El gran éxito de convocatoria de las tres primeras ediciones del curso El farmacéutico como perito judicial, que registró un total de 1.255 alumnos, ha impulsado al Consejo General de Colegios Farmacéuticos a celebrar dos nuevas ediciones con el fin de seguir contribuyendo a la formación del farmacéutico en este interesante y prometedor ámbito de actuación profesional. Así, la cuarta edición del curso se celebrará online del 13 de octubre al 15 de diciembre de 2025, mientras que la quinta, también online, del 19 de octubre al 21 de diciembre de 2026.
Esta formación, que surgió a instancias de la Vocalía Nacional de Industria y del Grupo de Trabajo sobre Peritaje y Arbitraje Judicial Farmacéutico del Consejo General y que cuenta con la colaboración de A.M.A. Grupo, la Mutua de los profesionales sanitarios, pretende facilitar al farmacéutico la adquisición de los conocimientos necesarios sobre los aspectos formales y prácticos respecto al peritaje judicial farmacéutico para desarrollar esta actividad con seguridad y profesionalidad.
El programa formativo del curso consta de siete capítulos. El primero versa sobre la figura del farmacéutico como colaborador de la Administración de Justicia; el segundo recopila la normativa pericial general, y el tercero se adentra en la prueba pericial farmacéutica en el ámbito de la responsabilidad civil profesional sanitaria. La designación judicial, así como los honorarios y el informe pericial son los temas de los capítulos 4, 5 y 6, y en el último se explica la ratificación del informe pericial y la actuación en sala del perito farmacéutico.
El curso se desarrollará a través de la plataforma de formación online del Consejo General y los alumnos dispondrán de diversos materiales en formato multimedia; capítulos en formato PDF para su descarga o impresión, audios de los autores con la explicación de los temas, preguntas de autoevaluación, mapas conceptuales y un cuestionario de evaluación final.
Asimismo, se solicitará la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid, con reconocimiento en todo el estado.
“El farmacéutico, como profesional sanitario que es, debe estar en continua formación para actualizar y ampliar conocimientos que le permitan un mejor desarrollo profesional. Por eso, desde el Consejo General respondemos a esta responsabilidad que asumen los farmacéuticos, ofreciendo una amplia y atractiva oferta formativa, abriéndoles, incluso, como sucede en este caso, las puertas a nuevos ámbitos de ejercicio, como es el peritaje judicial”, ha destacado Jesús Aguilar, presidente del Consejo General.
“Desde A.M.A. somos conscientes de la importancia de apoyar la formación de los farmacéuticos como una herramienta para mejorar su proyección y aportar valor a la comunidad médica y a los pacientes. El expertise combinado en la farmacología y el ámbito de la salud y la correcta aplicación de la ley refuerza la labor de estos profesionales sanitarios como agentes claves dentro del Sistema Nacional de Salud”, ha explicado Ana Pastor, presidenta de A.M.A. Grupo.
Teoría y práctica
El contenido del curso, elaborado por farmacéuticos y abogados especialistas en el ámbito del peritaje, además de ofrecer una perspectiva general y teórica de los requisitos necesarios para ejercer como perito judicial, incluye casos prácticos sobre la resolución de situaciones que se plantean habitualmente en un juicio.
Precisamente, este carácter práctico fue “muy útil” para el 65,41% de los participantes de las ediciones anteriores y “útil” para el 30,82%, según se recogió en la encuesta de satisfacción que respondieron al finalizar la formación.
De forma global, las tres ediciones fueron muy valoradas; de hecho, el 81,35% consideró que el curso fue “excelente” o “bueno”.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos en Organizaciones Corresponsables.