CaixaBank y Microsoft han reconocido con los Premios WONNOW a las 16 mejores estudiantes de grados universitarios STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en España. Estos galardones, que celebran este año su octava edición, distinguen la excelencia femenina en carreras STEM, ámbitos donde la presencia femenina sigue siendo proporcionalmente escasa, con el objetivo de promover la igualdad de género.
Desde su creación en 2018, un total de 5.922 estudiantes de toda la geografía española han presentado sus candidaturas a los Premios WONNOW, una cifra que certifica la consolidación de estos galardones en el ámbito universitario. En esta última edición, se ha mantenido el volumen de participación, con 1.080 aspirantes procedentes de universidades españolas.
Los Premios WONNOW se han entregado en un acto celebrado en la oficina ‘all in one’ de CaixaBank en Barcelona en el que han participado el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar; y el presidente de Microsoft España, Paco Salcedo.
En su intervención, Gonzalo Gortázar ha destacado que estos premios “reconocen y premian el talento de las mujeres que optan por carreras científicas y tecnológicas, en las que la presencia femenina todavía es reducida, pero que son cada vez más importantes para abordar los retos globales a los que nos enfrentamos como sociedad”. El consejero delegado de CaixaBank ha felicitado a las galardonadas por ser “el mejor ejemplo para las futuras universitarias científicas y tecnológicas” y ha puesto en valor que “más de un tercio de las premiadas en ediciones anteriores de los Premios WONNOW forman parte de nuestro equipo”.
Por su parte, Paco Salcedo ha agradecido la participación de todas las candidatas a los Premios WONNOW y ha apuntado que “la paridad y la inclusión en el sector STEM no son solo una aspiración, sino una necesidad para el desarrollo y la competitividad de nuestra sociedad”. “En el sector tecnológico, la brecha de género sigue siendo un desafío urgente: actualmente, solo el 29,8% de las personas ocupadas en el sector TIC en España son mujeres, y en el ámbito de la inteligencia artificial este porcentaje desciende al 23%. Por eso, es especialmente inspirador ver el talento, la excelencia y la determinación de las ganadoras de los Premios WONNOW, que representan el futuro de la innovación en nuestro país. Es fundamental que la inteligencia artificial y la tecnología sean inclusivas y no entiendan de género, porque solo así podremos construir soluciones que respondan a las necesidades de toda la sociedad. Apostar por el talento femenino en STEM no solo es una cuestión de equidad, sino también de competitividad y futuro para España”, ha subrayado.
Según el estudio ‘Científicas en cifras 2025’, elaborado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en el curso 2023-2024, solo el 28,1% de los matriculados en estudios de Ingeniería y Arquitectura fueron mujeres. Hace 10 años, en el curso 2014-2015, el porcentaje era del 25,6% y, desde entonces, asciende cada año. Sin embargo, todavía está muy lejos de la paridad con sus compañeros masculinos.
Mejores expedientes académicos
En 2025, la estudiante con el mejor expediente académico, trayectoria personal, profesional y social ha sido Marta Sierra Obea (Monzón, Huesca), que cursa doble Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos e Ingeniería en Tecnologías de las Telecomunicaciones en la Universidad Carlos III de Madrid, que ha obtenido una dotación económica de 10.000 euros y el acceso a un programa de mentoring de Microsoft.
Las 15 alumnas han sido premiadas para trabajar durante seis meses en el Grupo CaixaBank con un contrato laboral en áreas clave como Negocio, Financiera, Riesgos, Digital Transformation & Advanced Analytics, Medios y Sostenibilidad, entre otras, y también tendrán acceso al programa de mentoring de Microsoft. Las galardonas son:
- Irene Lacabe Artázcoz (Navarra), que ha estudiado un Grado de Física en la Universidad de Zaragoza.
- Paula Esteban Carrillo (Madrid), que está cursando la doble titulación del Grado en Ingeniería Biomédica y Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación de la Universidad CEU San Pablo (Madrid).
- Marina Tombas Suñé (Alcover, Tarragona), que ha terminado un Grado en Matemáticas por la Universitat Autònoma de Barcelona.
- Eliani Álvarez Herrera (Cuba/Lleida/Barcelona), que actualmente está cursando el Grado en Ingeniería Informática en Tecnologías de la Información en la Universidad Miguel Hernández, en Elche.
- Pinar Sacristán Matesanz (Madrid), que estudia un doble Grado en Ingeniería Informática y Matemáticas por la Universidad Autónoma de Madrid.
- Ana Álvarez Clúa (Zaragoza) que está cursando un Grado en Ingeniería de Sistemas Industriales por la Universidad Francisco de Vitoria, en Madrid.
- Laura Pedro-Botet Ezquerra (Barcelona), que ha cursado el Grado en Ingeniería Física de la Universitat Politècnica de Catalunya y está cursando el Máster en Data Analytics for Business de la Universitat Pompeu Fabra – Barcelona School of Management.
- Lucía García Salido (Montilla, Córdoba), que ha cursado el doble Grado en Ingeniería Informática-Tecnologías Informáticas y en Matemáticas por la Universidad de Sevilla.
- Júlia Villaró Cañizal (Solsona, Lleida), que ha completado el Grado en Matemáticas y está cursando el Master in Fundamental Principles of Data Science de la Universitat de Barcelona.
- Joana Gutiérrez Gallego (Barcelona), que ha completado el Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicaciones por La Salle-Universitat Ramon Llull de Barcelona.
- Alba Sánchez Reverté (Tarragona), que ha completado el doble Grado en Ingeniería Informática y Biotecnología por la Universitat Rovira i Virgili, en Tarragona; y está cursando el Máster en Ingeniería Biomédica impartido conjuntamente por la Universitat de Barcelona y la Universitat Politècnica de Catalunya.
- Blanca Bareño Ferrer (Getxo, Vizcaya), que tiene el Grado en Ingeniería en Tecnología de la Telecomunicación por la Universidad del País Vasco, en Bilbao; y doble Máster en Ingeniería de Telecomunicación e Ingeniería de Redes y Servicios Telemáticos por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación, en Madrid.
- Ana Ruiz Martínez (Elche, Alicante), doble Grado en Física y Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid, y está estudiando el Máster Big Data e IA de la Universidad Complutense de Madrid y el Máster en Computación Cuántica de la Universidad Nebrija.
- Virginia Herce Casado (Zaragoza), que está estudiando el Grado en Matemática Aplicada y Computacional en la Universidad Carlos III de Madrid.
- Jingjing Ye (China/Madrid), que ha cursado el doble Grado de Matemáticas e Ingeniería Informática de la Universitat de Barcelona y está estudiando el Máster en Data Science de la Universidad Politécnica de Madrid.
Las ganadoras de esta edición se suman a un largo listado de mujeres reconocidas en los Premios WONNOW. Además, un total de 28 ganadoras anteriores siguen trabajando actualmente en el Grupo CaixaBank.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CaixaBank en Organizaciones Corresponsables 2025.

