En un mundo en constante cambio, donde los retos sociales y económicos se multiplican, la infancia sigue siendo el punto de partida para construir sociedades más justas, sostenibles y prósperas. Los niños y niñas no solo representan el futuro: son sujetos de derechos, merecedores de protección, oportunidades y entornos seguros que les permitan crecer y desarrollar todo su potencial.
Esta convicción compartida ha sido el motivo principal para generar una alianza de colaboración entre Deloitte y UNICEF, que se enfoca en invertir en la infancia, ya que hacerlo, es invertir en el futuro de todos. Esta colaboración tiene como objetivo impulsar la educación de calidad y proteger los derechos de los niños en todo el mundo. Así, en este marco, en Deloitte estamos apoyando su trabajo en Guinea-Bissau, uno de los países con mayores desafíos educativos del mundo, donde únicamente el 27% de los menores logra finalizar la educación primaria, y la situación es aún más crítica para las niñas. El proyecto se centra en la formación continua de 1.000 docentes de educación infantil y primaria, beneficiando a 40.000 niños y niñas. El enfoque es claro: fortalecer las competencias pedagógicas del profesorado y mejorar la enseñanza en áreas clave como lengua, matemáticas y ciencias. Los primeros resultados ya son palpables: más de 550 docentes han completado formaciones que están mejorando los entornos de aprendizaje de más de 20.500 menores.
La educación es mucho más que un derecho; es la herramienta más poderosa para romper el ciclo de la pobreza y construir sociedades más equitativas. En Guinea-Bissau, la falta de formación adecuada del profesorado y la baja calidad educativa perpetúan la desigualdad y el abandono escolar. Gracias a este proyecto, UNICEF puede ofrecer formación continua a los docentes y experiencias de aprendizaje adaptadas a la infancia, contribuyendo así a que miles de niños y niñas tengan acceso a una educación que les permita desarrollar todas sus capacidades.
El compromiso de Deloitte España también incluye la colaboración en emergencias. En Chad, esta colaboración contribuye a garantizar que los niños y niñas desplazados por la crisis sudanesa tengan acceso a una educación segura y de calidad. Las escuelas, en este contexto, no solo son espacios de aprendizaje, sino también refugios protectores frente a la violencia, el abuso y la explotación. Más de 195.000 menores en edad escolar se enfrentan a un sistema educativo frágil, agravado por la llegada masiva de refugiados y las consecuencias del cambio climático. Aquí, además de educación y protección, apoyamos el imprescindible trabajo de UNICEF para mejorar la nutrición infantil.
La colaboración entre empresas y organizaciones, como UNICEF, es esencial para abordar desafíos globales de gran escala. En el caso de Deloitte, la aportación de recursos, experiencia e innovación demuestra que el sector privado puede y debe desempeñar un papel clave en la construcción de sociedades más justas y sostenibles. Esta alianza es una muestra del impacto conjunto que se puede conseguir, que va más allá de lo económico. Esta alianza sensibiliza, inspira y mobiliza a los profesionales de la Firma, que se involucran en la acción social mediante el voluntariado, las donaciones y los proyectos probono con las principales organizaciones sociales.
La experiencia demuestra que los avances en educación y protección infantil son posibles cuando se suman esfuerzos y se tienden puentes entre diferentes actores. La alianza entre Deloitte y UNICEF es un ejemplo de cómo la colaboración estratégica puede generar un impacto significativo y duradero en la vida de miles de niños y niñas.
En el Día Mundial de la Infancia (y todos los días), renovar el compromiso con la infancia y su educación es apostar por un futuro mejor para todos. Porque cada niño y cada niña, sin excepción, merece crecer, aprender y soñar en igualdad de condiciones. Y porque solo poniendo a la infancia en el centro, como sujetos de derechos y protagonistas de su propio destino, podremos construir una sociedad verdaderamente justa y sostenible.

