Lee un resumen rápido generado por IA
En el marco del 20º aniversario de Corresponsables, conversamos con Jorge Lukowski, Director Global de Marketing y Comunicación de NEORIS, quien comparte su amplia trayectoria en el ámbito de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad, así como la evolución de ambos conceptos dentro del mundo empresarial. Desde sus comienzos, Lukowski ha tenido claro que el cambio positivo requiere acción y colaboración: “Mi compromiso con la RSE y la Sostenibilidad comenzó a los 20 años, trabajando en la Fundación Argentina Siglo 21 en proyectos vinculados al cambio climático, energía y gestión de residuos”, recuerda.
A lo largo de su carrera, ha liderado iniciativas en distintos sectores y regiones, convencido de que la tecnología puede ser una aliada poderosa para impulsar modelos de negocio sostenibles: “En NEORIS hemos demostrado que la tecnología puede unir Sostenibilidad y rentabilidad”, afirma. Desde su rol, impulsa programas de ESG, Diversidad e Inclusión (DEI) y transformación digital, con el propósito de promover la innovación y generar un impacto social y ambiental positivo. “La tecnología transforma a las empresas y las culturas inclusivas potencian la innovación”, señala, destacando la importancia de la cooperación entre sectores para avanzar hacia un desarrollo más responsable.
En el contexto del aniversario de Corresponsables, Lukowski resalta la labor de la organización como un referente en comunicación y divulgación responsable. “Corresponsables ha sido un aliado estratégico para visibilizar nuestras iniciativas y fomentar el diálogo en torno a la RSE”, afirma. Además, destaca su papel clave como “plataforma integradora que ha sensibilizado sobre la importancia de la Sostenibilidad, transformándola en un pilar estratégico y destacando el valor de la transparencia”. Para el directivo, el trabajo de Corresponsables ha sido esencial para consolidar un ecosistema más inclusivo, innovador y comprometido con el impacto positivo.
Jorge, ¿cuándo y por qué comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad?
Mi compromiso con la RSE y la Sostenibilidad comenzó a los 20 años, trabajando en la Fundación Argentina Siglo 21 en proyectos vinculados al cambio climático, energía y gestión de residuos. Desde entonces, he liderado iniciativas en el sector aeroportuario, la cooperación multilateral y en empresas como NEORIS, donde implementé el programa ESG y creé el Comité de Diversidad e Inclusión. Mi objetivo es fomentar negocios sostenibles, promover la inclusión y generar un impacto ambiental positivo.
“Mi compromiso con la RSE y la Sostenibilidad comenzó a los 20 años, trabajando en la Fundación Argentina Siglo 21 en proyectos vinculados al cambio climático, energía y gestión de residuos”
Mi participación en iniciativas como el Programa Aire Limpio de la Ciudad de Buenos Aires, la creación del Sector Privado de las Américas y la colecta para Haití reforzaron mi compromiso con la Sostenibilidad y me permitieron comprender la importancia de la colaboración entre actores clave para encontrar soluciones duraderas. En NEORIS, lidero programas de ESG y DEI, donde aplico todo lo aprendido en estos años para promover la diversidad, la inclusión y prácticas empresariales sostenibles.
¿Cómo era el panorama de la RSE cuando comenzó en comparación con cómo es hoy?
En sus inicios, la RSE era periférica y se limitaba principalmente a acciones filantrópicas aisladas. Hoy en día, se ha convertido en un pilar estratégico, integrado en los negocios y alineado con los ODS, siendo clave para la competitividad. Aunque aún persisten desafíos, en NEORIS hemos demostrado que la tecnología puede unir Sostenibilidad y rentabilidad. La RSE actual es más inclusiva y transparente, impulsada por nuevas generaciones que demandan acción y coherencia a las empresas.
“Mi objetivo es fomentar negocios sostenibles, promover la inclusión y generar un impacto ambiental positivo”
¿Cuándo conociste a Corresponsables? ¿Qué papel consideras que ha tenido en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?
Conocí a Corresponsables como parte de nuestra estrategia en NEORIS, manteniendo desde entonces una relación cercana. Su compromiso con la Sostenibilidad y los ODS ha sido clave para amplificar nuestro mensaje. Una anécdota que me gustaría destacar es la publicación de diversos contenidos que reflejan el compromiso de NEORIS con la Sostenibilidad y la innovación. Corresponsables ha sido un aliado estratégico para visibilizar nuestras iniciativas y fomentar el diálogo en torno a la RSE.
“Corresponsables ha sido un aliado estratégico para visibilizar nuestras iniciativas y fomentar el diálogo en torno a la RSE”
Corresponsables ha sido clave en el impulso de la RSE, ofreciendo un espacio para difundir tendencias y mejores prácticas. Sus publicaciones han permitido visibilizar nuestras iniciativas y compartir nuestras experiencias en innovación sostenible, inspirando a otras empresas y promoviendo la colaboración. Como referente en comunicación responsable, ha sensibilizado sobre la importancia de la Sostenibilidad, transformándola en un pilar estratégico y destacando el valor de la transparencia.
Querido Jorge, ¿qué cambios significativos has observado en esta materia desde que comenzaste?
Desde el inicio de mi carrera en RSE y Sostenibilidad, he visto cómo estos conceptos pasaron de ser periféricos a esenciales en la estrategia empresarial. Hoy son factores clave, relacionados con la visión a largo plazo y la competitividad. La conciencia pública y empresarial ha cambiado, y la digitalización y la innovación tecnológica han impulsado prácticas sostenibles. En NEORIS, hemos desarrollado soluciones como ActiveTrac y KDP, reduciendo emisiones y optimizando recursos.
¿Cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en estas dos décadas y qué factores crees que han impulsado estos cambios?
Los ODS marcaron un hito en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad, ofreciendo un marco claro para alinear los negocios con metas sociales y ambientales. Factores como la presión regulatoria, la conciencia social y los avances tecnológicos han impulsado este cambio. En NEORIS, tecnologías como IA, IoT y big data nos ayudan a medir y gestionar el impacto ambiental, fomentando la economía circular. La Sostenibilidad ahora es clave para la competitividad, la innovación y el valor empresarial.
“En NEORIS hemos demostrado que la tecnología puede unir Sostenibilidad y rentabilidad”
¿Qué lecciones has aprendido a lo largo de tu carrera en RSE?
En estos años he aprendido que la Sostenibilidad requiere cooperación multilateral, que no es solo responsabilidad de las grandes organizaciones, sino de todos nosotros, y que fomentar culturas inclusivas potencia la innovación. Al liderar el programa ESG en NEORIS, he observado cómo la tecnología transforma a las empresas, y cómo iniciativas que reducen la brecha digital, empoderan a las mujeres y promueven la diversidad son clave para generar valor en las empresas y en la sociedad.
He aprendido que los problemas globales requieren colaboración entre sectores y adaptación a las realidades locales. La conciencia social y la responsabilidad compartida son claves. En el sector de la aviación, entendí la importancia de reducir la huella de carbono mediante estándares ambientales. En DEI, comprendí que las culturas inclusivas potencian la innovación. Además, la tecnología está redefiniendo la Sostenibilidad, un proceso continuo y esencial para generar valor en empresas y sociedad.
¿Tienes alguna anécdota, Jorge, que refleje el espíritu y los desafíos de los primeros años de la RSE?
Una anécdota clave en los inicios de la RSE en NEORIS fue la certificación ISO 14001 en 2015, un hito que nos llevó a sensibilizar al equipo sobre el impacto de pequeñas acciones, como reducir el consumo de papel o electricidad. También integramos la Sostenibilidad en las soluciones digitales para clientes, especialmente en industrias con alta huella de carbono, lo que nos enseñó a transformar esfuerzos aislados en una estrategia integral basada en la co-creación y colaboración.
“La Sostenibilidad requiere cooperación multilateral, que no es solo responsabilidad de las grandes organizaciones, sino de todos nosotros”
¿Cuáles consideras que han sido los pioneros en esta materia?
Los pioneros en RSE son líderes y organizaciones que han integrado la Sostenibilidad en su estrategia, como la ONU con los ODS y empresas tecnológicas que reducen su huella de carbono. En NEORIS, admiramos a nuestros clientes más comprometidos en esta materia y promovemos iniciativas como “Impulsando Talento” o “Mujer Digital”, que demuestran cómo la formación y la digitalización generan un impacto social y económico. Estas acciones reflejan que todos podemos ser agentes de transformación.
¿Puedes compartir algún caso de éxito que consideres emblemático en el campo de la RSE?
Un caso de éxito en RSE es la política sostenible de NEORIS, alineada con 11 ODS. En el ámbito social, destacan iniciativas como “Impulsando Talento” o “Time Out”, que impulsan el bienestar y el desarrollo del talento tecnológico.
En lo ambiental, usamos energía 100% renovable y hemos reducido en un 8% el consumo de recursos. Desde el punto de vista económico, nuestras soluciones digitales optimizan operaciones sostenibles, demostrando que el éxito y la Sostenibilidad van de la mano.
Jorge, ¿cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad?
El futuro de la RSE en España enfrenta retos, como la presión regulatoria y la urgencia de innovación, pero también ofrece grandes oportunidades. Regulaciones como el Pacto Verde y la Taxonomía UE impulsan la integración de criterios ESG, mientras que tecnologías como la IA y blockchain ayudan a reducir la huella de carbono y optimizar procesos.
“La tecnología está redefiniendo la Sostenibilidad, un proceso continuo y esencial para generar valor en empresas y sociedad”
Las empresas que lideren la transformación digital ganarán ventaja competitiva, convirtiendo la Sostenibilidad en un motor de crecimiento y equidad.
¿Qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?
Las nuevas generaciones son clave para liderar el cambio cultural hacia la RSE, cerrando brechas como la de género y digital, y participando en iniciativas como “Impulsando Talento”, “NEORIS Equal” y “Mujer Digital”.
Su capacidad para exigir transparencia y actuar como consumidores y líderes asegura que la Sostenibilidad sea central en las estrategias empresariales. Con su creatividad y colaboración intergeneracional, pueden transformar desafíos complejos en soluciones innovadoras y colectivas.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.