En la Fundación We Are Water, estamos convencidos de que el acceso a agua, al saneamiento y a la higiene no es solo una necesidad básica, sino un derecho humano esencial que debería sostener la vida, la salud y el futuro de millones de niños y niñas en todo el mundo. El agua es educación, es salud, es dignidad. Garantizarla significa ofrecer oportunidades reales a quienes más las necesitan.
Nuestra colaboración con UNICEF es una alianza estratégica y diferenciadora, que une las fortalezas y experiencias de dos actores clave en la promoción de los derechos de la infancia. Por un lado, UNICEF aporta su presencia global, su conocimiento del terreno y su capacidad de generar impacto sostenible a gran escala. Por otro lado, la Fundación We Are Water contribuye con su expertise técnico, innovación y experiencia en soluciones de acceso a agua y saneamiento, junto con una sólida labor de sensibilización social. Esta sinergia permite diseñar e implementar programas más eficaces, sostenibles e innovadores, capaces de mejorar la vida de miles de niños, niñas y sus comunidades.
A lo largo de los últimos 15 años, hemos trabajado conjuntamente en diversos proyectos que han transformado realidades en países como Guinea-Bisáu, Bolivia, Madagascar, Marruecos o Costa de Marfil, entre otros. Estas intervenciones no se limitan a la construcción de infraestructuras: buscan generar modelos sostenibles y replicables, impulsando la participación comunitaria, la gestión eficiente de recursos y la adopción de prácticas de higiene esenciales, como el lavado de manos. Cada pozo, cada sistema de saneamiento, cada escuela con acceso seguro al agua representa una oportunidad de futuro.
Uno de los aspectos más destacados de esta alianza es su carácter innovador. La Fundación We Are Water trabaja para incorporar tecnología, diseño y conocimiento aplicado en cada proyecto, adaptando soluciones a contextos locales. Desde sistemas de captación y tratamiento de agua de bajo coste hasta estrategias educativas y de comunicación digital, la innovación se convierte en una herramienta de inclusión y transformación. Creemos que la innovación no es solo tecnológica, sino también social: es la capacidad de escuchar, de aprender del terreno y de co-crear soluciones junto a las comunidades beneficiarias.
Esta alianza también refleja una forma de cooperación entre el sector privado y las organizaciones internacionales, basada en la corresponsabilidad, la transparencia y el propósito común. No se trata únicamente de financiar proyectos, sino de compartir conocimiento y experiencia para lograr un impacto más profundo y sostenible. Es una colaboración que demuestra cómo la suma de capacidades puede amplificar los resultados y generar cambios reales en la vida de la infancia.
Además del trabajo directo en terreno, desde la Fundación We Are Water asumimos el compromiso de sensibilizar a la sociedad sobre la crisis global del agua y su impacto en la infancia. A través de campañas, contenidos educativos y actividades divulgativas, buscamos fomentar una ciudadanía más consciente y comprometida con el uso responsable de los recursos hídricos. La educación y la sensibilización son el primer paso para construir una cultura del agua solidaria y sostenible.
El Día Mundial de la Infancia es una oportunidad para celebrar estos logros y renovar nuestro compromiso colectivo. En un contexto global de cambio climático, sequías extremas y desigualdad creciente en el acceso al agua, la unión entre UNICEF y la Fundación We Are Water se consolida como un modelo de colaboración transformadora, capaz de generar soluciones innovadoras que ponen a los niños y niñas en el centro.
Mirando hacia el futuro, reafirmamos nuestra voluntad de seguir trabajando junto a UNICEF y nuestros socios estratégicos para que cada niño y cada niña tenga garantizado su derecho al agua, la salud y una educación digna. Porque asegurar el acceso al agua es mucho más que garantizar un recurso: es ofrecer esperanza, igualdad y futuro.

