Fernando Pardillo Antón, Global Head of Environment de Astara Mobility, reconoce que la Sostenibilidad siempre ha estado presente en su vida personal y profesional: “Mi esposa trabaja en una fundación con un elevado impacto social y me inspira profundamente. Cuando nacieron mis hijos me di cuenta de que tenía la responsabilidad de trabajar de manera consciente para dejar una huella positiva en el mundo”.
Tras una larga trayectoria como consultor y en puestos de gestión dentro de Astara, decidió dar un giro a su carrera en 2023 para dedicarse de lleno a la Sostenibilidad. Según explica, “conociendo el negocio, puedo ayudar a integrar ambas perspectivas (negocio y Sostenibilidad), que a menudo no tienen el mismo ritmo, pero sí la misma dirección”.
En la conversación, Pardillo hace referencia al papel clave de Corresponsables en su 20 aniversario: “El papel de Corresponsables es crucial, ya que ha tenido, tiene y seguirá teniendo la labor de comunicar, influenciar y crear un hub de mejores prácticas entre las organizaciones y personas comprometidas con tener un impacto positivo”. Además, subraya que la entidad se ha consolidado como “uno de los principales canales y redes de conocimiento en este sentido, dando voz a quienes tratamos de hacer nuestra aportación para conseguir un planeta más limpio y más justo”.
De cara al futuro, destaca la necesidad de acelerar la transición hacia modelos de negocio sostenibles y subraya la importancia de la colaboración multisectorial: “La RSE deberá integrarse más profundamente en los modelos de negocio, no como una estrategia aislada, sino como un componente esencial de la operativa empresarial”.
¿Cómo, cuándo y por qué comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad?
La Sostenibilidad siempre ha estado presente en mi vida. Mi esposa trabaja en una fundación con un elevado impacto social y me inspira profundamente. Cuando nacieron mis hijos me di cuenta de que tenía la responsabilidad de trabajar de manera consciente para dejar una huella positiva en el mundo.
Hice una retrospectiva de mi carrera, que comenzó como consultor. Después de varios años en puestos de gestión del negocio en Astara, vi la oportunidad de hacer la transición hacia la Sostenibilidad en 2023. Conociendo el negocio, puedo ayudar a integrar ambas perspectivas (negocio y Sostenibilidad), que a menudo no tienen el mismo ritmo, pero sí la misma dirección.
¿Cuándo conociste a Corresponsables? ¿Qué papel consideras que ha tenido en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?
El papel de Corresponsables es crucial, ya que ha tenido, tiene y seguirá teniendo la labor de comunicar, influenciar y crear un hub de mejores prácticas entre las organizaciones y personas comprometidas con tener un impacto positivo, al tiempo que reducen los riesgos de sus operaciones y la desigualdad en su entorno.
Además, Corresponsables cuenta con una amplia trayectoria comunicando tendencias en Sostenibilidad y Responsabilidad Social en las empresas, habiendo conseguido posicionarse como uno de los principales canales y redes de conocimiento, dando voz a quienes tratamos de hacer nuestra aportación para conseguir un planeta más limpio y más justo.
¿Cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en estas dos décadas y qué factores crees que han impulsado estos cambios?
Compartiré seis hitos que considero puntos de inflexión en la Sostenibilidad.
El primer hito fue el logro del concepto de Desarrollo Sostenible en el documento Our Common Future, desarrollado en una de las Conferencias de las Partes (COP) y liderado por Gro Brundtland en 1987. Después de varios años de trabajo por parte de los países, Kofi Annan, en el año 2000, creó el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, integrando al sector privado en el futuro común que queremos.
Años más tarde, el Acuerdo de París (2015) se convirtió en un punto de inflexión para el cambio climático, consolidando los esfuerzos de las COPs anteriores y estableciendo una posición clara con acuerdos jurídicamente vinculantes para los países.
Paralelamente, la Agenda 2030 y los ODS (2015) dejaron claro que la responsabilidad es compartida: sector público, privado y sociedad civil. No podemos dejar a nadie atrás.
Más recientemente, destaco la regulación de la Unión Europea en materia de Sostenibilidad, con una actitud ambiciosa en la estandarización.
Finalmente, el cierre de la última planta de carbón en Nottinghamshire (30 de septiembre de 2024) es un hito importante, por la relación histórica de Gran Bretaña con el carbón y la ambición global en relación con las metas de cambio climático.
¿Cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad?
Veo un futuro en el que la estandarización de normas de Sostenibilidad será fundamental, similar a las normas financieras. Sin embargo, la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad (VUCA) seguirán influyendo en nuestras decisiones.
Retos
- Coherencia con el Futuro Deseado: mantener la coherencia entre nuestras acciones y el futuro sostenible que deseamos.
- Hacer más y más rápido: acelerar la transición a una economía descarbonizada y la consecución de los ODS.
- Integración de la RSE: que deje de ser una estrategia aislada y se convierta en parte esencial del negocio.
Oportunidades
- Repensar modelos de negocio: innovar y abrir nuevas líneas de negocio sostenibles.
- Cambio cultural: que la Sostenibilidad se convierta en hábito en las empresas.
- Colaboración multisectorial: unión de sector público, privado y sociedad civil para lograr impacto.
En resumen, las próximas dos décadas ofrecerán retos significativos, pero también oportunidades valiosas para transformar la manera en que las empresas operan.
¿Qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?
Las nuevas generaciones ya vienen equipadas con una mentalidad de Sostenibilidad. Como consumidores y trabajadores del futuro, decidirán qué empresas sobrevivirán y cuáles no, y claramente elegirán las compañías con propósito.
Estas generaciones serán agentes de cambio, expandiendo y transformando el legado de la RSE y la Sostenibilidad. Con el liderazgo de la Unión Europea en normativas, abordarán retos y oportunidades desde una perspectiva de impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
En el caso de la automoción y la movilidad, las nuevas generaciones están participando en nuevas formas de movilidad, impulsando la transición de la propiedad a la suscripción y siendo clave en transformaciones reales a nivel global.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.