Lee un resumen rápido generado por IA
Con motivo del 20 aniversario de Corresponsables, entrevistamos a Silvia Agulló, Directora de Sostenibilidad de DKV Seguros, para conocer su perspectiva sobre la evolución de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y cómo la sostenibilidad se ha integrado de manera estratégica en las empresas. Agulló, quien ha sido testigo y protagonista de este proceso, destaca el papel fundamental de los medios de comunicación, especialmente de Corresponsables, en el impulso de la sostenibilidad a lo largo de las últimas dos décadas.
«Creo que los medios de comunicación juegan un papel crucial en el impulso de la RSC, pues, al fin y al cabo, son los portavoces de la sociedad. Pero en el caso de Corresponsables, su impacto es especialmente importante. Gracias a su visibilidad y liderazgo, logran influir en la sociedad para dirigirla hacia un mundo más sostenible«, comenta Agulló. Además, reflexiona sobre el impacto de Corresponsables en su propia trayectoria: «Recuerdo cuando los anuarios de Corresponsables eran una tercera parte del tamaño que tienen hoy, y en ese momento ya nos ofrecían una plataforma única para hacernos visibles, incluso frente a grandes corporaciones.»
A lo largo de la entrevista, Agulló remarca la transformación que ha experimentado el concepto de Sostenibilidad. Lo que antes era una cuestión marginal ha pasado a ser un eje central de la estrategia empresarial, y subraya cómo la integración de los principios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) en el ADN de las organizaciones es crucial para lograr un impacto duradero.
«Hoy en día, la Sostenibilidad no puede ser un esfuerzo aislado, debe estar presente en todas las áreas de la empresa«, afirma Agulló, quien también aborda la evolución de los retos y las oportunidades que se presentan en el futuro de la RSE y la sostenibilidad. Según su perspectiva, el desafío de las normativas y la creciente demanda de cumplimiento van de la mano de una oportunidad única: lograr que los consumidores se conviertan en aliados en la lucha por un futuro más sostenible.
Silvia, ¿cómo comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad?
Mi interés en la Responsabilidad Social Empresarial y la Sostenibilidad nació desde una profunda vocación personal. Siempre he creído que las empresas tienen un papel crucial como agentes de cambio social, y fue precisamente esa convicción la que me llevó a adentrarme en este campo.
«Las empresas tienen un papel crucial como agentes de cambio social»
Considero que la gestión ética y el impulso de la Sostenibilidad no solo son necesarios, sino que pueden convertirse en potentes catalizadores para promover transformaciones significativas en la sociedad y en el entorno empresarial.
A través de este enfoque, las organizaciones tienen la capacidad de generar un impacto positivo tanto dentro como fuera de sus fronteras.
¿Cómo era el panorama de la RSE cuando comenzó en comparación con cómo es hoy?
El panorama de la Responsabilidad Social Empresarial ha evolucionado considerablemente a lo largo de los años, y la Sostenibilidad que practicamos hoy es muy diferente a la de sus inicios.
«La sostenibilidad no solo es necesaria, sino que puede convertirse en un catalizador de transformaciones significativas»
En la actualidad, uno de los aspectos más relevantes es la creciente importancia del propósito en las empresas, algo que no se valoraba tanto en el pasado. Este propósito ya no es solo un concepto abstracto, sino que se ha integrado en la estrategia central de muchas organizaciones.
Además, la transversalización de los principios de Sostenibilidad ha permitido una mayor integración de los aspectos ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) en la gestión diaria de las empresas. Hoy en día, se reconoce que estos principios no deben ser una acción aislada o superficial, sino que deben formar parte del ADN organizacional para lograr un impacto real y duradero.
¿Cuándo conociste a Corresponsables? ¿Qué papel consideras que ha tenido en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?
Los medios de comunicación desempeñan un rol fundamental en el avance de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), ya que, al fin y al cabo, son los portavoces de los valores y demandas de la sociedad. En este sentido, Corresponsables ha sido un actor clave, ya que su labor en este campo ha sido esencial para sensibilizar y orientar a las empresas hacia una gestión más responsable y sostenible. Aunque hace algunos años la sostenibilidad podía considerarse una tendencia emergente, hoy en día es una necesidad urgente para garantizar un futuro viable para las generaciones venideras.
«Corresponsables tiene una influencia clave en el impulso de la sostenibilidad, tratándose de una necesidad para asegurarnos un futuro»
La influencia de Corresponsables se refleja claramente en la evolución de sus publicaciones, como los Anuarios, que han crecido en importancia y visibilidad a lo largo de los años. Recuerdo cuando la edición de estos anuarios era significativamente más pequeña en comparación con la actual, y cómo, a pesar de ser una publicación más modesta, logramos obtener visibilidad entre muchas de las grandes empresas. Corresponsables ha logrado convertirse en un referente mundial de la RSE, y confiamos en que continuará desempeñando este papel fundamental, guiando y conectando a empresas, instituciones y la sociedad en general en el camino hacia la sostenibilidad.
Querida Silvia, ¿qué lecciones has aprendido a lo largo de tu carrera en RSE?
A lo largo de mi carrera en el ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), he aprendido varias lecciones fundamentales que han marcado nuestra evolución como organización. En primer lugar, hemos comprendido que los aspectos Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) están profundamente interconectados entre sí. Un ejemplo claro de esta interconexión es cómo nuestras iniciativas relacionadas con la salud y el medio ambiente se complementan mutuamente, lo que nos ha enseñado que deben abordarse de manera conjunta para lograr un impacto más efectivo y transformador.
«El propósito ya no es solo un concepto abstracto, sino que se ha integrado en la estrategia central de muchas organizaciones»
Otra lección importante ha sido dejar atrás la tradicional separación entre el negocio y la sostenibilidad. En los primeros años, existía la idea de que la sostenibilidad era algo ajeno a las operaciones centrales de las empresas, pero hemos aprendido que la creación de valor ASG debe ser vista como una palanca de innovación, diferenciación y, sobre todo, un motor de generación de capital relacional. Hoy en día, las empresas no pueden permitirse ignorar este enfoque, ya que resulta ser clave para el desarrollo y crecimiento en el contexto actual.
Finalmente, hemos comprendido que la Sostenibilidad no puede ser un esfuerzo aislado o marginal dentro de la empresa, sino que debe ser una aproximación transversal. Este enfoque no solo rompe silos dentro de la organización, sino que también incrementa la implicación de los empleados, favoreciendo un vínculo más profundo con el propósito de la empresa. Esta vivencia del propósito se ha convertido en un elemento crucial para que todos los miembros de la empresa trabajen en conjunto hacia objetivos comunes, más allá de los intereses individuales o departamentales.
«La creación de valor ASG debe ser vista como una palanca de innovación, diferenciación y un motor de generación de capital relacional»
¿Cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad? ¿Qué retos y oportunidades anticipas para las próximas dos décadas?
El futuro de la Responsabilidad Social Empresarial y la Sostenibilidad se presenta lleno de retos, pero también de grandes oportunidades. Por un lado, uno de los desafíos más significativos que enfrentamos es el llamado «tsunami normativo». Las regulaciones y normativas en torno a la sostenibilidad están aumentando a un ritmo acelerado, lo que requiere que las empresas destinen una gran cantidad de recursos para cumplir con estas nuevas exigencias. Sin embargo, el problema es que, a pesar de estos esfuerzos, no siempre está claro que estos cambios normativos logren mitigar de manera efectiva la emergencia climática y los problemas ambientales a los que nos enfrentamos. Por lo tanto, aunque la normativa es un paso necesario, es solo una parte de la solución.
«El reto es lograr que el compromiso con la Sostenibilidad se extienda más allá del cumplimiento de requisitos legales.»
Por otro lado, aún queda mucho trabajo por hacer en cuanto a implicar mejor a los clientes. Aunque muchas empresas están cada vez más comprometidas con la sostenibilidad, el reto es lograr que este compromiso se extienda más allá de la mera gestión de riesgos o el cumplimiento de requisitos legales. Es crucial motivar a las empresas a que adopten un compromiso genuino con la sostenibilidad, lo cual incluye un enfoque más proactivo hacia la creación de valor tanto para la sociedad como para el medio ambiente. De cara al futuro, una gran oportunidad radica en poder movilizar a los clientes y consumidores para que se conviertan en aliados en esta causa, impulsando así un cambio real que vaya más allá de los márgenes de la empresa y tenga un impacto positivo en la sociedad en su conjunto.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de DKV Seguros en el Anuario Corresponsables 2025.