Boehringer Ingelheim ha presentado Ruta 86, un proyecto itinerante que invita a reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro del Sistema Nacional de Salud (SNS), con motivo del 40º aniversario de la Ley General de Sanidad, que se celebrará en 2026.
Con la mirada puesta en abril de 2026, fecha en la que se cumplirán cuatro décadas de la aprobación de dicha Ley, la Ruta 86 recorrerá diferentes Comunidades Autónomas durante un año, con el objetivo de impulsar el diálogo sobre el presente y el futuro del Sistema Nacional de Salud. A través de foros, encuentros y reuniones, la iniciativa reunirá a decisores políticos, pacientes y gestores sanitarios para reflexionar sobre temas clave como la equidad sanitaria, el abordaje de la salud mental o el impulso de la investigación en salud.
Una visión compartida para el futuro del Sistema Nacional de Salud (SNS)
La ruta culminará en Madrid, en abril de 2026, coincidiendo con el aniversario de la aprobación de la Ley General de Sanidad de 1986, y en donde se presentará un libro blanco que recogerá aprendizajes, propuestas y recomendaciones para reforzar la equidad, la sostenibilidad y la capacidad de innovación del SNS. Un libro blanco orientado a la acción, construido desde las diferentes realidades de cada territorio de nuestro país y con las perspectivas de diferentes perfiles sanitarios, expertos y legisladores.
“Queremos que Ruta 86 sea un espacio de reflexión que de voz a los principales actores del sistema sanitario en todo el país. Nuestro objetivo es construir, entre todos, una visión compartida que nos permita anticiparnos a los retos del futuro y hacia un modelo más innovador, sostenible y equitativo”, ha señalado Nicolas Dumoulin, director general de Boehringer Ingelheim España.
Primera parada: Madrid pone foco en la equidad
La ruta ha comenzado en Madrid con el evento inaugural “Destino: equidad sanitaria”. La jornada ha reunido a exministros, exconsejeros autonómicos, portavoces del Congreso de los Diputados y representantes institucionales del Ministerio de Sanidad y de la Comunidad de Madrid.
El evento ha sido inaugurado por Marta González, vicepresidenta cuarta del Congreso y Agustín Santos, presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso, quien ha subrayado el papel fundamental de la equidad como principio vertebrador del sistema. Por su parte, Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, ha sido el encargado de la clausura del evento, señalando que “La mejor manera de avanzar hacia una mayor equidad en nuestro sistema sanitario es priorizar el consenso por encima de los intereses particulares a la hora de abordar reformas estructurales. Estas reformas deben ser estables en el tiempo, promover la participación activa de la ciudadanía y asegurar la sostenibilidad externa del sistema. Esto último implica un compromiso firme de la sociedad con su financiación, que debe traducirse en una dotación económica adecuada y sostenida”.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de BOEHRINGER INGELHEIM en Organizaciones Corresponsables 2025.