Sal Costa, la marca centenaria del Grupo Salins, refuerza su compromiso con la sostenibilidad a través de un enfoque integral que combina la reducción del impacto ambiental, la conservación de la biodiversidad y la responsabilidad social. La compañía avanza así en la transformación de su modelo industrial hacia uno más eficiente, inclusivo y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Descarbonización y eficiencia energética con el respaldo de GreenFlex
Las plantas industriales del Grupo Salins en España están registradas en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), haciendo sus declaraciones de envases y planes de reducción de emisiones, lo que garantiza la trazabilidad y responsabilidad en la gestión de residuos.
En el marco de su estrategia de sostenibilidad, Sal Costa está desarrollando un plan de descarbonización junto a GreenFlex, una de las empresas líderes en Europa en soluciones para la transición energética y la eficiencia ambiental. Esta colaboración permite aplicar medidas concretas para reducir las emisiones, optimizar los recursos y avanzar hacia una industria más sostenible, reduciendo así la huella ecológica.
“Nuestro objetivo es minimizar el impacto ambiental, fomentar la economía circular y asegurar el uso sostenible de los recursos naturales”, explica Pedro Ángel García Macía, Responsable de Seguridad y Medioambiente de Salins España.
Certificaciones y trabajo en entornos naturales protegidos
Las operaciones de Salins España están muy vinculadas con la protección del medioambiente. La planta de Torrevieja cuenta con la certificación ISO 14001:2015 desde 2011, y tanto Torrevieja como Almería están reconocidas con la Marca Parques Naturales, otorgada por las autoridades autonómicas en sus respectivas comunidades.
Parte de sus instalaciones se encuentran ubicadas en espacios naturales protegidos, por lo que la compañía impulsa desde hace más de seis años acciones específicas de preservación del ecosistema, como programas de revegetación con especies autóctonas para favorecer la nidificación de aves, o el seguimiento y anillamiento de la Gaviota de Audouin, especie en peligro. Esta labor ha sido incluso reconocida en publicaciones locales y compartida con la administración autonómica para contribuir a los censos oficiales.
“Nuestros centros operan dentro de Parques Naturales, lo que nos obliga, y motiva, a actuar con el máximo rigor. Desde hace años desarrollamos programas para preservar la biodiversidad y proteger especies como la Gaviota de Audouin, que forma parte del equilibrio natural que queremos conservar”, afirma Pedro Ángel García Macía, Responsable de Seguridad y Medioambiente de Salins España.
Colaboración con el mundo académico y científico
Salins España trabaja en conjunto con entidades como la Universidad de Alicante, abriendo sus instalaciones a investigaciones ambientales. Entre ellas se incluyen proyectos de fototrampeo para el seguimiento de felinos, así como estudios de biodiversidad microbiana en la laguna rosa de Torrevieja, que analizan el ecosistema de salmuera, sedimentos y sustratos de sal. Estas iniciativas reafirman la voluntad de la empresa de actuar como agente activo en la conservación y el conocimiento del medio natural.
Impacto social positivo a través de alianzas inclusivas
El compromiso de la marca Sal Costa del Grupo Salins con la sostenibilidad va más allá del ámbito ambiental. Desde hace más de dos años, Salins España colabora con TEB (Taller Escola Barcelona), una cooperativa sin ánimo de lucro que impulsa la inclusión laboral de personas con diferentes capacidades.
Gracias a esta alianza, parte de los procesos de manipulación y envasado de los productos Sal Costa se realizan en sus talleres, promoviendo empleo digno, estable y en condiciones de igualdad de oportunidades. Una muestra de cómo la sostenibilidad social también forma parte esencial del ADN de la compañía.
Un enfoque estratégico hacia un futuro más sostenible
Sal Costa continúa dando pasos firmes hacia un modelo de negocio que combina tradición, innovación y sostenibilidad. La visión de futuro del Grupo Salins se basa en integrar prácticas responsables en todas sus áreas de actuación, en equilibrio con el entorno y la sociedad.
A nivel operativo, la compañía refuerza la cultura medioambiental en sus fábricas mediante campañas internas, formaciones periódicas y protocolos estrictos para el almacenamiento de residuos peligrosos como aceites o baterías, evitando mezclas y fomentando el reciclaje y la reutilización siempre que sea posible.
Como bien afirma Pedro Ángel García Macía, “Más allá de las tecnologías limpias o las certificaciones, lo esencial es crear una cultura interna de respeto al medio ambiente. Por eso formamos a todos los trabajadores en buenas prácticas y realizamos simulacros ambientales cada año. La sostenibilidad empieza por dentro.”
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.