Zunibal adquiere Echoview y refuerza su liderazgo en tecnología marina sostenible
La vizcaína Zunibal, especializada en soluciones para la pesca sostenible y el monitoreo marino y participada por Nazca Capital, ha anunciado la compra de Echoview, empresa australiana con sede en Tasmania reconocida mundialmente por su software de análisis hidroacústico. Con esta operación, Zunibal amplía su capacidad tecnológica y abre la puerta a nuevas oportunidades en el mercado global de innovación marina. Echoview aporta tres décadas de experiencia y un equipo consolidado de científicos e ingenieros que han desarrollado herramientas clave para interpretar datos submarinos con gran precisión. Esta incorporación permitirá a Zunibal perfeccionar la identificación de especies, calcular biomasa y tamaños con mayor exactitud y mejorar los modelos oceanográficos. Además, diversificará su portafolio hacia ámbitos estratégicos como la acuicultura, la gestión sostenible de distintas pesquerías, la oceanografía y la economía azul, consolidando así su posición como referente internacional en tecnología marina.
Kaira lanza una plataforma con IA generativa para optimizar la cadena de suministro
La startup aragonesa Kaira ha desarrollado una innovadora plataforma en la nube que integra todos los procesos de la cadena de suministro en un único sistema impulsado por inteligencia artificial generativa. Su objetivo es ofrecer a empresas de cualquier sector una herramienta capaz de anticipar incidencias, gestionar excepciones y, al mismo tiempo, reducir costes y emisiones. Una de sus principales ventajas es la facilidad de uso, ya que permite operar desde cualquier dispositivo conectado a Internet. La compañía, pionera en este campo, ha incorporado además la posibilidad de interactuar con la cadena de suministro a través de WhatsApp, lo que facilita la comunicación en tiempo real. Con esta propuesta, Kaira aporta una solución flexible, sencilla y sostenible para transformar la gestión logística tradicional y adaptarla a los retos actuales.
ASF y Pemex refuerzan su colaboración para mejorar la fiscalización con un enfoque preventivo
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) y Petróleos Mexicanos (Pemex) sostuvieron una reunión de trabajo encabezada por David Colmenares Páramo, titular de la ASF, y Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, con el propósito de revisar los avances en auditorías, incluidas las relacionadas con la Refinería Olmeca en Tabasco. En el encuentro participaron también auditores de cumplimiento financiero y de seguimiento, quienes abordaron temas estratégicos para fortalecer la supervisión de los recursos públicos. El objetivo fue incorporar un enfoque preventivo que permita anticipar riesgos y mejorar la gestión. Esta estrategia conjunta busca consolidar mecanismos de control y garantizar el uso responsable de los recursos, fomentando altos estándares de eficiencia, transparencia y rendición de cuentas. Con ello, ASF y Pemex reafirman su compromiso de contribuir al desarrollo económico y social del país a través de una fiscalización más efectiva.
Villa Insect SL, ganadora del Premio a la Innovación en la Actividad Agraria por su proyecto sostenible de proteína a partir de insectos
El primer premio de Excelencia a la Innovación en la actividad agraria ha sido concedido a Villa Insect SL, una empresa ubicada en Villamalea (Albacete). La compañía ha sido reconocida por su innovador proyecto Protiberia, que apuesta por la producción sostenible de proteína mediante la cría de insectos, una alternativa ecológica y eficiente. Este proyecto se destaca por su enfoque en la economía circular, el impulso de la digitalización y su compromiso con la sostenibilidad medioambiental, aportando soluciones para una industria agroalimentaria más verde y respetuosa con el entorno. Con esta iniciativa, Villa Insect SL no solo lidera la innovación en el sector, sino que también promueve una alternativa viable para la producción de proteínas de manera responsable, contribuyendo a la transformación del modelo agroalimentario tradicional.
Balsam Hill revoluciona la industria con árboles de Navidad sostenibles fabricados con materiales reciclados y de origen vegetal
Balsam Hill®, referente global en la creación de árboles artificiales de Navidad de alta calidad, ha innovado en la forma en que produce su icónica línea de árboles, incorporando materiales más sostenibles sin sacrificar la calidad ni el realismo que la marca es conocida por ofrecer. Desde su fundación en 2006, Balsam Hill ha estado a la vanguardia en términos de reutilización, calidad e innovación, convirtiéndose en la opción preferida de millones de clientes. En esta nueva etapa, la compañía se enorgullece de ser la primera en el mundo en ofrecer árboles con puntas True Needle® fabricadas con polietileno de origen vegetal, derivado de la caña de azúcar, en lugar de combustibles fósiles. Además, para la temporada navideña de 2025, todos los árboles True Needle de la marca incorporarán un 30 % de polietileno reciclado certificado GRS, proveniente de tapas de botellas de agua. Estos avances han sido posibles sin comprometer los estrictos estándares de calidad ni los requisitos de seguridad, manteniendo además la garantía estándar de tres años en cada árbol vendido.
Pavco Wavin reafirma su compromiso con la sostenibilidad en la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental
Pavco Wavin, con más de 60 años de experiencia en soluciones para la conducción de agua potable, ha anunciado su participación en la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental, el evento más destacado del sector en Latinoamérica. Con esta intervención, la compañía reafirma su compromiso con el impulso de entornos sostenibles, mediante la innovación en productos ecológicamente responsables y la consolidación de prácticas productivas que promuevan un modelo de negocio más verde y limpio. La cumbre, que se celebrará del 9 al 11 de septiembre en el Ágora Bogotá, reunirá a expertos y representantes del sector para debatir sobre temas clave como la economía circular y la gestión eficiente del agua, ejes estratégicos que se alinean con la misión de Pavco Wavin de contribuir al desarrollo de ciudades sostenibles y a la acción climática global.
Horse Powertrain revoluciona la industria automotriz con innovadores sistemas de propulsión en la IAA Summit 2025
Horse Powertrain presentó en la IAA Summit 2025 una serie de innovadores sistemas de propulsión. Destacaron el Horse C15, un motor compacto que extiende la autonomía de vehículos eléctricos y es flexible en términos de combustibles. También se presentó el Future Hybrid System, una solución híbrida todo en uno que convierte vehículos BEV en HEV, PHEV y REEV. Además, el Horse 4DHT120 integra varias funciones en una sola unidad, mejorando la eficiencia y el rendimiento de los vehículos híbridos. Por último, el Horse M20 Hydrogen es un motor eficiente y de bajas emisiones, adaptado para trabajar con hidrógeno, sin necesidad de minerales raros. Estas soluciones son un paso significativo hacia la sostenibilidad y la innovación en la industria automotriz.
CHiQ presenta tecnología IA con temática panda y refuerza su liderazgo ESG en la IFA 2025
CHiQ, la marca internacional de Changhong, ha presentado en la IFA 2025 una línea de electrodomésticos inteligentes con temática de pandas, integrando inteligencia artificial (IA) y diseño cultural. Destacan un televisor con el asistente virtual Panda Xiaobai, un frigorífico con control de humedad basado en IA y un aire acondicionado con algoritmos adaptativos. Además, CHiQ ha anunciado una colaboración de tres años con la Federación Internacional de Esquí (FIS) como socio oficial de la Copa del Mundo de Saltos de Esquí, y ha reafirmado su alianza con el campeón mundial Andreas Wellinger. También se ha convertido en patrocinador oficial del Abierto de Tenis en Silla de Ruedas, recibiendo un certificado de colaboración honorífica de la Federación Alemana de Tenis (DTB) por su contribución a la inclusión y sostenibilidad. En reconocimiento a sus innovaciones, CHiQ ha sido galardonada con el ‘Premio a la marca líder en electrodomésticos con IA’ en la IFA 2025.
El sector asegurador se adapta a los cambios acelerados en un entorno marcado por la digitalización y el cambio climático
El sector asegurador se enfrenta a los últimos meses del año en un contexto de transformaciones rápidas que afectan tanto a la manera de interactuar con los clientes como a la estructura interna de las compañías, según señala la consultora Qaracter. En su análisis, la transformación digital y el impacto del cambio climático serán los principales factores que definirán el futuro de este mercado, obligando a las aseguradoras a adaptarse con rapidez para seguir siendo competitivas. Además, se espera que estos cambios aceleren la evolución de las necesidades y preferencias de los clientes, modifiquen las estructuras internas de las empresas y generen nuevos riesgos derivados del cambio climático. Por ello, Qaracter destaca la importancia de que las aseguradoras estén al tanto de estas tendencias para desarrollar estrategias sólidas y responder de manera efectiva a los desafíos que se presentan.
SANY Renewable Energy presentará innovaciones en energía eólica inteligente en HUSUM WIND 2025
SANY Renewable Energy participará en la feria HUSUM WIND 2025, que se celebrará del 16 al 19 de septiembre en Alemania, bajo el lema «Empoderando el futuro con energía eólica inteligente«. En su stand (Hall 1, Stand 1D10), la compañía exhibirá sus nuevos modelos de aerogeneradores SI-17578 y SI-18580, diseñados específicamente para condiciones europeas, con sistemas de control avanzados y alta eficiencia energética. Además, presentará su solución integral de ciclo de vida completo, que abarca desde la planificación del proyecto hasta la operación y mantenimiento a largo plazo, demostrando cómo su sistema de gestión inteligente reduce los plazos de ejecución y maximiza los retornos. SANY también compartirá sus logros en prácticas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), incluyendo iniciativas en fábricas verdes, gestión sostenible de la cadena de suministro y estrategias de carbono neutralidad. Asimismo, se dará a conocer su centro de pruebas de energía eólica de última generación, capaz de simular condiciones extremas para garantizar la fiabilidad de los componentes y sistemas. Con un crecimiento significativo en pedidos y capacidad instalada en 2024, SANY continúa expandiendo su presencia global, con planes de iniciar producción en Europa para 2026, con Alemania y España como posibles ubicaciones.
GlobalLogic destaca el papel transformador de la IA, automatización y telecomunicaciones en el ecosistema de plataformas OTT
GlobalLogic señala que la convergencia de tecnologías como la inteligencia artificial, la automatización y los servicios de telecomunicaciones está redefiniendo el panorama de las plataformas OTT, mejorando la personalización, creando experiencias de usuario más inmersivas y optimizando la distribución de contenido. La rentabilidad futura de estas plataformas, según la compañía, dependerá de la integración efectiva de estas tecnologías, el uso responsable de los datos y la colaboración con las empresas de telecomunicaciones para entregar el contenido adecuado en el momento preciso. En este sentido, la inteligencia artificial permite una mayor personalización del contenido a través de narrativas adaptadas, doblajes personalizados y avatares interactivos. La automatización de pruebas y procesos en diversas plataformas contribuye a reducir costes, mejorar la eficiencia y garantizar una experiencia de usuario fluida. Además, las empresas de telecomunicaciones juegan un papel clave como aliados estratégicos, al integrar soluciones tecnológicas que optimizan la distribución y garantizan la calidad del servicio. Por último, la gestión ética de los datos y el diseño centrado en el usuario son elementos cruciales para comprender mejor las preferencias del público y ofrecer servicios más relevantes.
Fanuc presentará su nueva serie de máquinas de inyección Roboshot SC en la feria K 2025
Fanuc aprovechará su participación en la feria K 2025, que se celebrará del 8 al 15 de octubre en Düsseldorf, para presentar la nueva serie de máquinas de inyección Roboshot SC. Esta gama de máquinas, que conserva el diseño compacto de los modelos anteriores, está diseñada para trabajar con moldes más grandes y profundos. Entre las novedades de la serie destacan las mayores velocidades de operación, una mayor variedad de combinaciones de unidades de inyección y nuevas funciones orientadas al ahorro energético, todo ello enfocado a transformadores de plástico y fabricantes que buscan optimizar sus procesos de producción. Con más de 40 años de experiencia en maquinaria de inyección eléctrica, Fanuc, representada por AGI, ha incorporado mejoras significativas en esta nueva serie, como un rango más amplio de diámetros de husillo, mayor fuerza de cierre, apertura y cierre de moldes más amplios, platinas de mayor tamaño y una mayor distancia entre columnas. Además, el diseño ofrece más espacio en la zona del eyector, lo que facilita la instalación y el cambio de moldes.
MatHolding impulsa su división agro con la compra de Altinco, especialista en biocontrol y bioestimulantes
El grupo industrial MatHolding, dedicado a soluciones sostenibles para la agricultura y la gestión del agua, ha adquirido la totalidad de la empresa Altinco, con sede en Mollerussa, consolidando así a su división agro CERESTIA como referente en innovación y apoyo a los agricultores frente a los retos actuales. Altinco, fundada en 1994 y con una facturación de 8 millones en 2024, opera tanto en España como en más de 20 países gracias a un equipo de 35 profesionales. Su portafolio se centra en productos residuo cero, especialmente bioestimulantes y soluciones de biocontrol, que encajan con la agricultura ecológica y las nuevas demandas de sostenibilidad. Los bioestimulantes favorecen la eficiencia en la absorción de nutrientes, ayudan a las plantas a resistir el estrés climático y mejoran la productividad, mientras que el biocontrol ofrece alternativas verdes contra plagas y enfermedades. Con esta integración, Altinco pasa a liderar dentro de CERESTIA Crop Life la expansión hacia productos de perfil biológico, manteniendo a Joan Minguella en la dirección general.
La Cambra de Terrassa impulsa una visión de la Sostenibilidad como motor de competitividad empresarial
Ante el nuevo contexto regulador y económico, la Cambra de Comerç de Terrassa plantea la necesidad de cambiar la manera en que las empresas entienden la sostenibilidad, pasando de verla como una simple obligación legal a considerarla un recurso estratégico para ganar competitividad. Según su responsable de desarrollo sostenible, Marianella Pereira, el primer paso consiste en integrar los criterios ESG como parte de la estrategia empresarial y no solo como un requisito normativo. La Directiva Europea CSRD, que en principio exigía informes a compañías con más de 250 empleados, ha retrasado su aplicación y en una primera fase solo será obligatoria para aquellas con más de 1.000 trabajadores, incluyendo información sobre emisiones, recursos y aspectos sociales. Aunque el objetivo sigue siendo mejorar la transparencia y comparabilidad de los datos, el año 2025 se abre con un escenario internacional que complica las prioridades: mientras Europa endurece las exigencias, en Estados Unidos la administración Trump impulsa menos regulación y frena avances en sostenibilidad, lo que genera incertidumbre a las empresas que operan en ambos mercados.
Feddersen recibe el German Packaging Award por un envase sostenible con un 50% de material reciclado
K.D. Feddersen Holding GmbH, representada por Plastic Agents, ha sido reconocida con el German Packaging Award 2025 en la categoría de sostenibilidad gracias a un innovador proyecto de envase desarrollado en colaboración con saperatec GmbH, Palbo GmbH y AF-Color, filial del grupo especializada en masterbatches. La propuesta premiada se basa en un envase compuesto que combina un 50% de polietileno reciclado posconsumo (PCR-PE) con un 50% de polietileno de alta densidad (HDPE), lo que refuerza su carácter circular. Para la coloración se utilizaron masterbatches AF-Color PCR en tonalidades azul, negro y plateado, demostrando que la estética y la calidad no están reñidas con el reciclaje. El material recuperado proviene de envases de cartón para bebidas, un flujo de residuos con gran potencial de valorización que pone en evidencia cómo la innovación en el sector del packaging puede transformar residuos en recursos de alto valor.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.