Lee un resumen rápido generado por IA
La jornada «Economía Circular: de la Estrategia a la Acción en Cataluña», celebrada en la sede de Foment del Treball Nacional, ha reunido a representantes del sector público, grandes empresas, pymes y startups para abordar los avances y desafíos en la transición hacia un modelo económico más circular y sostenible.
Organizada por el Club de Excelencia en Sostenibilidad, la jornada ha contado con la participación de voces institucionales como Albert Planell, director de la Agencia de Residuos de Cataluña; Carles Navarro Vigo, Director General de BASF España; y el comisionado para la Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Alejandro Dorado Nájera, además de portavoces de empresas como Saint-Gobain, Signus, HOTTA y Retoornado.
Durante el acto, se puso en valor la apuesta de Cataluña por la economía circular, con cifras que reflejan un claro posicionamiento estratégico: “52 millones de euros son los fondos que se han invertido en PERTE en Cataluña, en la primera convocatoria de la transversal. En la segunda convocatoria de la misma línea transversal las resoluciones provisionales nos muestran que más del 50% de los fondos se proponen para empresas catalanas, así como para la convocatoria textil con cifras similares, que superan el 50% de fondos propuestos provisionalmente de esa convocatoria para Cataluña”, destacó el comisionado para la Economía Circular, Alejandro Dorado Nájera.
Las ponencias pusieron el foco en iniciativas concretas como el proyecto de producción de gas natural renovable a partir de purines en Lleida, impulsado por la empresa danesa CIP con apoyo de 170 ganaderos, o la propuesta de data centers descentralizados de Hotta que aprovechan el calor residual como recurso circular. También se destacaron experiencias como el ecosistema de envases reutilizables promovido por Retoornado.
Desde la administración pública se subrayaron instrumentos como el Pacto por la Economía Circular, con 120 organizaciones adheridas; la activación de la Plataforma de Simbiosis Industrial; o el Premio Catalunya Ecodiseño, que se celebra desde 2001. Según datos compartidos en la jornada, la economía circular representa ya el 10% del PIB industrial catalán y genera más de 70.000 empleos.
Por su parte, Marcela Ospina López, Vicepresidenta de Sostenibilidad en Both People & Comms, ofreció la ponencia «Cómo comunicar la Economía Circular desde la alta dirección». En ella defendió “la importancia de evolucionar la comunicación en Sostenibilidad hacia narrativas más maduras, verificables y basadas en la ciencia, para lograr recuperar la confianza de la ciudadanía y los consumidores”.
La jornada se enmarca en el ciclo de actividades del Club de Excelencia en Sostenibilidad y contribuye al objetivo común de acelerar la transición hacia una economía más resiliente, competitiva y alineada con los retos climáticos y sociales del presente.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.