación de fraude en el consumo de agua potable’ a través del análisis avanzado de datos. Para llevarlo a cabo, ha desarrollado herramientas capaces de identificar patrones de consumo anómalos y asociarlos a posibles usos indebidos.
Por otro lado, el premio al mejor Trabajo de Fin de Grado (TFG) ha recaído sobre Antonio Barco, de la Universidad de Granada. Su proyecto de ‘Detección y Segmentación Automática de Ortopantomografías utilizando Deep Learning’ aborda el reto de automatizar el análisis de radiografías panorámicas dentales (OPTs), fundamentales en odontología clínica y forense pero cuya interpretación sigue siendo lenta, subjetiva y dependiente de la experiencia del especialista. El objetivo ha sido desarrollar un sistema de visión por computador capaz de detectar y segmentar individualmente los dientes en este tipo de imágenes.
Por último, el segundo puesto en esta categoría ha sido para ‘SIMPLIMED: Simplificación Automática de Informes de Alta Hospitalaria mediante Modelos de Lenguaje y Técnicas Avanzadas de PLN’, desarrollado por el alumno de la Universidad de Jaén, Lucas Molino.
Reconocimiento al talento universitario y su impacto en la IA
El jurado, compuesto por doctores y profesores de distintas universidades de la Comunidad Autónoma y profesionales de Sopra Steria expertos en esta tecnología, ha destacado la calidad de esta edición, con 13 matrículas de honor (de un total de 57 trabajos) y una media de 9,7. Destaca, además, la participación de las universidades de Granada y Sevilla, con la presentación de 15 y 16 proyectos, respectivamente.
En cuanto a las temáticas de los trabajos ha existido una gran variedad. La mayoría contempla aspectos relacionados con la IA Generativa y se ha notado un aumento significativo de las investigaciones relacionados con Salud, referidas al impulso del estado del arte aportado la IA y a su confiabilidad. Además, se ha extendido el campo de aplicación de esta tecnología a diversas áreas: gestión de riesgos, creación de notas de prensa, estudios sociológicos, evolución de procesos, etc.
‘La calidad y el nivel de los trabajos presentados reflejan el enorme talento que existe en nuestras universidades y el potencial transformador de la inteligencia artificial en todos los sectores. Para nosotros, apoyar iniciativas como el Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía y reconocer el esfuerzo de los jóvenes investigadores es fundamental para impulsar el desarrollo tecnológico y seguir posicionando a la Comunidad como referente en innovación’, ha dicho Diego Guerrero, Director de la División de Territorios en Sopra Steria. ‘Quiero expresar también mi agradecimiento al jurado, cuya excelencia, dedicación y rigor en la evaluación de los trabajos contribuye al creciente prestigio de estos premios’, ha añadido.
La entrega corrió a cargo de Manuel Escobar Montes, Subdirector de Servicios Digitales y Analítica de Datos en Agencia Digital de Andalucía. Tuvo lugar el último día del III Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía, organizado por La Junta de Andalucía a través de la Agencia Digital de Andalucía y celebrado entre el 10 y el 12 de noviembre, en el palacio de congresos de Granada. La cita reunió a expertos, investigadores y responsables públicos para debatir sobre ética, talento y transformación digital. Además, los premios contribuyeron a poner en valor el papel de los jóvenes profesionales e investigadores y a difundir la excelencia de las universidades de la región en un campo de vanguardia, como la inteligencia artificial.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Sopra Steria en el Anuario Corresponsables 2025.

