215 personas voluntarias, entre estudiantes y profesorado de la Universidad Intercontinental de la Empresa, participaron de una intensa mañana de voluntariado ambiental dedicada a la retirada de Carporbrotus edulis en la que consiguieron eliminar más de cuatro toneladas y media de esta especie botánica invasora.
Popularmente conocida como uña de gato o hierba del cuchillo, está muy extendida por la costa y afecta gravemente a la biodiversidad autóctona a causa de sus efectos tapizantes sobre el suelo, impidiendo de este modo el crecimiento de especies autóctonas propias de estos ecosistemas costeros de gran valor ambiental.
La actividad, que contó con la colaboración del Concello de Ribeira, forma parte de dos grandes iniciativas ambientales impulsadas por Afundación, PLANCTON, el plan de conservación territorial que ya consiguió retirar de los mares y costas de Galicia más de 136 toneladas de basuras marinas y más de 16 toneladas de especies botánicas invasoras, y el programa «Educación para la sostenibilidad».
Con estos proyectos la Obra Social de ABANCA, cimienta su compromiso de inculcar en la sociedad la necesidad de proteger los múltiples y variados recursos naturales con los que cuenta, con el fin de promover su conservación y garantizar su uso y disfrute para las generaciones del futuro.
Actividades como la realizada hoy en Corrubedo propician el sentido de pertenencia y de responsabilidad en el cuidado del entorno, y empoderan a la juventud como gran agente de cambio.
Con la jornada de hoy, Afundación retoma las actividades de voluntariado ambiental en el marco de PLANCTON tras la pausa del verano.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.