Lee un resumen rápido generado por IA
Sevilla, 2 de octubre de 2025.– Más de 400 miembros de fundaciones, organizaciones humanitarias, entidades solidarias y representantes de la sociedad civil se dieron cita en Demos 2025, el encuentro anual organizado por la Asociación Española de Fundaciones (AEF), celebrado en el CaixaForum de Sevilla los días 30 de septiembre y 1 de octubre. La novena edición de este evento, ya consolidado como el referente del sector fundacional en España, contó con una amplia participación y repercusión mediática.
La filantropía frente a un mundo incierto
Con el lema “Las fronteras de la filantropía”, el encuentro reflexionó sobre los nuevos retos del sector en un contexto geopolítico marcado por la incertidumbre y los riesgos.
“La esencia del trabajo de las fundaciones está justamente en superar límites y brechas, visibles e invisibles, que este mundo tan complejo, polarizado e incierto nos plantea, y seguir el rumbo que nos marca nuestra acción, el interés general, la filantropía y los derechos humanos”, señaló Pilar García Ceballos-Zúñiga, presidenta de la AEF, durante la inauguración. Añadió que la comunidad filantrópica debe ser “un faro de esperanza en medio de la tormenta”, con el poder de transformar realidades y crear las condiciones para un cambio positivo y duradero.
La apertura institucional contó con la presencia de Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, y Juan Bueno, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla. En la clausura participó Pedro Fernández, delegado del Gobierno en Andalucía, quien anunció la próxima constitución del Consejo Superior de Fundaciones, un órgano consultivo que integrará a la Administración General del Estado, las autonomías y las fundaciones españolas.
Debates, talleres y presentación del Tesauro de la filantropía
La agenda incluyó dos mesas redondas de alto nivel. La primera, sobre filantropía y conflictos bélicos, reunió a expertos como Luis Manuel Martínez Meijide (Fundación de las Ciencias y las Artes Militares), Joaquín López (Cruz Roja Española) y Francisco Rey (IECAH), bajo la moderación de Carolina Abellán (AEF). La segunda mesa abordó el papel de las organizaciones internacionales y ONGs ante los cambios en el establishment internacional, con la participación de Rafael Dezcallar (Fundación Ayuda en Acción), Hanna Surmatz (Philea), Jordi Llopart (PNUD) y Edelmira Campos (UNHCR/ACNUR España), moderada por el periodista Juan Carlos Blanco.
Además, se desarrollaron talleres prácticos sobre abandono educativo temprano, economía del propósito, desastres naturales, sostenibilidad económica, inteligencia artificial aplicada a la inclusión de personas con discapacidad intelectual, empleabilidad en España y diseño de futuros.
Como cierre, se presentó el Tesauro de la Filantropía en España, elaborado por Marta Rey, catedrática de la Universidad de A Coruña, e Isabel Peñalosa, secretaria general técnica y de relaciones institucionales de Fundación Hospitalarias, con la participación de Vicente Montes, director de la Fundación Rafael del Pino. La obra ofrece una propuesta conceptual para clarificar términos clave, generar un lenguaje común y fortalecer el ecosistema filantrópico en España.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.