Lee un resumen rápido generado por IA
En un firme compromiso con la Sostenibilidad y la restauración ecológica de la Amazonía peruana, la Presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, ha llegado a Perú para dar inicio a la segunda fase del proyecto ‘Semilla de Vida Reforestadoras’. Esta etapa se centrará en el seguimiento y monitoreo de alrededor de 30,000 semillas nativas encapsuladas que ya han sido sembradas, consolidando los esfuerzos de reforestación en 37 hectáreas de San Martín.
La Amazonía peruana, un ecosistema de valor incalculable para el equilibrio climático global, ha sufrido una significativa deforestación. De acuerdo con la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS Perú), se ha perdido más 3 millones de hectáreas de bosque, equivalente a once veces el área de Lima Metropolitana. En ese contexto, la iniciativa de Redinter, filial de Redeia, en alianza con Ciudad Saludable, emerge como un modelo de intervención necesario para la recuperación forestal.
Segunda fase para asegurar la viabilidad y éxito del proyecto
La segunda fase, que ahora se pone en marcha, es esencial para asegurar la viabilidad y el éxito a largo plazo de los ecosistemas rehabilitados. El seguimiento y monitoreo exhaustivo permitirá evaluar el crecimiento y la adaptación de las especies nativas, optimizar las estrategias de reforestación y garantizar que cada ‘semilla de vida’ prospere, contribuyendo a la resiliencia ambiental de la región.
Durante su visita, la delegación de Redeia y Redinter recorrió la subestación Belaunde Terry y el área reforestada, ubicada en la faja marginal del río Mayo, en Moyobamba, zona prioritaria de restauración participativa desde 2020. Allí, junto a aliados como el colectivo ciudadano Moyobamba 500 Años y la Municipalidad Provincial de Moyobamba, se ha consolidado un trabajo clave con valor social, cultural y productivo para la protección del cauce y del medio ambiente.
Compromiso con la Sostenibilidad y la colaboración comunitaria
«En Redeia, nuestra visión de futuro está intrínsecamente ligada a la Sostenibilidad y la protección de nuestro planeta. El proyecto ‘Semilla de Vida Reforestadoras’ es un ejemplo de cómo la colaboración comunitaria puede generar un impacto real y duradero. Esta segunda fase de monitoreo es fundamental para asegurar la recuperación de la biodiversidad de la Amazonía peruana, reafirmando nuestro compromiso con un futuro más verde para todos», subrayó Beatriz Corredor.
Asimismo, Roberto García, CEO de Redeia, destacó: «Este proyecto demuestra que el trabajo conjunto entre empresa, comunidad y autoridades es esencial para lograr un impacto positivo en la naturaleza. Hoy, nos llena de orgullo ver cómo la reforestación se convierte en una fuente de vida, de oportunidades y de esperanza para las futuras generaciones».
Por su parte, Mauricio Rivas, Country Manager de Redinter en Perú, añadió: «Con el soporte de nuestra casa matriz, continuaremos trabajando de la mano con Ciudad Saludable, las autoridades locales y las comunidades, fortaleciendo la gobernanza colaborativa y la conciencia ambiental».
Finalmente, Redeia y Redinter, que opera a través de la empresa Concesionaria Línea de Transmisión CCNCM S.A.C., responsable de la operación y el mantenimiento de la línea de transmisión de 220 kV Carhuaquero – Cajamarca Norte – Caclic – Moyobamba, ratifican su labor por el desarrollo sostenible de la Amazonía peruana.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Redeia en el Anuario Corresponsables 2025.

