Desde Cancún, Angélica Frías, Fundadora y Directora Comercial de Upnify, comparte con Corresponsables la historia de una empresa que nació con un objetivo claro: evitar que las pequeñas y medianas empresas pierdan oportunidades comerciales por falta de seguimiento. «Hace más de 15 años identificamos que muchas pymes invertían en generar prospectos, pero no tenían un sistema para hacerles seguimiento. Allí vimos una gran oportunidad de aportar valor real al ecosistema empresarial», explicó Frías.
Upnify, anteriormente conocida como SalesUp!, cambió de nombre en un proceso de rebranding e internacionalización que, según su fundadora, fue clave para posicionar la empresa en mercados más amplios. «La adquisición de clientes es costosa. Pero si se les da el seguimiento correcto, esa inversión se convierte en crecimiento», señaló.
El propósito de Upnify va más allá de la eficiencia comercial. Frías explicó que una de las claves de su modelo es centrarse en la persona. «El gran aprendizaje es que mientras más pongas a las personas en el centro de las decisiones, mejores resultados obtienes. Incluso decisiones como cambiar un horario o ajustar un producto deben considerar el impacto en el colaborador y su familia».
Como parte de su compromiso social, Upnify colabora activamente con universidades a través de programas de inserción laboral y donaciones educativas. Esta línea, llamada Upnify Education, busca profesionalizar desde temprano la gestión comercial. «Muchos de nuestros colaboradores comienzan como practicantes y crecen con nosotros. Eso también es sostenibilidad: formar y desarrollar talento», destacó.
La empresa, miembro de Coparmex, fue reconocida como una organización familiarmente responsable. Frías enfatizó que este tipo de vinculaciones fortalecen no solo a la empresa, sino también al tejido social. «Estar cerca de otros empresarios con valores similares te permite construir comunidad y compartir buenas prácticas. La red que se genera es una fuente de **crecimiento constante», dijo.
En términos de gestión interna, Upnify apuesta por indicadores de desempeño claros desde el inicio. «Lo que no se mide no se puede mejorar. Nuestros KPIs están alineados tanto al colaborador como a la estrategia organizacional», afirmó Frías. Esta claridad permite una evaluación constante y evita errores comunes en la contratación o asignación de funciones.
La comunicación efectiva también es una prioridad. La empresa ha implementado un club de oratoria semanal, alineado con metodologías internacionales de liderazgo, que permite a los colaboradores fortalecer sus habilidades blandas. «La inteligencia artificial no reemplaza la conexión emocional, la comunicación efectiva ni el liderazgo. Por eso, invertimos en desarrollar estas competencias», señaló.
Respecto al impacto de la IA, Frías es clara: «La tecnología debe ser una herramienta que potencie nuestro trabajo. No se trata de reemplazar, sino de complementar». En Upnify, la IA se emplea en etapas iniciales del embudo comercial para calificar prospectos y derivarlos según su perfil. Esto permite que los equipos humanos concentren su esfuerzo donde realmente aporta valor.
Sobre el trabajo remoto, Frías reconoce que la pandemia aceleró una transición que para Upnify ya era natural. Hoy operan bajo un modelo híbrido y flexible, adaptado según el cargo y la ciudad. «La clave está en entender las realidades individuales. No hay una única solución. Lo importante es mantener la productividad y el bienestar del equipo».
Consultada sobre los principales retos como líder, Frías destaca tres: la gestión de equipos intergeneracionales, el acompañamiento en procesos de cambio cultural, y el equilibrio entre su rol empresarial y su compromiso social a través de Coparmex. «Hay que estar hombro a hombro con el equipo, dar ejemplo y mantenerse en constante aprendizaje. No podemos liderar desde el ego», reflexionó.
Para quienes inician su camino emprendedor, Frías ofrece tres principios clave: respeto, coherencia y humildad. «No puedes pedir respeto si no te respetas a ti mismo. No puedes invitar a otros a hacer algo que tú no harías. Y sobre todo, hay que saber que no lo sabemos todo. Escuchar y dejarse enseñar es parte del liderazgo».
Con una visión centrada en las personas, apoyada por tecnología y basada en valores claros, Upnify se posiciona como un referente de cómo innovar en ventas con impacto humano y sostenido en el tiempo.