La sostenibilidad se ha convertido en un pilar estratégico para el sector asegurador. El aumento en la frecuencia de catástrofes naturales, los cambios normativos y las nuevas demandas sociales han redefinido las prioridades del sector. Si bien históricamente se han enfocado en la gestión del riesgo, las compañías aseguradoras están inmersas en su transición proactiva hacia modelos más resilientes y sostenibles.
Según el informe CGI Voice of Our Clients 2024, elaborado a partir de entrevistas con más de 1.800 ejecutivos de empresas de todos los sectores y geografías en los que CGI opera, la lucha contra el cambio climático se posiciona como la tercera macrotendencia para las aseguradoras, señalada por el 43% de los entrevistados (47% en el segmento de bienes y accidentes). La sostenibilidad ha dejado de ser un valor añadido para convertirse en una prioridad transversal que impacta directamente en la rentabilidad, la competitividad y la legitimidad del sector.
Por su parte, la aceleración digital se mantiene en el primer puesto entre las macrotendencias que impulsan la evolución del sector, mencionada por el 79%. En segundo lugar, se sitúan los cambios demográficos y sociales (67%), y completan el ranking la reconfiguración de la cadena de suministro (19%) y el cambio en el orden económico mundial (17%), en cuarta y quinta posición, respectivamente.
La sostenibilidad como ventaja competitiva
La adopción de criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza) va más allá del cumplimiento normativo, permitiendo reducir la siniestralidad, fidelizar a clientes cada vez más conscientes y anticiparse a los cambios regulatorios y sociales. Además, las aseguradoras pueden impulsar comportamientos sostenibles entre sus clientes y proveedores mediante productos y servicios innovadores.
La clave reside en transformar los ingentes volúmenes de datos disponibles en conocimiento útil y acción. Gracias a la tecnología, es posible evaluar los riesgos climáticos con mayor precisión, ajustar las tarifas de forma equitativa y diseñar productos altamente personalizados. En este contexto, la Inteligencia Artificial (IA) permite desarrollar modelos predictivos que optimizan la eficiencia operativa y mejoran la experiencia del cliente, contribuyendo a reducir la huella ambiental.
Tecnología al servicio de un propósito sostenible
En esta transición del sector asegurador hacia modelos más sostenibles, la tecnología es fundamental. Soluciones propias de CGI, como CGI DigitalTrust360, que permiten digitalizar diversos procesos clave como el onboarding digital de los clientes, facilitan la adopción de entornos paperless, optimizando los flujos internos y contribuyendo al cumplimiento de objetivos medioambientales sin comprometer la eficiencia operativa ni la seguridad. Esta solución, que integra funcionalidades como la firma digital y el reconocimiento biométrico, entre otras, permite reducir la huella de carbono de las aseguradoras y mejora la trazabilidad y la seguridad de los procesos.
A su vez, CGI DataTwin360 ayuda a reducir el consumo energético en centros de procesamiento de datos (CPD); CGI Sense360, inicialmente diseñada para los sectores aeroespacial y energético, proporciona información en tiempo real en caso de catástrofes y emergencias, mediante el análisis con IA de imágenes captadas por satélite y drones, así como de los partes meteorológicos; y 2met ofrece datos meteorológicos satelitales en tiempo real, pudiéndose utilizar para una evaluación de riesgos más precisa.
Prevención y modelos avanzados de gestión del riesgo climático
La prevención es un eje clave en la transformación del sector asegurador. Un ejemplo destacado es la colaboración entre CGI y Risk Management Partners, una unidad de Munich Re, para ayudar a las aseguradoras a reducir la siniestralidad, aumentar los beneficios e impulsar el valor a largo plazo a través de la mitigación del impacto del cambio climático. Mediante la integración de la Plataforma Location Risk Intelligence de Munich Re y las capacidades de CGI en mitigación de riesgo climático, las aseguradoras pueden tomar decisiones mejor fundamentadas en materia de precios, localización de riesgos o adaptación de productos.
Gracias a la IA, en CGI disponemos de sistemas capaces de correlacionar eventos históricos con proyecciones futuras, lo que permite ajustar las tarifas a la exposición real de cada propiedad y optimizar así la gestión del riesgo a medio y largo plazo. Estos modelos también permiten identificar concentraciones geográficas de riesgo, un aspecto clave en zonas propensas a fenómenos como inundaciones, incendios forestales o huracanes.
Infraestructura sostenible para empresas resilientes
La eficiencia energética de estas compañías también adquiere una importancia creciente. En este sentido, cobran relevancia las iniciativas orientadas a la gestión eficiente de edificios y a la promoción de una movilidad sostenible, tanto interna como externa.
Involucrar a toda la cadena de valor es capital, incluidas las terceras compañías que prestan servicios a las aseguradoras. Un ejemplo es la digitalización de los tanatorios y la gestión eficiente de los gases en los crematorios. Estas acciones buscan reducir las emisiones y cumplir con la normativa vigente, lo que refleja el compromiso del sector con la sostenibilidad y el cumplimiento normativo.
Entre las soluciones de CGI en este ámbito destacan Smart Utilities, orientada a mejorar la eficiencia energética de las infraestructuras y edificios de las compañías; y CGI Machine Vision, que, aplicada al sector asegurador, tiene el potencial de reducir los desplazamientos innecesarios en la gestión de siniestros. Ambas soluciones contribuyen a una operativa más sostenible, ofreciendo beneficios económicos y medioambientales.
Además, en un entorno regulatorio cada vez más exigente, la protección de los datos ya no es solo una obligación, sino un diferenciador competitivo. La ciberseguridad y la gobernanza son parte del compromiso ESG. En este escenario, la solución CGI DigitalTrust360, previamente mencionada, contribuye a reforzar la seguridad de la información, aportando confianza a los procesos digitales de las aseguradoras y garantizando el cumplimiento normativo.
Compromiso firme con la sostenibilidad
En CGI comprendemos profundamente el impacto de la sostenibilidad en la competitividad y la reputación empresarial. De hecho, estamos alineados con los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y contamos con la calificación Gold de EcoVadis (top 5% global). También formamos parte del Índice de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI) y participamos en el Carbon Disclosure Project (CDP). Este compromiso se refleja también a nivel local, donde hemos verificado nuestra huella de carbono por tercer año consecutivo.
Nuestras acciones en materia de ESG refrendan nuestra firme convicción de que la sostenibilidad no es un destino, sino un camino continuo que requiere visión estratégica, cultura organizativa y tecnología. En el mundo actual, sostenibilidad y seguros son dos caras de una misma moneda y asegurar ya no solo significa proteger, sino también transformar, prevenir y liderar.
En CGI acompañamos a las compañías aseguradoras en el camino de la sostenibilidad sin comprometer la eficiencia ni la innovación. Con un equipo de 94.000 profesionales a nivel global, 7.500 de ellos especializados en el sector seguros y distribuidos en los cinco continentes, comprendemos a fondo las particularidades del sector y sus desafíos. Cabe destacar que siete de las 10 principales aseguradoras del mundo confían en CGI.
Para el sector asegurador, la oferta de CGI en sostenibilidad y mitigación de riesgos se centra en prácticas de prevención, gestión de datos y gestión del cambio, ayudando tanto a las aseguradoras como a sus clientes a anticipar y disminuir los riesgos de manera efectiva. Gracias a nuestro profundo conocimiento sectorial y tecnológico, así como al soporte en consultoría que ofrecemos, estas compañías pueden integrar el impacto climático en su gestión de riesgos y toma de decisiones. Además, les permitirá dedicar menos tiempo y esfuerzo a recopilar datos sobre riesgos climáticos de múltiples fuentes, elaborar informes climáticos listos para usar y mejorar la experiencia de sus clientes y competitividad.
Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables: la sostenibilidad en el sector del seguro