Emma Martínez de la Fuente, Gerente de s2m Servicios Integrales, ofrece una visión valiosa sobre la evolución de la Responsabilidad Social Empresarial y la Sostenibilidad a lo largo de los años, compartiendo su experiencia personal y profesional en un sector que ha experimentado grandes transformaciones. Con más de 10 años de trayectoria en el ámbito de la RSE, Emma ha sido testigo del crecimiento de estas iniciativas dentro de las empresas y cómo, en la actualidad, la Sostenibilidad se ha convertido en una exigencia tanto de los consumidores como de los empleados.
«Cuando comencé, la Responsabilidad Social aún era vista como una novedad, algo que sorprendía a la gente. Hoy en día, ya no es una sorpresa, sino una necesidad para cualquier empresa que quiera estar a la vanguardia«, comenta Emma, al reflexionar sobre los cambios que ha experimentado el panorama de la RSE a lo largo del tiempo.
Uno de los aspectos más destacables de su visión es el papel que han jugado organizaciones como Corresponsables en el impulso de la RSE. Con motivo del 20 aniversario de Corresponsables, Emma reconoce la labor de la plataforma como «un referente esencial en la promoción de buenas prácticas empresariales«, añadiendo: «Corresponsables ha sido un punto de encuentro fundamental para empresas de todos los tamaños, ofreciendo recursos clave y contribuyendo a la difusión de iniciativas responsables». Según Emma, este tipo de plataformas han permitido visibilizar no solo a las grandes empresas, sino también a los pequeños emprendimientos, motivándolos a seguir el camino de la Sostenibilidad.
«A través de Corresponsables, las pequeñas empresas como la nuestra también hemos podido conocer y aplicar las mejores prácticas en RSE y así aportar nuestro granito de arena al desarrollo social y ambiental», explica. La celebración del 20 aniversario de Corresponsables es, para Emma, una oportunidad para reflexionar sobre cómo la RSE ha madurado y cómo sigue siendo un tema central en las estrategias empresariales del futuro.
¿Cómo, cuándo y por qué comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad?
Hace aproximadamente 10 años, cuando comencé a ser consciente de la importancia de la Responsabilidad Social en el entorno empresarial. Desde ese momento entendí que las empresas no solo deben enfocarse en maximizar sus beneficios económicos, sino que también deben tener un impacto positivo en su entorno social y ambiental. La idea de que una empresa pueda crecer y prosperar a la par de contribuir al bienestar de la sociedad fue lo que me motivó a involucrarme más en este ámbito.
«Hace aproximadamente 10 años comencé a involucrarme en la Responsabilidad Social porque creo que la empresa funciona mejor si es responsable»
Además, entendí que una empresa responsable no solo genera un buen impacto en la comunidad, sino que también logra una mayor lealtad y confianza de los clientes, lo que repercute positivamente en su desempeño a largo plazo. Mi interés creció con el tiempo al ver cómo la Sostenibilidad se fue consolidando como una pieza clave para el éxito de cualquier negocio.
¿Cómo era el panorama de la RSE cuando comenzó en comparación con cómo es hoy?
Cuando comencé a involucrarme en la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), el panorama era muy diferente al actual. En esos primeros años, las empresas implementaban cambios, como ajustes en los horarios de trabajo o beneficios para los empleados, y la sociedad se sorprendía al ver que una organización pensaba en el bienestar de su gente de manera activa. Era un concepto aún poco difundido y considerado una «novedad». Sin embargo, con el paso de los años, este tipo de prácticas se ha vuelto cada vez más común y se espera que todas las empresas, independientemente de su tamaño, adopten medidas responsables y sostenibles.
«Antes, la gente se sorprendía de cambios de horarios y beneficios para empleados, pero ahora ya no es algo sorprendente»
La conciencia social ha crecido enormemente, y hoy en día ya no es un tema que cause sorpresa; al contrario, es un requisito esencial para cualquier organización que busque mantenerse competitiva en el mercado actual. Las expectativas de los empleados, clientes y otros grupos de interés han cambiado, y ahora se demandan acciones concretas y una verdadera integración de la sostenibilidad en la estrategia corporativa.
Querida Emma, ¿cuándo conociste a Corresponsables? ¿Qué papel consideras que ha tenido en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?
Conocí a Corresponsables hace aproximadamente dos años, y desde entonces he podido observar cómo esta plataforma ha sido una pieza clave en la promoción de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad en empresas de todo el mundo. Corresponsables ha jugado un papel fundamental en la creación de un espacio de comunicación y difusión de buenas prácticas, facilitando que empresas de todos los tamaños puedan compartir sus iniciativas y aprender de otras.
«Corresponsables ha sido un referente esencial en la promoción de buenas prácticas empresariales»
A lo largo de estas dos décadas, han logrado posicionarse como una referencia en el ámbito de la RSE, brindando herramientas, recursos y contenido de valor que contribuyen a la educación y concienciación sobre estos temas. Su trabajo ha sido esencial en la evolución del sector, impulsando a las empresas a comprometerse más activamente con causas sociales y ambientales y, sobre todo, a integrar estas responsabilidades dentro de sus estrategias a largo plazo.
¿Qué cambios significativos has observado en esta materia desde que comenzaste?
A lo largo de los años, he sido testigo de una gran evolución en la manera en que las empresas perciben y gestionan la Responsabilidad Social Empresarial. En mis primeros años, las iniciativas de RSE solían ser vistas más como acciones aisladas, como el patrocinio de eventos o actividades de voluntariado, sin una integración real en el core de la estrategia empresarial. Sin embargo, con el tiempo, las grandes empresas han comenzado a adoptar enfoques más holísticos y sostenibles, incorporando políticas de sostenibilidad en su ADN y buscando crear un impacto positivo real. Este cambio ha tenido un efecto domino, inspirando a las empresas más pequeñas a seguir el ejemplo y adoptar prácticas responsables.
«La sociedad, especialmente los jóvenes, demandan que las empresas estén comprometidas con la Sostenibilidad»
Además, la difusión de las buenas prácticas por parte de las empresas líderes en RSE ha sido clave para fomentar este cambio en todo el sector, y ha ayudado a visibilizar que, aunque las pequeñas empresas puedan tener menos recursos, también tienen un papel fundamental en la construcción de un entorno más sostenible.
Emma, ¿cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en estas dos décadas y qué factores crees que han impulsado estos cambios?
Uno de los hitos más significativos en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en las últimas dos décadas ha sido el creciente compromiso de la sociedad, especialmente de los jóvenes, en demandar un comportamiento más ético y responsable de las empresas. Este cambio en las expectativas sociales ha impulsado a muchas organizaciones a repensar sus estrategias y a adoptar prácticas más sostenibles. Las nuevas generaciones, con sus valores centrados en el cuidado del medio ambiente, la igualdad social y la transparencia, han presionado a las empresas a alinear sus intereses con los de la comunidad.
«A través de Corresponsables, las pequeñas empresas como la nuestra hemos podido conocer y aplicar las mejores prácticas en RSE»
Otro factor clave en esta evolución ha sido la globalización de la información, que ha permitido que los consumidores estén más informados y exigentes, obligando a las empresas a ser más transparentes y a rendir cuentas sobre sus acciones. La adopción de normativas y regulaciones internacionales también ha sido crucial en este proceso, ya que ha establecido directrices claras para la integración de la Sostenibilidad en los negocios.
¿Qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?
Las nuevas generaciones ya nos llevan ventaja, ya que han crecido en un entorno donde los temas de Responsabilidad Social y Sostenibilidad son ya una parte fundamental del discurso global. Esto les ha permitido tener una visión más clara de los desafíos que enfrentamos y una mayor conciencia sobre la necesidad de cambiar la forma en que interactuamos con el planeta y con la sociedad. Su capacidad para adaptarse rápidamente a nuevas tecnologías y su enfoque en el activismo social son activos clave para continuar con el legado de la RSE.
«Las nuevas generaciones ya nos llevan ventaja y es fundamental que continúen con este legado»
El papel de estas generaciones será fundamental en el futuro, ya que serán ellos quienes impulsarán a las empresas y gobiernos a adoptar políticas más inclusivas, sostenibles y responsables. Para asegurar que este legado se mantenga y se expanda, las nuevas generaciones deben seguir exigiendo y promoviendo cambios estructurales y actuar como agentes de transformación en todos los sectores de la sociedad.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.