Lee un resumen rápido generado por IA
Sara Andrade, Directora de Marketing Estratégico y Desarrollo de Negocio de LoxamHune, comparte en esta entrevista cómo la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social se han convertido en pilares estratégicos de la compañía. Desde el sector de la construcción y la maquinaria, Andrade explica que el compromiso de la empresa nació del convencimiento de que “las compañías tienen la responsabilidad de liderar el cambio hacia prácticas más sostenibles y responsables”. Su propósito, afirma, ha sido siempre alinear el crecimiento de LoxamHune con estos valores y contribuir a “crear un futuro más sostenible para todos”.
Con más de dos décadas de evolución en materia de RSE, Andrade observa una transformación profunda: “Cuando comenzamos, la RSE era vista como una obligación secundaria; hoy es un aspecto fundamental de cualquier estrategia empresarial”. Destaca que el sector ha pasado de un enfoque reactivo a uno proactivo, donde la Sostenibilidad se integra en todos los niveles del negocio y se apoya en herramientas como la digitalización o la inteligencia artificial para medir mejor el impacto.
En el marco del 20º aniversario de Corresponsables, Andrade subraya el papel esencial que ha desempeñado el medio en la difusión de la Responsabilidad Social: “Corresponsables ha sido clave al generar conciencia sobre la importancia de la RSC y ofrecer un espacio para compartir buenas prácticas y fomentar el debate”. Reconoce además que su labor ha sido “decisiva para impulsar la cultura de la Sostenibilidad en el tejido empresarial y convertir la RSE en un pilar estratégico de la gestión corporativa”.
Desde su experiencia, Andrade pone en valor el compromiso de LoxamHune con acciones concretas como la renovación de su flota con maquinaria de bajas emisiones, que ha permitido reducir significativamente su huella de carbono. “Invertir en innovación tecnológica y en soluciones más limpias no es solo una cuestión de responsabilidad, sino también de competitividad y liderazgo sectorial”, afirma.
Para ella, el futuro de la RSE y la Sostenibilidad estará marcado por la economía circular y la innovación tecnológica, con retos que irán de la transición a modelos de negocio más sostenibles hasta la incorporación de la sostenibilidad como un eje transversal. Aun así, Andrade se muestra optimista: “Las empresas que lideren este cambio estarán mejor preparadas para un futuro más consciente, transparente y verdaderamente sostenible”.
Sara, ¿cómo comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad?
Desde LoxamHune, comenzamos a interesarnos en la Sostenibilidad cuando vimos el impacto que las empresas pueden generar en la sociedad y el medio ambiente. Al trabajar en el sector de la construcción y maquinaria, me di cuenta de que teníamos la responsabilidad de liderar el cambio hacia prácticas más sostenibles y responsables. Quise alinear el crecimiento de LoxamHune con estos valores, con el objetivo de crear un futuro más sostenible para todos.
“Comenzamos a interesarnos en la Sostenibilidad cuando vimos el impacto que las empresas pueden generar en la sociedad y el medio ambiente”
¿Cómo era el panorama de la RSE cuando comenzó en comparación con cómo es hoy?
Cuando comenzamos, la RSE era vista más como una obligación secundaria. Hoy en día, es un aspecto fundamental de cualquier estrategia empresarial. El cambio más grande ha sido pasar de un enfoque reactivo a uno proactivo, con empresas que buscan liderar en vez de solo cumplir con regulaciones. Ahora se integra la Sostenibilidad en todos los niveles del negocio.
“Teníamos la responsabilidad de liderar el cambio hacia prácticas más sostenibles y responsables”
Querida Sara, ¿cuándo conociste a Corresponsables? ¿Qué papel consideras que ha tenido en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?
Corresponsables ha sido clave al generar conciencia sobre la importancia de la RSC. Desde sus inicios, ha sabido posicionarse como un medio de referencia en el ámbito de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad, ofreciendo un espacio donde empresas, organizaciones e instituciones pueden compartir experiencias, proyectos y aprendizajes. Han creado una plataforma para difundir buenas prácticas y fomentar el debate, lo que ha ayudado a que más compañías comprendan la relevancia de incorporar criterios sociales, ambientales y de gobernanza en sus estrategias.
“Corresponsables ha sido clave al generar conciencia sobre la importancia de la RSC”
Su labor durante estas dos décadas ha sido decisiva para impulsar la cultura de la Sostenibilidad en el tejido empresarial. Gracias a su trabajo constante de divulgación, Corresponsables ha contribuido a que el concepto de RSC pase de ser una iniciativa aislada a convertirse en un pilar estratégico dentro de la gestión corporativa. Además, su compromiso con la información veraz, la transparencia y el reconocimiento de las empresas responsables ha permitido inspirar a nuevas generaciones de profesionales y consolidar un movimiento empresarial cada vez más comprometido con el cambio.
¿Qué cambios significativos has observado en esta materia desde que comenzaste?
Uno de los cambios más importantes ha sido la adopción de métricas más precisas para medir el impacto, gracias a los avances en digitalización y tecnologías como la inteligencia artificial. Estas herramientas permiten analizar con mayor detalle los resultados de las acciones de Responsabilidad Social, facilitando la toma de decisiones más informadas y efectivas. Además, ahora se valora mucho más la transparencia y la rendición de cuentas, aspectos que se han convertido en exigencias por parte de consumidores, inversores y la sociedad en general.
También se ha ampliado el enfoque: hoy se espera que las empresas no solo se preocupen por el medio ambiente, sino también por el bienestar social y una gobernanza ética y responsable. Esta evolución demuestra un cambio profundo en la manera en que se entiende la Sostenibilidad, que ya no se limita a mitigar impactos negativos, sino que busca generar valor positivo y duradero. En definitiva, el progreso en esta materia refleja un paso firme hacia modelos empresariales más conscientes, inclusivos y comprometidos con el futuro.
¿Cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en estas dos décadas y qué factores crees que han impulsado estos cambios?
El Acuerdo de París y el establecimiento de objetivos de neutralidad de carbono han sido hitos cruciales. También, la presión de los consumidores y las regulaciones más estrictas han impulsado cambios significativos, obligando a las empresas a comprometerse con la Sostenibilidad de manera seria.
“Cuando comenzamos, la RSE era vista más como una obligación secundaria”
Sara, ¿qué lecciones has aprendido a lo largo de tu carrera en RSE?
La lección más importante es que la Sostenibilidad debe ser una parte central de la estrategia, no un complemento. También he aprendido que el cambio lleva tiempo, pero con perseverancia y colaboración entre todos, se pueden lograr resultados que realmente tengan impacto.
He aprendido que la Sostenibilidad es un proceso continuo. Hay que estar siempre dispuesto a mejorar y adaptarse a nuevas tecnologías y demandas sociales. Además, la transparencia es clave para ganar la confianza de los interesados y generar un cambio real.
¿Cuáles consideras que han sido los pioneros en esta materia?
En España, entidades como Forética y Corresponsables han sido fundamentales. Ambas han desempeñado un papel clave en la difusión, promoción y consolidación de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad dentro del tejido empresarial español. Gracias a su labor, se ha logrado generar un espacio de diálogo y colaboración entre empresas, administraciones públicas y sociedad civil, impulsando un cambio de mentalidad hacia modelos de negocio más responsables y sostenibles.
“Ahora se valora la transparencia y se espera que las empresas no solo se preocupen por el medio ambiente, sino también por el bienestar social y la gobernanza”
Estas organizaciones han sabido anticiparse a las necesidades del mercado y ofrecer herramientas, formación y espacios de encuentro que han facilitado el avance de muchas compañías en su camino hacia la Sostenibilidad. En el caso de Corresponsables, además, su trabajo comunicativo y de divulgación ha sido esencial para visibilizar buenas prácticas y demostrar que la Responsabilidad Social no es solo un valor añadido, sino un factor estratégico que define la competitividad y el compromiso ético de las empresas.
¿Puedes compartir, Sara, algún caso de éxito que consideres emblemático en el campo de la RSE?
Uno de nuestros mayores logros ha sido la renovación de nuestra flota con maquinaria de bajas emisiones, lo que nos ha permitido reducir significativamente nuestra huella de carbono. Este proyecto representa un paso firme hacia la integración de la Sostenibilidad en nuestra operativa diaria y una muestra concreta del compromiso de LoxamHune con la mejora continua y la protección del medio ambiente.
“Uno de nuestros mayores logros ha sido la renovación de nuestra flota con maquinaria de bajas emisiones”
Además de los beneficios ambientales directos, esta iniciativa ha tenido un impacto positivo en la eficiencia de nuestros procesos y en la percepción de nuestros clientes y colaboradores. Demuestra que invertir en innovación tecnológica y en soluciones más limpias no solo es una cuestión de responsabilidad, sino también de competitividad y liderazgo sectorial. Con este tipo de acciones, buscamos ser un referente en la adopción de buenas prácticas en Responsabilidad Social dentro del sector de la maquinaria y la construcción.
¿Cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad?
El futuro de la RSC estará enfocado en la economía circular y la innovación tecnológica para reducir el impacto ambiental. Las empresas deberán reinventarse para adoptar modelos más eficientes en el uso de recursos, apostando por la reutilización, el reciclaje y la minimización de residuos. Los mayores retos serán la transición hacia modelos de negocio más sostenibles y la necesidad de incorporar la Sostenibilidad como un eje transversal en toda la cadena de valor.
“El futuro de la RSC estará enfocado en la economía circular y la innovación tecnológica para reducir el impacto ambiental”
Sin embargo, este escenario también presenta enormes oportunidades para quienes lideren el cambio. Aquellas compañías que apuesten por la innovación, las nuevas tecnologías y las soluciones verdes estarán mejor posicionadas para responder a las demandas de una sociedad cada vez más consciente y exigente. La colaboración entre sectores, el compromiso de la alta dirección y la transparencia serán elementos determinantes para avanzar hacia un futuro empresarial verdaderamente sostenible.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.