Lee un resumen rápido generado por IA
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas establecen un plan global para la paz y la prosperidad. Fueron adoptados hace diez años, en septiembre de 2015, en la Cumbre Mundial de la ONU. BASF Coatings respalda los ODS seleccionados mediante sus propias prioridades y medidas concretas.
Sobre la base de sus actividades empresariales, BASF Coatings ha definido áreas de enfoque en sostenibilidad. “Protección del clima, soluciones ecoeficientes con materiales que conservan los recursos y productos seguros y sostenibles para nuestros clientes: estas son nuestras prioridades”, afirma el Dr. Markus Piepenbrink, Director de Sostenibilidad en BASF Coatings. “Impulsamos activamente estos temas y, de este modo, contribuimos a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU”.
Prioridades de BASF Coatings
Mientras que la ONU trata los 17 ODS por igual, las empresas seleccionan prioridades alineadas con sus actividades principales. BASF Coatings se concentra especialmente en la protección del clima, educación de calidad, innovación sostenible, energía limpia, trabajo decente y crecimiento económico, consumo y producción responsables, e igualdad de género. La empresa vincula aspectos medioambientales y sociales dentro de cada área objetivo.
BASF Coatings hace una importante contribución al objetivo 13: Acción por el clima. A lo largo de toda la cadena de valor, la empresa trabaja continuamente para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, por ejemplo, mediante el uso de energía renovable en muchas de sus plantas de producción globales. Entre ellos, su centro de producción en Marchamalo (Guadalajara), España opera ya bajo un 100% de energía verde desde el año 2022. El grupo globalmente obtiene casi el 70% de sus necesidades eléctricas globales de energía renovable. Además, BASF Coatings apoya a los clientes con productos reducidos en CO₂, incluidos aquellos basados en el enfoque de balance de biomasa, así como procesos de pintura y soluciones de superficie que reducen CO₂.
Con sus innovaciones, BASF Coatings aborda retos urgentes del futuro y respalda el Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura. La empresa desarrolla nuevos productos y optimiza procesos y uso de materias primas junto con clientes y socios. Por ejemplo, BASF Coatings y Lufthansa Technik introdujeron la tecnología “sharkskin”, una película innovadora que mejora la aerodinámica de los aviones y reduce las emisiones de CO₂. Otro ejemplo es VIANT, una tecnología de recubrimiento novedosa que combina la capa de conversión y el primer en una sola capa, aplicable en una sola inmersión, reduciendo así electricidad, agua y productos químicos. Un tercer ejemplo es el proceso OFLA (Overspray-Free Application) para recubrimientos bicolor sostenibles, que permite aplicar dos colores en una sola pasada durante la producción en serie, reduciendo hasta un 80% el consumo de energía y las emisiones de CO₂. BASF Coatings ofrece a sus clientes otra poderosa herramienta para alcanzar ambiciosos objetivos climáticos de Alcance 1.
El Objetivo 4: Educación de Calidad también forma parte del compromiso. Esto comienza con la formación de jóvenes talentos mediante programas de formación profesional y estudios duales en una amplia gama de profesiones. En las sedes de Münster y Würzburg, la empresa forma actualmente a 132 jóvenes. Se hace especial hincapié en el aprendizaje permanente. BASF Coatings ofrece a sus empleados programas modulares y continuos de desarrollo a lo largo de su carrera para prepararlos ante las demandas profesionales y sociales en constante cambio. El programa ya abarca temas desde innovaciones técnicas y formación en sistemas hasta competencias digitales, incluyendo formación para trabajar con inteligencia artificial. Además de la formación para sus propios empleados, BASF Coatings impulsa el concurso R‑M Best Painter y el apoyo a la participación en competiciones globales como WorldSkills, la empresa promueve específicamente a la próxima generación de pintores de repintado de vehículos. Así mismo, fomenta el interés en la ciencia de los más pequeños impulsando el proyecto Kids Labs para más de 120 niños y niñas de Marchamalo (Guadalajara) cada año.
Obligación y oportunidad
“La sostenibilidad es tanto nuestra obligación como nuestra oportunidad”, afirma Piepenbrink. “Queremos generar impactos positivos para el medioambiente y la sociedad e impulsar el cambio juntos, apoyando así los objetivos de la ONU”. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por todos los Estados Miembros de la ONU en 2015, es un plan común para la paz y la prosperidad de las personas y el planeta. En su núcleo están los 17 ODS, que exigen una acción urgente por parte de todos los países, desarrollados y en desarrollo, dentro de una asociación global.

