Lee un resumen rápido generado por IA
Un ecosistema de pagos en transformación acelerada
En un contexto en el que Europa trabaja para reforzar su autonomía y soberanía financieras, la cadena de pagos afronta decisiones estratégicas que marcarán su futuro: regulación cambiante, euro digital, avances tecnológicos, nuevos entornos de fraude, impacto de la inteligencia artificial y consumidores cada vez más impredecibles. Frente a este escenario, la “coopetencia” —una colaboración equilibrada entre competidores— se perfila como la estrategia clave para impulsar la innovación y garantizar la resiliencia del ecosistema.
Con esta visión, Cecabank y AECOC organizaron la 3ª Jornada AECOC-CECABANK de Consumer & Retail Payments, celebrada en el Espacio28 de Cecabank en Madrid. El encuentro reunió a más de 120 profesionales del comercio, la industria financiera, fintechs y expertos en medios de pago, con el objetivo de incrementar la eficiencia en los procesos de la cadena de pagos y compartir experiencias, buenas prácticas y nuevas tecnologías que están marcando tendencia global.
Pagos digitales, IA y nuevas expectativas del consumidor
Durante 2025, la transformación digital en el sector retail ha continuado acelerándose, modificando tanto la operativa de las organizaciones como los hábitos de los consumidores. La adopción de tecnologías orientadas a reducir la fricción en el pago se ha consolidado, impulsando nuevas formas de transacción en todos los canales, desde la venta presencial hasta el e-commerce.
El uso de soluciones digitales en comercios físicos y entre particulares sigue creciendo, con opciones que abarcan desde tarjetas tradicionales hasta métodos innovadores como Bizum, wallets digitales o la futura integración del euro digital. A su vez, la inteligencia artificial está transformando la experiencia de pago mediante personalización, automatización y prevención avanzada del fraude, situando la innovación tecnológica como un factor crítico para la competitividad. Para el retail, contar con servicios que garanticen agilidad, seguridad y flexibilidad se ha convertido en un requisito estratégico en un entorno dinámico y altamente exigente.
Coopetencia como estrategia para un ecosistema más resiliente
Bajo el título ‘Coopetencia’: la clave para superar los retos del sector, Juan José Gutiérrez, Director corporativo de Servicios Tecnológicos de Cecabank, y Carlos Torme, Director de Expansión de AECOC, inauguraron una jornada que contó con representantes de organizaciones como Ibercaja, AEFI, Amazon, American Express, Unicaja, Wipay, Bizum, Visa, ABANCA, Sipay, DIA, Mahou San Miguel, CaixaBank, PayPal, Iberia, Mastercard y Cecabank. La apertura institucional corrió a cargo de Montserrat Jiménez, Subdirectora del Departamento de Sistemas de Pago del Banco de España.
El debate abordó cuatro áreas clave para el futuro de los pagos: la estrategia europea y nacional en pagos minoristas, las tendencias tecnológicas en entornos online y punto de venta, las oportunidades para el comercio y nuevos agentes, y el impacto de la IA en la personalización, automatización y lucha contra el fraude. También se analizaron cuestiones como la autonomía financiera, los pagos inmediatos A2A, la resiliencia tecnológica y operativa, los pagos transfronterizos, la sostenibilidad, la evolución de la EU Digital Wallet, la interoperabilidad y el papel de las criptomonedas.
En palabras de Juan José Gutiérrez, “la cadena de pagos afronta un momento decisivo en el que la innovación y la colaboración son imprescindibles”, defendiendo que la coopetencia impulsa la eficiencia y fortaleza del ecosistema ante retos como el euro digital y la complejidad regulatoria. Por su parte, Carlos Torme subrayó que “el objetivo es fortalecer y hacer más competitivo el ecosistema en beneficio del consumidor final”, destacando el trabajo conjunto desde 2019 con un grupo de 30 empresas para impulsar normativas alineadas con las necesidades del sector y de los reguladores.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en la Buena Práctica Destacada de Cecabank en el Anuario Corresponsables 2025.

