Con motivo del Día Mundial del Corazón, el equipo de AstraZeneca, Diagnóstico F.C., celebró una jornada en Fontes do Sar (Santiago de Compostela), con el objetivo de acercar a la población tecnologías que facilitan el diagnóstico precoz de las enfermedades crónicas, con especial foco en la salud cardiovascular. La iniciativa, liderada por AstraZeneca, tiene como objetivo reforzar el papel del deporte como aliado de la prevención y la promoción de hábitos de vida saludables.
Esta iniciativa reunió a clubes deportivos gallegos como el Real Club Celta de Vigo y Real Club Deportivo de La Coruña. Además, se contó con startups tecnológicas que apuestan por la investigación e innovación en el diagnóstico precoz; profesionales sanitarios, asociaciones de pacientes, y el apoyo institucional del Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE) y de centros de Deporte y Salud de Galicia.
Las enfermedades crónicas afectan al 54,3% de la población española. Una de ellas, la Insuficiencia Cardíaca (IC), que se produce cuando el corazón no es capaz de bombear suficiente sangre al resto del cuerpo, se posiciona como la quinta causa de muerte en nuestro país afectando aproximadamente al 2% de los adultos en España, aunque asciende al 9% en mayores de 80 años.
Con este proyecto queremos mostrar nuestro compromiso con la prevención y diagnóstico precoz de las enfermedades crónicas. Por eso, acercamos la ciencia y la innovación a la población con el deporte como palanca promoviendo un estilo de vida saludable. Vivimos en un contexto donde la prevalencia de las enfermedades crónicas va en aumento, por ello creemos que anticiparse podría marcar la diferencia en la calidad de vida y en el pronóstico de los pacientes, explica Marta Moreno, Directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca España.
Durante la jornada, se celebraron dos mesas redondas moderadas por el periodista deportivo Terio Carrera, en la que los expertos de la salud y el deporte debatieron sobre innovación en salud cardiovascular. Algunos de los temas tratados fueron cómo anticipar el diagnóstico de patologías como la insuficiencia cardiaca mediante pruebas de cribado accesibles, la integración de la inteligencia artificial en la práctica clínica, la coordinación entre atención primaria y hospitalaria y el papel de las asociaciones de pacientes para mejorar la adherencia terapéutica y el seguimiento. Desde el ámbito deportivo se compartieron protocolos profesionales para la evaluación del paciente cardiovascular.
Además, Lalo García, CEO de HubInn y representante de CeltaLab en la mesa redonda sobre “La nueva frontera de la innovación en salud” afirma que salud y deporte es uno de los grandes retos de innovación, pero a su vez una de las grandes oportunidades, desde HubIN estamos convencidos que proyectos como Diagnóstico FC son clave para llevar la tecnología más innovadora a las personas, y a la salud.
Por su parte, Sofía Toro, Xerente del Clúster de Deporte e Benestar de Galicia, señala la importancia del uso de herramientas innovadoras como la Business Factory Sport, que afirma que será clave para consolidar el ecosistema del deporte y la salud en Galicia. Su labor permitirá que las startups desarrollen soluciones innovadoras, fomentando la colaboración dentro del clúster, fortaleciendo la competitividad de toda la industria y transformando la manera en que vivimos y practicamos el deporte.
En este espacio se expusieron iniciativas de innovación, uso de datos de rendimiento y salud para la prevención de eventos cardiacos, proyectos piloto con IA y dispositivos conectados, así como modelos de colaboración público-privada para escalar soluciones desde el deporte.
Más allá de las enfermedades cardiovasculares
Las enfermedades crónicas no transmisibles están estrechamente interconectadas y comparten factores de riesgo que se retroalimentan. Por ejemplo, la enfermedad renal crónica (ERC), que se define como la presencia de alteraciones en la estructura o función renal, se caracteriza por tener factores de riesgo que incluyen la hipertensión arterial o la insuficiencia cardiaca. El asma, que afecta en España a entre el 5% y el 10% de la población, se asocia a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, lo que subraya la necesidad de vigilar la salud cardiovascular de estos pacientes.
Todo esto refuerza la importancia del diagnóstico precoz y el seguimiento coordinado para reducir complicaciones y mejorar el pronóstico, advierte Tomás Fajardo, Presidente CardioAlianza.
Iniciativas como esta podrían ayudar a detectar de forma temprana factores de riesgo y signos de alerta en salud cardiovascular, actividades que se llevan a cabo en todos los Centros de Salud del Sistema Público de Salud de Galicia. La colaboración entre sanidad e innovación es clave, con el deporte como una pieza central en la promoción de la salud a nivel global. Dr. José Ramon González Juanatey, Jefe de Servicio de Cardiología y UCC del Hospital Clínico Universitario de Santiago.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de AstraZeneca en el Anuario Corresponsables 2025.