En el marco de la Semana Europea de la Movilidad, celebrada bajo el lema “Mobility for Everyone”, Decathlon, la marca deportiva mundial multiespecialista, reafirma su compromiso de acercar la movilidad activa a todas las personas con sus servicios de alquiler por suscripción, los programas de recompra y segunda vida de bicicletas eléctricas para niños y adultos.
Estas soluciones ofrecidas por la compañía, que incluyen mantenimiento y seguro, ofrecen una alternativa flexible y asequible para integrar la bicicleta en los desplazamientos diarios. De este modo, facilitan que más personas puedan acceder a una forma de movilidad más activa.
La bicicleta: en el centro del compromiso de Decathlon
Desde los años ochenta, cuando Decathlon comenzó a fabricar sus primeros cuadros, hasta convertirse en el mayor fabricante de bicicletas de la Unión Europea, la compañía ha desarrollado una visión integral que engloba el diseño de productos duraderos, la circularidad y la promoción de hábitos de desplazamiento más eficientes.
Este compromiso se traduce en acciones tangibles que fomentan, entre sus más de 100.000 empleados, clientes y comunidades locales, el uso cotidiano de medios de transporte activos. Decathlon forma parte de la red de Empresas por la Movilidad Sostenible y participa activamente en foros especializados. Entre sus muchas acciones destacan la instalación de aparcamientos para bicicletas o la promoción de retos internos que incentivan los desplazamientos a pie o en bici. Todo ello se complementa con una oferta de productos y servicios pensada para facilitar, desde lo cotidiano, el paso hacia una movilidad más activa y accesible.
Con esta experiencia y vocación, Decathlon analiza también cómo se mueven las personas y qué obstáculos dificultan que la bicicleta sea una opción habitual de transporte. El Barómetro Europeo de Movilidad Urbana 2025, elaborado por la compañía, revela que, aunque más de la mitad de los jóvenes españoles de entre 18 y 28 años (56%) usa la bicicleta al menos una vez por semana, solo un 13% lo hace a diario. Esta brecha revela que aún hay barreras estructurales por superar, como la falta de carriles protegidos (56%), aparcamientos seguros (45%) y señalización adecuada (41%).
Con estos datos en mente, Decathlon refuerza su apuesta por soluciones que respondan directamente a estas limitaciones. “La bicicleta forma parte de nuestra identidad y queremos que también forme parte de la vida diaria de más personas. Nuestros datos reflejan avances, pero también la necesidad de seguir trabajando para eliminar obstáculos y facilitar su uso, desde infraestructuras adecuadas hasta fórmulas de acceso más asequibles. En Decathlon creemos que la movilidad y el deporte deben estar al alcance de todos, sin barreras económicas ni logísticas», asegura Foucauld Declercq, Líder de Desarrollo Sostenible en Decathlon.
En este contexto, hay una tendencia que se consolida como una herramienta fundamental para avanzar hacia una movilidad urbana más cómoda, eficiente y accesible: la bicicleta eléctrica, que está cada vez más presente en las calles y ciclovías de Europa y se ha convertido en una solución para aquellos que quieren moverse por la ciudad de manera eficiente. En España, el mercado potencial de las e-bikes se estima en 2.475 millones de euros, con la demanda concentrada principalmente en grandes ciudades. El perfil predominante del usuario es mayoritariamente masculino (71%) y menor de 45 años (64%), lo que refleja un amplio margen para atraer a nuevos públicos y diversificar audiencias.
Con este conjunto de servicios, soluciones e iniciativas, Decathlon reafirma durante la Semana Europea de la Movilidad su compromiso de impulsar una movilidad más responsable, activa y accesible para todos.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.