Un llamado a los países para unir esfuerzos y garantizar el suministro y conservación de los recursos hídricos e impulsar el desarrollo económico y social en Latinoamérica y el Caribe, hizo el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, esta mañana durante la inauguración de la Cumbre Ministerial del Agua de América Latina y el Caribe.
El evento internacional fue presidido por la presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte quien señaló que su Gobierno trabaja esforzadamente en la conservación de los recursos naturales y en el impulso del desarrollo sostenible. Añadió que no es posible hablar de desarrollo sin asumir con responsabilidad la protección de los espacios naturales y especialmente del agua, un recurso esencial. «Debemos proteger nuestros recursos hídricos, porque así protegemos la vida, la seguridad y el bienestar de nuestros pueblos», enfatizó.
Por su parte, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, destacó que la Cumbre Ministerial del Agua representa una oportunidad histórica para que los países de esta parte del continente «sumemos esfuerzos, compartamos experiencias y construyamos juntos soluciones innovadoras desde una perspectiva regional».
Añadió que estos retos exigen una respuesta común, articulada y transformadora. Por eso, en esta cita internacional se suscribirá una “Hoja de Ruta del Agua” regional, que establecerá estrategias conjuntas frente a los desafíos hídricos comunes de enorme magnitud que los amenazan como la seguridad hídrica y los desafíos del cambio climático.
La Cumbre Ministerial del Agua de América Latina y el Caribe y el Foro Empresarial del Agua, ambos eventos organizados por el Perú, consolidan el liderazgo internacional del país, como impulsor de iniciativas globales para garantizar la seguridad hídrica.
Este evento es un espacio estratégico para promover el diálogo, el intercambio de conocimientos y la colaboración entre los países de América Latina y el Caribe (ALC) en torno a la gestión sostenible del recurso hídrico con una visión de cuencas.
Durante diversas reuniones se analizarán los desafíos críticos que enfrenta la región en materia hídrica y se explorarán soluciones innovadoras que integren perspectivas ambientales, sociales, económicas y tecnológicas.
Cabe indicar, que el diálogo entre las autoridades ambientales y expertos de centrará en la gestión de los recursos hídricos y permitirá una reflexión regional sobre la efectividad de las medidas aplicadas por los países de esta parte del planeta.
Estas experiencias podrán ser utilizadas como referentes en otras latitudes para implementar y efectivizar políticas que apoyen a la protección del ambiente, la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, especialmente del agua, a partir de un enfoque de cuencas. La actividad se desarrolla en el hotel Westin de la ciudad de Lima.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.