Lee un resumen rápido generado por IA
Con más de dos décadas impulsando un modelo audiovisual comprometido con la sociedad, Javier Bardají Hernando, Consejero Delegado de Atresmedia, defiende con convicción que “la finalidad última de las empresas tiene que ser ayudar a construir una buena sociedad y contribuir al progreso global”. Desde su liderazgo, el grupo ha consolidado un enfoque pionero en Responsabilidad Social y Sostenibilidad, en el que campañas como Ponle Freno, Constantes y Vitales o Tolerancia Cero se han convertido en auténticos referentes del compromiso mediático con las personas y el planeta.
“El mejor activo que podemos aportar a la sociedad como medio de comunicación es la confianza”, afirma Bardají, quien reivindica la necesidad de medios responsables frente a la desinformación y la polarización. Bajo su dirección, Atresmedia ha sido reconocida recientemente por Newsweek como una de las compañías más confiables del mundo, y la única española del sector de Medios y Entretenimiento, un logro que, según destaca, “demuestra que es posible un modelo audiovisual sólido, rentable y comprometido”.
Con motivo del 20º aniversario de Corresponsables, Bardají felicita a la publicación “por haber contribuido durante dos décadas a visibilizar el valor de la comunicación responsable y la gestión sostenible en las empresas e instituciones”. En sus palabras, “Corresponsables ha sido y sigue siendo un aliado clave para quienes creemos que la comunicación puede y debe ser una herramienta transformadora al servicio del bien común”.
Desde su primera gran iniciativa de RSE —Ponle Freno, lanzada en 2008 y “la mayor campaña de Responsabilidad Corporativa en la historia de Atresmedia”— hasta los proyectos actuales de alfabetización mediática de la Fundación Atresmedia, Bardají insiste en que el compromiso del grupo “no es coyuntural ni accesorio, sino estructural”. “En Atresmedia —subraya— seguiremos trabajando para garantizar el acceso de los ciudadanos a una información veraz, contrastada y de calidad, que fomente el pensamiento crítico y defienda los valores democráticos”.
¿Cuál fue el primer proyecto o iniciativa de RSE en el que trabajaste? ¿Cómo lo recuerdas?
Ponle Freno nació en 2008 y fue la mayor campaña de Responsabilidad Corporativa en la historia de Atresmedia y la mayor también impulsada por un grupo audiovisual en nuestro país destinada a una causa social: reducir las víctimas por accidentes de tráfico. Fue una iniciativa absolutamente pionera e innovadora, y adelantada a su tiempo, ya que fue la primera plataforma cívica de adhesión para ciudadanos y entidades con el objetivo de reclamar soluciones para reducir los alarmantes datos de siniestralidad vial.
“Ponle Freno nació en 2008 y fue la mayor campaña de Responsabilidad Corporativa en la historia de Atresmedia”
También fue la más ambiciosa desde el punto de vista interno porque afectaba de manera transversal a todos nuestros medios y profesionales, lo que nos convirtió en el primer grupo audiovisual globalmente comprometido con una amenaza común que nos concernía y nos sigue concerniendo a todos. Desde su nacimiento, su vocación siempre fue traspasar las pantallas y las ondas, ir más allá para intentar cambiar cosas y conseguir resultados tangibles en la sociedad.
Ponle Freno ha conseguido muchos triunfos destacables desde que la pusimos en marcha, como la señalización de puntos negros, el uso del cinturón de seguridad en el transporte escolar, la señalización de marcas de distancia de seguridad en las vías frecuentadas por ciclistas, así como la aprobación de que todo el dinero recaudado con las multas se destine a mejorar la seguridad vial, entre otras muchas campañas de sensibilización, estudios e investigaciones.
“La finalidad última de las empresas tiene que ser ayudar a construir una buena sociedad y contribuir al progreso global”
Me gusta pensar que gracias a Ponle Freno hemos ayudado a disminuir la siniestralidad en las carreteras, que nuestro esfuerzo ha contribuido a mejorar las estadísticas de víctimas en los últimos años. Un trabajo notable, pero aún insuficiente, porque nuestro principal y único objetivo sigue siendo el mismo que con el que nacimos: llegar a cero víctimas en carretera.
Ponle Freno marcó la filosofía del resto de las iniciativas que desde entonces hemos puesto en marcha en Atresmedia, como Constantes y Vitales, Tolerancia Cero o Hablando en Plata. Todas ellas son compromisos a largo plazo, en los que nos implicamos con decisión, para estar al lado de la sociedad y ayudar a resolver problemas que la afectan.
¿Cuál crees que ha sido tu mayor contribución al campo de la RSE?
Demostrar que es posible conseguir un modelo audiovisual como el de Atresmedia, sólido y reconocible, que genera beneficios, pero que lo hace ofreciendo contenidos de calidad, informaciones veraces y contrastadas, formando parte de la industria cultural y creativa de este país, y promoviendo la cohesión social y el desarrollo cultural de nuestra sociedad.
“Nuestro principal y único objetivo sigue siendo el mismo que con el que nacimos: llegar a cero víctimas en carretera”
Me enorgullece que el éxito de nuestro modelo de negocio haya sido reconocido en un informe publicado recientemente por la prestigiosa revista norteamericana Newsweek, que ha situado a Atresmedia como una de las compañías más confiables del mundo y la única española del sector de Medios y Entretenimiento.
Me motiva trabajar por y para el sector audiovisual, para mejorar la percepción y confianza que los ciudadanos tienen en los medios de comunicación. Porque en un contexto de fake news, desinformación y polarización, el mejor activo que podemos aportar a la sociedad como medio de comunicación es la confianza. Y en Atresmedia queremos liderar el territorio de los medios que generan confianza frente a los actores que la destruyen.
¿Podrías compartir algún momento o experiencia que haya sido especialmente memorable en tu trayectoria en RSE?
Me siento especialmente orgulloso de las carreras Ponle Freno. Cada año participo en la Ponle Freno de Madrid. Ver a más de 20.000 personas corriendo por las calles, recordando y apoyando a las víctimas de accidentes de tráfico, es una experiencia que sobrecoge.
Desde que comenzaron su recorrido en 2008, gracias a ellas y a la participación de cientos de miles de ciudadanos, hemos conseguido recaudar más de 2,5 millones de euros para desarrollar proyectos con diferentes instituciones y organismos dedicados a que las víctimas de accidentes de tráfico puedan tener una mayor calidad de vida o impulsen iniciativas de prevención y concienciación. Esta es la huella Ponle Freno, que ayuda a personas con nombres y apellidos a tener esperanza y motivos para salir adelante.
Por otro lado, me preocupan la multitud de datos alarmantes de informes y estudios que nos alertan sobre el incremento de los problemas de salud mental entre los jóvenes relacionados con la sobreexposición digital, el impacto perjudicial por el uso inadecuado y excesivo de los teléfonos inteligentes en los entornos educativos, o la desinformación y los bulos que se difunden de forma masiva a través de Internet y las redes sociales.
“El mejor activo que podemos aportar a la sociedad como medio de comunicación es la confianza”
Ser patrono de la Fundación Atresmedia y haber cambiado por completo su objeto social para impulsar la alfabetización mediática, informacional y digital de los menores y contribuir así, con nuestros proyectos, a ayudar a que los niños, niñas y jóvenes desarrollen las competencias que necesitan para desenvolverse en este entorno tan complejo con seguridad y confianza, me produce también una gran satisfacción.
¿Cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad?
Estoy convencido de que la finalidad última de las empresas tiene que ser ayudar a construir una buena sociedad y contribuir al progreso global. Sin duda, la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad son un valor esencial para alcanzar este objetivo.
Aunque en los últimos años la Sostenibilidad ha tenido un impulso significativo, los retos económicos, sociales y ambientales a los que nos estamos enfrentando son enormes y el ritmo de las transformaciones insuficiente para abordarlos con éxito y garantizar un futuro sostenible.
Estamos en un momento de inflexión, en el que las empresas, como una de las principales fuerzas económicas, debemos ayudar a acelerar esta transición hacia un sistema económico más sostenible, tomando decisiones en las que la prosperidad global, las personas y el planeta estén en el centro, y nos alejen de los defectos y desajustes que el actual sistema ha producido.
“Demostrar que es posible conseguir un modelo audiovisual como el de Atresmedia, sólido y reconocible, que genera beneficios, pero que lo hace ofreciendo contenidos de calidad”
En el caso de Atresmedia, la Sostenibilidad es una apuesta decidida de la alta dirección desde hace años, casi dos décadas, y así seguirá siendo en los próximos años.
En Atresmedia seguiremos trabajando para garantizar el acceso de los ciudadanos a un entretenimiento de calidad y a una información contrastada y rigurosa, que favorece el pensamiento crítico y defiende los valores democráticos. Nos seguiremos esforzando para que la falta de transparencia, la desinformación y los contenidos falsos, ilegales y tóxicos no hagan peligrar la convivencia.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.