¿Cómo trabaja su empresa en el día a día para promover la alimentación ecológica?
En Veritas promovemos la alimentación ecológica a través de dos ejes. El primero es el eje de producto, en el que somos plenamente coherentes con nuestra propuesta al cliente final: creemos firmemente que la alimentación ecológica es más saludable, por eso solo ofrecemos productos con certificación ecológica. El segundo es el eje de divulgación, mediante el cual explicamos el significado de la certificación ecológica (a través de la eurohoja, su certificación gráfica), y el impacto positivo que tiene en la salud, apoyándonos en estudios científicos que demuestran esta correlación.
¿Cuál cree que debería ser el rol de la producción ecológica en la sociedad española?
Es necesario revertir la paradoja actual, en la que el modelo ‘convencional’, basado en químicos y aditivos, se ha convertido en el estándar de producción, a pesar de ser más tóxico y perjudicial para la salud de las personas y para el planeta.
La alimentación ecológica debería ser la norma, no la excepción, y parte de este cambio pasa también por revisar el lenguaje: dejar de llamar “convencional” a lo que en realidad es una producción con químicos y aditivos.
¿Qué medidas podrían contribuir a que la alimentación ecológica crezca en popularidad y porcentaje de compra entre los españoles?
Una medida clave sería aplicar un IVA 0 a los productos con certificación ecológica, tal como se ha hecho con éxito en países como Dinamarca, donde esta política ha impulsado de forma significativa el consumo de alimentos ecológicos.
Además de favorecer el acceso económico, una medida así enviaría un mensaje claro y coherente por parte de las instituciones, posicionándose a favor de una alimentación más saludable y sostenible. También contribuiría a integrar los alimentos ecológicos en todos los momentos de consumo, tanto dentro como fuera del hogar.
Actualmente, los dos principales frenos al desarrollo del consumo ecológico en España son el desconocimiento y el sobrecoste. Por ello, la eliminación del IVA atacaría ambas barreras, facilitando el acceso y generando mayor visibilidad y normalización.
Esta entrevista forma parte del Dosier Corresponsables: Día Mundial de la Alimentación Ecológica