Lee un resumen rápido generado por IA
Fundación Hazloposible celebró este lunes la 2ª edición de la Feria Social, un encuentro que reunió a 456 personas: representantes de 45 empresas, 78 ONG, 4 administraciones públicas y ciudadanía para compartir buenas prácticas, generar nuevas alianzas y avanzar hacia un modelo de impacto social más innovador, inclusivo y sostenible.
El evento tuvo lugar en Espacio Rastro Madrid y combinó ponencias, talleres, cápsulas inspiradoras, networking estructurado y 34 stands de entidades sociales en el Espacio ONG, además de áreas dedicadas a aprender y apoyar de manera directa distintas causas sociales.
Un encuentro centrado en innovación, inclusión y alianzas
La inauguración estuvo a cargo de Miguel Ángel Cervantes, Presidente Ejecutivo y Director General de Fundación Hazloposible, acompañada por un saludo institucional de David Perejil Bricio, Director General de Agenda 2030 de Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Rocío Marcos abrió la programación con la charla El juego como herramienta de sensibilización. A continuación, expertos comprometidos con el cambio social como son Mónica Comas (Ministerio de Cultura), Pilar Aranda (Leroy Merlin), Yolanda Ramos (NTTDATA), Irene López (ALAS Madrid), Bernardo Garrido (YMCA España) y Pajes Mágicos, compartieron sus cápsulas de buenas prácticas.
Contar lo que importa: comunicación ética y responsable
Después de que Pedro Carceller, Director General de Inclusión y Cooperación al Desarrollo – Generalitat Valenciana, presentara la nueva Ley del Voluntariado de la Comunitat Valenciana, la feria acogió una mesa de debate dedicada a reflexionar sobre el papel de la comunicación en el impacto social.
Con Miguel López-Quesada (DIRCOM) como facilitador, participaron en el debate Rosa Junquera (Grupo PRISA), Pedro Carceller (Generalitat Valenciana), Francisco González (Clarel), María Jesús Villa García (NTT DATA), Nera González (Power to Code), Federico García García (SEO BirdLife) y Diego Rivera (Noaway).
A lo largo de la conversación, los ponentes abordaron temas clave sobre comunicación ética y responsable, sobre cómo transmitir el verdadero espíritu de la acción social a través de la comunicación externa e interna, las necesidades actuales del sector social, y la importancia de impulsar alianzas entre administración, ONG y empresas para construir mensajes con sentido y propósito.
Otros puntos destacados fueron el papel de la participación del sector social en la construcción de narrativas, la relevancia de que las empresas comprendan el encaje del voluntariado corporativo en la nueva normativa, la necesidad de recursos y guías para evitar el greenwashing, así como la importancia de medir y evaluar el impacto real de la comunicación.
Medición de impacto y preparación del Año Internacional del Voluntariado 2026
Tras el primer bloque, para abrir la tarde, Stefan Chichevaliev, fundador y director ejecutivo del Centro de Emprendimiento e Innovación Sostenible (SENIC), impartió la masterclass Medir para mejorar: impacto, indicadores y sostenibilidad en RSE. Durante la sesión, Stefan profundizó en qué es el impacto social, cómo diferenciar resultados inmediatos de transformaciones a largo plazo y cuáles son los pasos para medirlos de forma rigurosa.
Asimismo, destacó la importancia de diseñar indicadores relevantes, alcanzables, medibles y claros, apoyándose en una herramienta visual tipo preguntas clave para su construcción.
Otro de los ejes de la masterclass fue la necesidad de alinear la medición del impacto con la Sostenibilidad y el reporting ESG/ASG, mostrando cómo priorizar iniciativas, demostrar valor y mejorar las estrategias de forma continua.
Nuevas adhesiones al manifiesto de intenciones hacia IVY 2026
Posteriormente, el workshop colaborativo 2026, Año Internacional del Voluntariado: alianzas sostenibles, conducido por Diana Pérez Buck (Allianz) y Almudena Pérez Molina (Fundación Hazloposible), permitió a los asistentes co-crear propuestas y sinergias multiactor de cara al próximo Año Internacional del Voluntariado.
La feria sirvió también como espacio de impulso al Compromiso de Intenciones hacia el Año Internacional del Voluntariado 2026, un documento colectivo que recoge la voluntad compartida de empresas y entidades sociales participantes de situar el voluntariado en el centro de la transformación social. En él, se reconoce un propósito común orientado a construir sociedades más justas e inclusivas; reafirman la importancia de un impacto medible y transformador, alineado con los ODS; y apuestan por alianzas estratégicas, transparentes y a largo plazo que fortalezcan el ecosistema social.
El compromiso también destaca la necesidad de promover la participación activa del talento voluntario, impulsar la innovación social y la digitalización como motores del cambio, y defender un voluntariado ético, inclusivo y responsable, alineado con necesidades reales y respetuoso con la dignidad de las personas. Asimismo, anima a construir narrativas que inspiren y generen conciencia, e invita a todas las entidades —dentro y fuera de la feria— a sumarse a este movimiento.
Al finalizar, las personas participantes tuvieron la oportunidad de firmar la adhesión a este compromiso en representación de sus entidades, sumándose así a un movimiento colectivo que aspira a que el voluntariado sea un pilar de transformación sostenible en 2026 y más allá.
Espacio ONG, voluntariado en directo y experiencias inmersivas
El Espacio ONG reunió a más de 30 organizaciones vinculadas a inclusión, educación, salud, sostenibilidad, innovación social y acompañamiento comunitario, entre ellas: Fundación También, Humana Volunteers, Fundación Hadas Kids y Tu Hada Madrina, YMCA, Fundación Pasqual Maragall, ADAMCAM, Fundación Juan XXIII, Asociación Bokk Boolo Participa y Suma, Fundación Masnatur, Incubadora Con Valores, Fundación Alas, Fundación Grandes Amigos, Fundación Banco de Alimentos de Madrid, Fundación Randstad, Fundación Francisco Luzón, Brinzal, Todo en Común, Pajes Mágicos, Manos Unidas, Fundación Esfera, Fundación Atilano Sánchez Sánchez, Aleph-Tea, Sendera ONG, Asociación Interés Social, Cooperating NGO, Fundación Colisée, CUPIF, Fundación Blas Méndez Ponce, Fundación Juanjo Torrejón, Fundación Fútbol Más España, Factoría F5, FEFCI y el Punto de Información del Voluntariado del Ministerio de Cultura (CERV).
Este año, además, la feria incorporó dos espacios participativos destacados:
- Rincón del voluntariado: Un área donde los asistentes pudieron realizar acciones solidarias en directo como: envolver juguetes, y diseñar un christmas solidario, destinados a niños y niñas sin recursos, en colaboración con Pajes Mágicos y AIS Ayuda.
- Espacio sensorial: Una experiencia inmersiva diseñada para que los asistentes pudieran experimentar de primera mano las limitaciones y barreras a las que se enfrentan diariamente muchas personas debido a problemas de salud, discapacidad o condiciones crónicas.
Segundos Premios Hazloposible 2025
La jornada concluyó con la entrega de los Segundos Premios Hazloposible 2025, que reconocieron:
- Programa de Impacto Social Integral: UEVERSE – Universidad Europea
- Proyecto de Impacto 2025: AYO Emprende – Pro Bono Capital Privado, impulsado por Fundación AYO
- Premio ONG 2025: Fundación Grandes Amigos
- Premio Persona Voluntaria 2025: Begoña Sánchez Aguadero, voluntaria de Fundación AYO
Un encuentro que crece año tras año
La 2ª Feria Social Hazloposible nos deja una certeza: cuando organizaciones, empresas y ciudadanía se encuentran desde la honestidad y el propósito, el impacto se multiplica. Este encuentro no solo ha demostrado la fuerza de la acción social y de las alianzas, sino también el deseo compartido de construir un futuro más sostenible.
La Feria concluye, pero el impulso continúa. Hoy nos vamos con nuevas ideas, con vínculos fortalecidos y con la emoción de saber que somos muchas las personas y organizaciones comprometidas con transformar la realidad desde lo cotidiano.
Disfruta de la retransmisión del evento en vivo aquí:
https://youtube.com/live/sJQ8HSQBq-E?feature=share
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

