Lee un resumen rápido generado por IA
Wallapop, la plataforma líder en consumo consciente y humano, ha dado a conocer los resultados de su Modelo de Impacto, el cual mide el efecto ambiental y económico generado por su comunidad. Este modelo revela que la compra de productos reutilizados en lugar de nuevos evitó el año pasado la emisión de 450.000 toneladas de CO₂, una cifra que equivale a eliminar todo el tráfico rodado de Barcelona durante seis meses.
La emergencia climática, una realidad urgente
Este impacto se da en un contexto crítico. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha informado que 2024 ha sido el año con el mayor incremento en la concentración de dióxido de carbono desde que comenzaron las mediciones en 1957. La emergencia climática ya no es una advertencia para el futuro, sino una realidad inmediata. En este escenario, la reutilización de productos se presenta no solo como una práctica responsable, sino como una alternativa urgente y necesaria.
El poder del consumo reutilizado
Los datos proporcionados por Wallapop destacan que el 82% de las compras realizadas en la plataforma reemplazan productos nuevos. Además, más de la mitad de esos artículos, el 56%, habrían terminado como residuos si no se les hubiera dado una segunda vida. Estos resultados, respaldados por su Modelo de Impacto y la Red del Cambio, demuestran cómo esta comunidad contribuye directamente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Un ahorro de recursos naturales y económicos
El impacto positivo no solo se refleja en la reducción de emisiones, sino también en la optimización de recursos naturales. El año pasado, los usuarios de Wallapop ahorraron 16,6 mil millones de litros de agua, lo que representa el consumo anual del 30% de agua que bebe la población española. Además, evitaron la creación de 28,3 mil toneladas de residuos, lo que equivale a llenar 22 mil contenedores de basura.
Pero, además del beneficio medioambiental, este consumo también tiene un impacto económico significativo. Las prácticas de compra de productos reutilizados generaron un ahorro anual de 13 mil millones de euros, lo que representa el 0,86% del PIB nacional. En un contexto donde el 94% de los consumidores considera el precio un factor determinante en sus decisiones de consumo, la compraventa de productos reutilizados se consolida como una alternativa económica y sostenible.
Redefiniendo el valor y el modelo de consumo
Cada persona que opta por reutilizar productos genera un ahorro de 1.112 euros al año, el equivalente a una paga extra para un salario medio en España de 20.767 euros anuales. La compraventa de reutilizados no solo responde a las presiones del mercado, sino que también representa una solución a la tensión entre precio, consumo e impacto sostenible. Al elegir esta alternativa, las personas pueden optimizar recursos económicos, reducir la presión sobre el planeta y generar un impacto positivo en el medioambiente.
Lo más importante, sin embargo, es que esta práctica contribuye a redefinir el valor de lo que tenemos, empoderando a la comunidad y construyendo un modelo más justo, sostenible y resiliente.

