El aire limpio es fundamental para la salud de las personas, el equilibrio de los ecosistemas y la lucha contra el cambio climático. Por ello, el Ministerio del Ambiente (Minam), a través de la Dirección General de Calidad Ambiental y Ecoeficiencia, recuerda la importancia de adoptar hábitos que contribuyan a mantener una buena calidad del aire, destacando que cada acción individual puede generar un impacto positivo colectivo.
En el hogar, se recomienda evitar la quema de residuos, hojas o madera, así como fomentar el reciclaje y el uso de electrodomésticos eficientes con mantenimiento regular. También es clave reducir el consumo de aerosoles y pinturas con solventes, pues liberan partículas que deterioran el aire. Estas medidas sencillas ayudan a disminuir la generación de contaminantes desde la vida cotidiana.
En los espacios de trabajo, se sugiere promover el transporte compartido y el uso de medios sostenibles como bicicletas, scooters o vehículos eléctricos. Asimismo, se debe practicar el ahorro de energía apagando equipos y luces cuando no se utilizan, y priorizar un consumo responsable evitando plásticos de un solo uso. Por su parte, los docentes pueden impulsar proyectos escolares orientados a la innovación tecnológica para mejorar el aire, movilizar a la comunidad educativa en la arborización y fomentar el reciclaje entre los estudiantes.
Las municipalidades también cumplen un rol clave, a través de programas de arborización, campañas de educación ambiental, control de quemas ilegales y mejoras en la movilidad sostenible. En el marco del Día Interamericano de la Calidad del Aire (DIAIRE), que se conmemora cada segundo viernes de agosto, el Minam recuerda que actividades como el transporte motorizado o la quema de residuos son grandes generadores de contaminación. Sin embargo, con compromisos diarios desde los hogares, escuelas, trabajos y gobiernos locales, es posible respirar un aire más limpio y saludable.